dcsimg
Clavularia viridis Quoy & Gaimard 1833 resmi
Life » » Metazoa » Knidliler » Mercanlar » » Alcyonacea » » Clavulariidae »

Clavularia viridis Quoy & Gaimard 1833

Clavularia viridis ( İngilizce )

wikipedia EN tarafından sağlandı

Clavularia viridis is a species of colonial soft coral in the family Clavulariidae. It is found in shallow waters in the tropical Indo-Pacific.

Description

The polyps grow from basal stolons which form a purple mat encrusting the substrate. The eight tentacles have feathery margins. They are retractable and fluorescent green, usually with a band of white or yellow around the margin of the oral disc. The polyps are large, compared with related species, and may reach 5 cm (2 in) in diameter.

Distribution

Clavularia viridis is native to the tropical Indo-Pacific. It occurs at depths down to about 19 m (62 ft) and usually colonises other species of coral.

Biology

The tissues of this octocoral contain symbiotic unicellular protists known as zooxanthellae. These use photosynthesis to synthesize carbohydrates and the octocoral gets much of its nutrition from this source. It also spreads its tentacles to catch zooplankton floating past, and can extract organic matter from the sea water.

Reproduction takes place in November when all the colonies in the area liberate gametes into the sea between 22 and 24 days after the full moon.

Secondary metabolites

A number of secondary metabolites have been isolated from this octocoral and two norcarotenoids showing cell growth-inhibitory activity were isolated from its symbiotic zooxanthellae.[2]

References

  1. ^ van Ofwegen, Leen (2015). "Clavularia viridis (Quoy & Gaimard, 1833)". WoRMS. World Register of Marine Species. Retrieved 2015-03-24.
  2. ^ Motoya Suzuki; Kinzo Watanabe; Shoko Fujiwara; Toshie Kurasawa; Takako Wakabayashi; Mikio Tsuzuki; Kazuo Iguchi; Takao Yamori (2003). "Isolation of Peridinin-Related Norcarotenoids with Cell Growth-Inhibitory Activity from the Cultured Dinoflagellate of Symbiodinium sp., a Symbiont of the Okinawan Soft Coral Clavularia viridis, and Analysis of Fatty Acids of the Dinoflagellate". Chemical and Pharmaceutical Bulletin. 51 (6): 724–727. doi:10.1248/cpb.51.724.
lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Wikipedia authors and editors
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia EN

Clavularia viridis: Brief Summary ( İngilizce )

wikipedia EN tarafından sağlandı

Clavularia viridis is a species of colonial soft coral in the family Clavulariidae. It is found in shallow waters in the tropical Indo-Pacific.

lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Wikipedia authors and editors
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia EN

Clavularia viridis ( İspanyolca; Kastilyaca )

wikipedia ES tarafından sağlandı
Pachyclavularia viridis.jpg
Pachyclavularia viridis 2.jpg

Clavularia viridis es una especie de coral de la familia Clavulariidae.

Pertenece a los llamados corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife o corales hermatípicos.

Es una especie que presenta dudas acerca de su denominación y encaje. El ITIS no la reconoce con este nombre, aunque sí el Registro Mundial de Especies Marinas (WoRMS, en inglés). En el mundo de la acuariofilia y del buceo se le denomina también Pachyclavularia viridis y Pachyclavularia violacea.[2]​ Para abundar en la confusión, claro ejemplo del estado actual de la clasificación taxonómica de parte de la clase Anthozoa, otros autores apuntan a que los corales green star polyps, que es el nombre común inglés con que se comercializan, muy frecuentemente son especies de Briareum stechei (Kükenthal, 1908).[3]

Esta especie ha sido objeto de investigaciones farmacológicas, como otras tantas especies marinas en las últimas décadas. En uno de los estudios se ha constatado que algunos de sus componentes tienen efectos citotóxicos en células cancerígenas del cáncer oral humano. Reduciendo tanto su crecimiento, como su propagación, y llegando a provocar la apoptosis, o muerte de las células cancerígenas.[4]​ En otra investigación anterior se descubrió que prostanoides de Clavularia viridis tienen un potente efecto sobre las células cancerígenas de otro cáncer humano: la leucemia mieloide.[5]

Morfología

Los pólipos se unen por estolones basales, formando un manto incrustante, de color púrpura, y son pinnaculados, con prolongaciones que salen perpendiculares a cada uno de sus 8 tentáculos, dándole un aspecto de pluma. Los tentáculos son retráctiles y de color verde fluorescente, y rodean el disco oral, que suele ser blanco o amarillo. Los pólipos son grandes, en comparación con otros similares, y pueden alcanzar los 5 cm de diámetro.

Hábitat y distribución

Crecen tanto en las lagunas soleadas, como también en las laderas rocosas exteriores del arrecife, con corrientes mareales, así como en entornos turbios y laderas bajas. Suele colonizar otros corales.

Profundidad: Generalmente entre 1 y 19 m.[6]

Distribución: Indo-Pacífico tropical. Con localizaciones en el Mar Rojo, Sudáfrica, India (Andamán y Nicobar), Corea, Filipinas, Japón, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Palaos, Guam, Australia y Vanuatu.[7][8][9]

Alimentación

Los pólipos contienen algas simbióticas mutualistas, ambos organismos se benefician de la relación, llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis, produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto les proporciona del 70 al 95 % de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton con sus tentáculos, y materia orgánica disuelta en el agua.

Reproducción

Alta tasa de reproducción por estolones. La liberación de gametos tiene lugar entre 22 y 24 días, tras la luna llena de noviembre.

Mantenimiento

Son de los corales más fáciles de mantener en cautividad. Se recomienda corriente moderada e iluminación de moderada a alta. Hay que considerar lo que toca la colonia, porque sea otro coral o el cristal del acuario, lo puede colonizar.

Referencias

  1. van Ofwegen, L. (2010). Clavularia viridis (Quoy & Gaimard, 1833). Consultado a través del Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 1 de julio de 2017.
  2. Borneman, Eric H. (2001-2009) Aquarium Corals: Selection, Husbandry and Natural History. TFH Publications; p. 119 (en inglés).
  3. Sprung, Julian and Delbeek, J. Charles. (1997) The Reef Aquarium. Vol. 2. Ricordea Publishing; pp. 183-191 (en inglés).
  4. Liang, C.-H., Wang, G.-H., Liaw, C.-C., Lee, M.-F., Wang, S.-H., Cheng, D.-L., & Chou, T.-H. (2008). Extracts from Cladiella australis, Clavularia viridis and Klyxum simplex (Soft Corals) are Capable of Inhibiting the Growth of Human Oral Squamous Cell Carcinoma Cells (en inglés). Marine Drugs, 6(4), 595–606.
  5. Honda, A., Yamamoto, Y., Mori, Y., Yamada, Y., & Kikuchi, H. (1985). Antileukemic effect of coral-prostanoids clavulones from the stolonifer Clavularia viridis on human myeloid leukemia (HL-60) cells (en inglés). Biochemical and biophysical research communications, 130(2), 515-523.
  6. Enciclopedia de la Vida (en inglés).
  7. Discovery Life (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2017.
  8. Benayahu, Y. (2002). Soft corals (Octocorallia: Alcyonacea) of the southern Ryukyu Archipelago: The families Tubiporidae, Clavulariidae, Alcyoniidae and Briareidae (en inglés). Journal of the Japanese Coral Reef Society, 2002(4), 11-32.
  9. Venkataraman, K. (2014). New Species of Soft Corals (Octocorallia: Alcyonacea) on the Coral Reef of Andaman and Nicobar Islands (en inglés). JS Yogesh Kumar, C. Raghunathan, S. Geetha* &. Int. J. Int sci. Inn. Tech. Sec. A, 3(1), 08-11.

Bibliografía

  • Venkataraman, K. (2014). New Species of Soft Corals (Octocorallia: Alcyonacea) on the Coral Reef of Andaman and Nicobar Islands JS Yogesh Kumar, C. Raghunathan, S. Geetha* &. Int. J. Int sci. Inn. Tech. Sec. A, 3(1), 08-11.(en inglés)
  • Liu J.Y. [Ruiyu] (ed.). (2008). Checklist of marine biota of China seas. China Science Press. 1267 pp. (en inglés)
  • Wilkens, Peter y Birkholz, Johannes (1997). «Invertebrados marinos». Karl-Heinz Dähne Publishing.
  • Sprung, Julian y Delbeek, J.Charles. (1997). «The Reef Aquarium. Volume two». Ricordea Publishing (en inglés).
  • Debelius, Helmut y Baensch, Hans A (1997-2006). «Atlas Marino». Mergus.
  • Erhardt, Harry y Moosleitner, Horst (1998-2006). «Marine Atlas 2». Mergus (en inglés).
  • Borneman, Eric H (2001-2009). «Aquarium Corals: Selection, Husbandry and Natural History». T.F.H.Publications (en inglés).

 title=
lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Autores y editores de Wikipedia
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia ES

Clavularia viridis: Brief Summary ( İspanyolca; Kastilyaca )

wikipedia ES tarafından sağlandı
Pachyclavularia viridis.jpg Pachyclavularia viridis 2.jpg

Clavularia viridis es una especie de coral de la familia Clavulariidae.

Pertenece a los llamados corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife o corales hermatípicos.

Es una especie que presenta dudas acerca de su denominación y encaje. El ITIS no la reconoce con este nombre, aunque sí el Registro Mundial de Especies Marinas (WoRMS, en inglés). En el mundo de la acuariofilia y del buceo se le denomina también Pachyclavularia viridis y Pachyclavularia violacea.​ Para abundar en la confusión, claro ejemplo del estado actual de la clasificación taxonómica de parte de la clase Anthozoa, otros autores apuntan a que los corales green star polyps, que es el nombre común inglés con que se comercializan, muy frecuentemente son especies de Briareum stechei (Kükenthal, 1908).​

Esta especie ha sido objeto de investigaciones farmacológicas, como otras tantas especies marinas en las últimas décadas. En uno de los estudios se ha constatado que algunos de sus componentes tienen efectos citotóxicos en células cancerígenas del cáncer oral humano. Reduciendo tanto su crecimiento, como su propagación, y llegando a provocar la apoptosis, o muerte de las células cancerígenas.​ En otra investigación anterior se descubrió que prostanoides de Clavularia viridis tienen un potente efecto sobre las células cancerígenas de otro cáncer humano: la leucemia mieloide.​

lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Autores y editores de Wikipedia
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia ES

Clavularia viridis ( Felemenkçe; Flemish )

wikipedia NL tarafından sağlandı

Clavularia viridis is een zachte koraalsoort uit de familie Clavulariidae. De koraalsoort komt uit het geslacht Clavularia. Clavularia viridis werd in 1833 voor het eerst wetenschappelijk beschreven door Quoy & Gaimard.

Bronnen, noten en/of referenties
Geplaatst op:
13-12-2011
Dit artikel is een beginnetje over biologie. U wordt uitgenodigd om op bewerken te klikken om uw kennis aan dit artikel toe te voegen. Beginnetje
lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Wikipedia-auteurs en -editors
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia NL