dcsimg
Life » » Archaeplastida » » Angiosperms » » Salepgiller »

Jacquiniella gigantea Dressler, Salazar & García-Cruz

Amenazas ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Factores de riesgo

En la actualidad no se conocen poblaciones de la especie en México.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Jacquiniella gigantea tenía una alta especificidad por su hábitat, del cual quedaban pequeños manchones solamente en la región de Montebello. Por desgracia, este hábitat fue completamente destruido apenas en los últimos años. La especie se localizaba en sitos con poco suelo, por lo que prácticamente no eras útiles para alguna actividad productiva. Sin embargo, el fuego utilizado en las quemas de los potreros y milpas aledañas podía extenderse al hábitat de la especie. Otra causa de pérdida del hábitat fueron los asentamientos irregulares y el aumento de la población, sobre todo a partir de 1982, cuando debido a la guerra civil en Guatemala, la región fue el asentamiento de inmigrantes de ese país que se establecieron en los alrededores del Parque Nacional Lagunas de Montebello. Finalmente, el cambio climático global también tuvo efectos drásticos en la pérdida de hábitat, pues las condiciones climáticas extremas que generó tuvieron efectos devastadores en 1998. En este año la sequía extrema produjo el deshidratamiento de la vegetación epífita, con la quema de pastizales y campos agrícolas practicada cada año en primavera, el fuego se extendió a los bosques cercanos, destruyendo completamente los pocos manchones de hábitat de Jacquiniella gigantea.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Jacquiniella gigantea. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
yazar
Soto-Arenas, M. A.
yazar
Solano-Gómez, A. R.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Biología de poblaciones ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Tamaño poblacional

No se tienen estimaciones de los tamaños poblacionales. En la única población conocida las plantas eran muy raras, probablemente con 1-2 individuos por hectárea. No se ha localizado ningún espécimen en los últimos 14 años.

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

No se tienen datos previos acerca de su estado de conservación. Jacquiniella gigantea fue colectada por Margary C. Carlson en Montebello cerca de 1949. A pesar de que se sabía que era una especie distinta, no existía material con flores para preparar una descripción y un tipo. Fue descrita en 1992, cuando se pudo obtener este material. En la década de 1990 su hábitat disminuyó paulatinamente por las actividades, ilícitas, agrícolas y madereras dentro del Parque de Montebello. Finalmente, los pocos manchones de unas cuantas hectáreas que aún permanecían, fueron destruidos por los incendios de 1998 (Soto, 2001).
En 2002 se observó una planta cultivada, aparentemente procedente de Chiapas, en una colección particular de orquídeas en Comitán. Esto sugiere que aún puede subsistir alguna población, que tal vez pueda estar en algún manchón de bosque cercano al parque, cerca de Santa Elena o hacia El Momón. Ambos sitios tienen algunas porciones de bosque, aunque el de Santa Elena está a menos altitud y hacia El Momón es un poco más seco, y anteriormente nunca fueron observadas poblaciones de J. gigantea en estos lugares.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Jacquiniella gigantea. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
yazar
Soto-Arenas, M. A.
yazar
Solano-Gómez, A. R.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Biología del taxón ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Relevancia de la especie

No se conoce ningún dato que sugiera que esta especie es relevante desde el punto de vista cultural o ecosistémico. Se trata de una especie sin interés hortícola, aunque ha llegado a ser colectada ocasionalmente por su extraño hábito de crecimiento.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Jacquiniella gigantea. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
yazar
Soto-Arenas, M. A.
yazar
Solano-Gómez, A. R.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Conservación ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Conservación

La conservación in situ no parece ser ya posible, ni existe ninguna garantía de que plantas eventualmente re-introducidas pudieran establecerse. Su hábitat era muy poco extenso y finalmente fue totalmente destruido durante los incendios de 1988. La única localidad conocida estaba dentro de los límites del Parque Nacional Lagunas de Montebello, el cual se ubicada en la región prioritaria El Momón-Montebello.
Es una de las pocas orquídeas mexicanas en donde la conservación ex situ parece ser la única estrategia de conservación, Sin embargo, Jacquiniella gigantea es una especie de cultivo difícil. Dressler et al. (1992) reportan su cultivo en un invernadero frío, con mucha ventilación y humedad atmosférica elevada todo el año. Las plantas se ponen en macetas de plástico con fibra de raíces de Polypodium y la maceta debe estar colgada para que la planta que es péndula, cuelgue libremente.
Por lo menos existía una planta viva en cultivo (2002) en una colección de Comitán, Chis., que se dice fue colectada en México en años recientes.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Jacquiniella gigantea. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
yazar
Soto-Arenas, M. A.
yazar
Solano-Gómez, A. R.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Descripción ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Descripción de la especie

Hierba epífita, colgante, hasta 1 m ó más de alto. Raíces ramificadas, tortuosas, blanco-grisáceas, 0.5-1.3 mm de grosor. Tallos teretes, delgados, rectos, 30-50 cm de largo, 1.7-3.5 mm de grosor; cubiertos por las vainas de las hojas; con 1 bráctea foliosa apical y varias hojas laterales. Hojas 4-6, con vainas tubulares, apretadas, imbricadas, cartáceas, verruculosas, 3.5-9 cm de largo; lámina foliar linear, terete, sulcada en el interior, carnosa, 25-50 cm x 2.4-3 mm. Inflorescencia terminal, uniflora, sésil, cubierta por la bráctea foliosa apical y 3 brácteas más, las 2 más externas subiguales, conduplicadas, subdísticas-imbricadas, oblongo-elípticas a oblongo-triangulares, agudas a acuminadas, axialmente carinadas en el exterior, cartáceas, 29-50 x 8-12 mm; la más interna mucho más pequeña y totalmente escondida, escariosa, oblicuamente infundibuliforme, obtusa, cortamente apiculada, 6.5 mm de largo. Ovario subsésil, terete, algo atenuado hacia la base, ligeramente verruculoso, 18 mm de largo, 2 mm de grosor. Flor usualmente cleistógama, ocasionalmente abriendo pero autopolinizada, algo carnosa; sépalos verdes difuminados de púrpura-violeta; pétalos, labelo y columna verdes. Sépalos ligeramente conduplicados, rectos, angostamente triangular-lanceolados, agudos, 5-nervados, axialmente quillados en el exterior, 21 x 2.5 mm. Pétalos cóncavos abajo de la mitad, rectos o ligeramente arqueados, 3-nervados, las nervaduras laterales bifurcadas arriba de la base, estrechamente lanceolados-sublineares, agudos, carnoso-engrosados en la base y arriba de la mitad, 19 x 2 mm. Labelo con la base fusionada a los lados de la mitad basal de la columna, 3-lobado, 3-nervado, cada nervadura produciendo 2 ramas que vuelven a bifurcarse en cada lóbulo lateral, 20 x 4.5 mm; lóbulos laterales erectos y abrazando la columna, trapezoides o triangulares, submembranáceos, 3-3.5 mm x 1.5 mm; lóbulo medio subulado, semiterete, longitudinalmente sulcado, carnoso, 13.5 x 2.5 mm; disco cóncavo, con una quilla media, elevada, redondeada y carnosa cerca de la mitad, la cual produce a cada lado una quilla más pequeña y retrorsa; labelo y columna formando un tubo que alcanza y penetra cortamente el ovario, sin néctar. Columna recta, trígona, ventralmente sulcada, 6 mm de largo, 2 mm de ancho, con una lámina conspicua a cada lado del estigma, tocándose una a otra. Antera apical, semiglobosa, oscuramente trilobada, 1.5 mm de largo y ancho. Polinios 4, blanquecinos, firmemente unidos a la antera en la antesis. Estigma cóncavo, bilobado, blanquecino. Rostelo aparentemente ausente. Cápsula elipsoide, cortamente pedicelada, abruptamente atenuada en el ápice en un pico corto, 23-25 mm de largo, 7-8.5 mm de grosor.

Esta especie es muy distinta del resto del género Jacquiniella. Las plantas son totalmente péndulas, con pocas hojas subteretes y las flores son relativamente grandes, abren poco y son autopolinizadas (Dressler et al., 1992; Dix &Dix, 2001).
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Jacquiniella gigantea. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
yazar
Soto-Arenas, M. A.
yazar
Solano-Gómez, A. R.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Distribución ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Original

Regiones Prioritarias Terrestres: El Momón-Montebello

La única localidad conocida de la especie estaba dentro de los límites del Parque Nacional Lagunas de Montebello.

MEXICO / CHIAPAS / TRINITARIA, LA

Parque Nacional Lagunas de Montebello
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Jacquiniella gigantea. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
yazar
Soto-Arenas, M. A.
yazar
Solano-Gómez, A. R.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Ecología ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Historia de la vida

Hierba perenne, iterópara, epífita, con crecimiento simpodial.
Biología floral. Se trata de una especie autógama y generalmente cleistógama; el rostelo no se desarrolla y los polinios entran en contacto con el estigma.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Jacquiniella gigantea. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
yazar
Soto-Arenas, M. A.
yazar
Solano-Gómez, A. R.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Estado de conservación ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Jacquiniella gigantea. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
yazar
Soto-Arenas, M. A.
yazar
Solano-Gómez, A. R.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Hábitat ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Epífita cerca de suelo en sitios sombríos y muy húmedos, a lo largo de arroyos entre colinas ventosas. Es aparentemente una especie con un hábitat muy especializado, extremadamente húmedo y difícilmente podría encontrarse en vegetación secundaria menos densa.

Macroclima

El clima reportado de la región de Montebello varía rápidamente a lo largo de Parque Nacional, el clima reportado para Tziscao es templado con verano fresco C(fm)bigw'', con una temperatura media anual de solo 17.4°C (probablemente tan baja debido a la alta nubosidad) y una precipitación de 2562.4 mm. En Santa Elena, afuera del parque, hacia el este, el clima es semicálido con lluvias en verano, A(C)m(i'')gw'' la precipitación es de 3487 mm y la temperatura media anual de 22°C (CONABIO/Estadigrafía, 1997).
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Jacquiniella gigantea. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
yazar
Soto-Arenas, M. A.
yazar
Solano-Gómez, A. R.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Reproducción ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Fenología

En cultivo las plantas han florecido a fines de mayo. Cápsulas desarrolladas se han observado en el campo en noviembre y en diciembre en cultivo.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Jacquiniella gigantea. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
yazar
Soto-Arenas, M. A.
yazar
Solano-Gómez, A. R.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Jacquiniella gigantea ( Vietnamca )

wikipedia VI tarafından sağlandı

Jacquiniella gigantea là một loài thực vật có hoa trong họ Lan. Loài này được Dressler, Salazar & García-Cruz mô tả khoa học đầu tiên năm 1992.[1]

Chú thích

  1. ^ The Plant List (2010). Jacquiniella gigantea. Truy cập ngày 7 tháng 6 năm 2013.

Liên kết ngoài


Bài viết liên quan đến Phân họ Lan biểu sinh này vẫn còn sơ khai. Bạn có thể giúp Wikipedia bằng cách mở rộng nội dung để bài được hoàn chỉnh hơn.


lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Wikipedia tác giả và biên tập viên
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia VI

Jacquiniella gigantea: Brief Summary ( Vietnamca )

wikipedia VI tarafından sağlandı

Jacquiniella gigantea là một loài thực vật có hoa trong họ Lan. Loài này được Dressler, Salazar & García-Cruz mô tả khoa học đầu tiên năm 1992.

lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Wikipedia tác giả và biên tập viên
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia VI