dcsimg

Habitat ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Frecuenta el dosel y las márgenes del bosque húmedo y los claros con árboles dispersos en fructificación, a menudo a considerable distancia del bosque.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Behavior ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Viajan en parejas o en grupos pequeños; con frecuencia acompañan a bandadas mixtas de tangaras, otros mieleros y reinitas.

Después de reproducirse pueden desplazarse en forma amplia en bandadas pequeñas.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Distribution ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente que se reproduce en los piedemontes entre los 500 y 1200 m. de altura en el lado del Caribe, y entre los 900 y 1500 m. en el Pacífico. Después de criar, a menudo se desplaza hacia las bajuras en busca de árboles con frutos.


Distribucion General: Se encuentran desde Costa Rica hasta el noroeste de Ecuador.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Trophic Strategy ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Se alimentan de bayas y semillas ariladas, incluso las de Clusia y Zanthoxylum. Capturan insectos del follaje.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Reproduction ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Su nido consiste en un tazón o hamaca poco profundo y de construcción liviana, colgado entre 2 ramas delgadas. Está construido de materiales burdos tales como alambres, e incluyen raicillas, zarcillos y raíces delgadas de helechos. Todo ese tejido fino se cubre por debajo con trozos de helecho verde. Se localiza de 12 a 15 m. de altura, entre el follaje encubridor (2 comunicaciones). Los huevos no se han descrito aún(?). Se reproducen de marzo a mayo.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Diagnostic Description ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Mide 12 cm. y pesa 16 grs. El pico es bastante delgado y puntiagudo; tiene media capucha azul. El macho adulto muestra la frente, áreas loreal y orbital, alas y cola de color negro, y la garganta, la parte inferior y lados de la espalda negro verdoso, excepto los muslos que son rojos. La parte superior de la cabeza y el cuello, las escapulares, el centro de la espalda y la rabadilla son de color azul turquesa. La hembra es verde azulado fusco por encima, más brillante en los lados del cuello y el área malar y más opaco en los lados de la espalda; el color se torna turquesa en la rabadilla. El área loreal, alas y cola son fuscas, y la garganta es gris. El pecho, costado y flancos son oliva grisáceos, con algo de tinte azul en el pecho; este color se torna amarillo anteado en el abdomen y las coberteras infracaudales. Los muslos son naranja canela. El iris es rojo ladrillo, el pico es negro y las patas son grises. Los individuos inmaduros son similares a la hembra adulta, pero más grises y opacos, sobre todo en la cabeza. Los machos juveniles adquieren algo de plumaje adulto en la cabeza y el cuerpo desde setiembre en adelante, aunque los individuos mayores permanecen mucho más opacos durante la primera época de cría.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Benefits ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Es apreciada por algunos "pajareros" por su canto y plumaje, por lo que la capturan para mantenerlas en cautiverio ("aves de jaula").

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Diagnostic Description ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Localidad del tipo: lado Atlántico del Istmo de Panamá, a lo largo de línea del tren de Panamá = Zona del Canal.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio