Orchis sancta, ye una especie botánica de planta con flor incluyida nel xéneru d'orquídees Orchis de la subfamilia Orchidoideae na familia Orchidaceae. Distribuyir pol Mediterraneu oriental. Son de vezos terrestres y tienen tubérculos.[1]
Les fueyes son oblongues con un llargor de 5 cm, crecen dende los nódulos soterraños que tienen un tamañu máximu de 6 cm y son redondos
Les inflorescencies que son erectas n'espiga oblonga a cilíndrica, salen de la roseta basal de fueyes tando cubiertu'l tarmu en 1/3 por una bráctea color verde claru.
Presenta un trupu floriamientu con flores pequeñes. Los trés sépalu son iguales en tamañu tando soldaos converxentes escontra'l centru, formando una especie de cascu, que cubre la columna. Los sépalos los presenten un color púrpura uniforme nel fexe, y de color rosáu menos intensu nel viesu.
El labelo sobresal debaxo del cascu 2/3 partes ye de color rosa intensu más o menos uniforme. El labelo presenta una identación nel estremu de la parte inferior con dos lóbulos llaterales más anchos y l'apéndiz entemediu más estrechu y allargáu. Los dos lóbulos, unu a cada llau na parte inferior que tán llixeramente arquiaos pa escontra fora y escontra baxo con pequeñes identaciones llaterales. Estos lóbulos dan-y l'aspeutu de lletra H al labelo. Tien dos pétalos más bien amenorgaos que s'arquiar escontra riba xuniéndose a los sépalos los na formación del cascu.
Floriando dende abril hasta xunu. El color puede variar dende blancu a distintos tonos de rosa.
Desenvolver en praos y terrenes a la lluz solar direuta ó media solombra.
Ye nativa de la área del Mediterraneu oriental, Grecia, islla de Creta, Turquía, El Líbanu, y Siria .
La farina de los sos tubérculos llamada salep ye bien nutritiva y demulcente. Usar en dietes especiales de dolientes y neños. Ye bien rica en mucílagu y forma una demulcente y nidia gelatina que s'usa pa la canal gastrointestinal agafáu. Una parte de farina con cincuenta partes d'agua son abondes pa formar la gelatina. El tubérculu pa preparar la farina tien de ser recoyíu cuando la planta ta recién ensuga dempués del floriamientu y cuando soltó les granes.
Orchis sancta describióse por Carlos Linneo y espublizóse en Flora Palaestina n. 512.[2]
Estes orquídees reciben el so nome del griegu όρχις "orchis", que significa testículu, pola apariencia de los tuberculos soterraños en delles especies terrestres. La pallabra 'orchis' usar por primer vegada Teofrasto (371/372 - 287/286 e.C.), nel so llibru "De historia plantarum" (La historia natural de les plantes). Foi discípulu d'Aristóteles y ta consideráu como'l padre de la Botánica y de la Ecoloxía.
sancta epítetu xeográficu por atopara na zona de la Tierra Santa.
Orchis sancta, ye una especie botánica de planta con flor incluyida nel xéneru d'orquídees Orchis de la subfamilia Orchidoideae na familia Orchidaceae. Distribuyir pol Mediterraneu oriental. Son de vezos terrestres y tienen tubérculos.
Vista de la planta nel so hábitat Detalle de la florAnacamptis sancta (lat. Anacamptis sancta) — səhləbkimilər fəsiləsinin bağ səhləbi cinsinə aid bitki növü.
Anacamptis sancta (lat. Anacamptis sancta) — səhləbkimilər fəsiləsinin bağ səhləbi cinsinə aid bitki növü.
Anacamptis sancta, also called the Holy orchid, is a species of orchid closely related to Anacamptis coriophora that is found in the eastern Mediterranean.[1]
The species flowers look similar to A. coriophora but are bigger and more variable in color, from pink to red. The lips of its flowers are unspotted, and most of the leaves are withered by the time the plant flowers. [1]
The species is very local or rare[2] and is found in Turkey, Cyprus, Lebanon, Israel and Aegean Islands, and favors dry and stony ground.[1]
Anacamptis sancta, also called the Holy orchid, is a species of orchid closely related to Anacamptis coriophora that is found in the eastern Mediterranean.
Orchis sancta, es una especie botánica de planta con flor incluida en el género de orquídeas Orchis de la subfamilia Orchidoideae en la familia Orchidaceae. Se distribuyen por el Mediterráneo oriental. Son de hábitos terrestres y tienen tubérculos.[1]
Las hojas son oblongas con una longitud de 5 cm, crecen desde los nódulos subterráneos que tienen un tamaño máximo de 6 cm y son redondos
Las inflorescencias que son erectas en espiga oblonga a cilíndrica, salen de la roseta basal de hojas estando cubierto el tallo en 1/3 por una bráctea color verde claro.
Presenta una densa floración con flores pequeñas. Los tres sépalo son iguales en tamaño estando soldados convergentes hacia el centro, formando una especie de casco, que cubre la columna. Los sépalos presentan un color púrpura uniforme en el haz, y de color rosado menos intenso en el envés.
El labelo sobresale debajo del casco 2/3 partes es de color rosa intenso más o menos uniforme. El labelo presenta una indentación en el extremo de la parte inferior con dos lóbulos laterales más anchos y el apéndice intermedio más estrecho y alargado. Los dos lóbulos, uno a cada lado en la parte inferior que están ligeramente arqueados hacia fuera y hacia abajo con pequeñas identaciones laterales. Estos lóbulos le dan el aspecto de letra H al labelo. Tiene dos pétalos más muy reducidos que se arquean hacia arriba uniéndose a los sépalos en la formación del casco.
Floreciendo desde abril hasta junio. El color puede variar desde blanco a diferentes tonos de rosa.
Se desarrolla en prados y terrenos a la luz solar directa o media sombra.
Es nativa del área del Mediterráneo oriental, Grecia, isla de Creta, Turquía, Líbano, y Siria .
La harina de sus tubérculos llamada salep es muy nutritiva y demulcente. Se usa en dietas especiales de convalecientes y niños. Es muy rica en mucílago y forma una demulcente y suave gelatina que se usa para el canal gastrointestinal irritado. Una parte de harina con cincuenta partes de agua son suficientes para formar la gelatina. El tubérculo para preparar la harina debe ser recolectado cuando la planta está recién seca después de la floración y cuando ha soltado las semillas.
Orchis sancta fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Flora Palaestina n. 512.[2]
Estas orquídeas reciben su nombre del griego όρχις "orchis", que significa testículo, por la apariencia de los tubérculos subterráneos en algunas especies terrestres. La palabra 'orchis' la usó por primera vez Teofrasto (371/372 - 287/286 a. C.), en su libro "De historia plantarum" (La historia natural de las plantas). Fue discípulo de Aristóteles y está considerado como el padre de la Botánica y de la Ecología.
sancta epíteto geográfico por encontrase en la zona de la Tierra Santa.
Orchis sancta, es una especie botánica de planta con flor incluida en el género de orquídeas Orchis de la subfamilia Orchidoideae en la familia Orchidaceae. Se distribuyen por el Mediterráneo oriental. Son de hábitos terrestres y tienen tubérculos.
Vista de la planta en su hábitat Detalle de la florAnacamptis sancta est une espèce d'Orchidées du genre Anacamptis.
Anacamptis sancta là một loài lan.[1][2][3]
Anacamptis sancta là một loài lan.