dcsimg

Habitat ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Frecuenta los bosques montanos y claros con árboles secos esparcidos y potreros con árboles remanentes del bosque.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Behavior ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Viven en grupos de 3 A 6 individuos; son muy sociales y todos los miembros del grupo pueden dormir en el mismo hueco alto o en dos huecos adyacentes.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Distribution ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente de los niveles medios y altos de la Cordillera Volcánica Central y la Cordillera de Talamanca, desde el límite superior de la existencia de árboles, en descenso hasta los 1500 m. y con desvíos ocasionales hasta los 900 m. El centro de abundancia se ubica arriba de los 1850 m. Los números varían localmente y de año a año de acuerdo con la abundancia y la fructificación de los robles, los cuales pueden producir buenas cosechas de bellotas a intervalos irregulares en cualquier localidad. Es una residente rara o posiblemente una visitante esporádica en la Cordillera de Tilarán.


Distribucion General: Se encuentra desde el oeste de E.U.A. hasta Colombia.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Trophic Strategy ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
En raras ocasiones se alejan de los "robles" (Quercus spp.). Acumulan las bellotas enteras o en pedacitos en las hendiduras de la corteza, madera o entre las epífitas, o en ocasiones en huecos del tamaño adecuado, excavados especialmente para albergarlas.

Se han observado 11 individuos forrajeando juntos, sin encuentros agresivos en un sólo árbol de roble.

Son expertos atrapamoscas, volando desde tocones o postes de cerca.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Associations ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Se le considera una especie plaga, pues se alimenta de granos de maíz y provoca pérdidas económicas.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Reproduction ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Su nido es excavado a una altura de 6 a 21 m. en un árbol muerto, generalmente podrido. No se han revisado los contenidos en Costa Rica. Se reproducen de abril a agosto.

Hasta 5 individuos pueden incubar los huevos y alimentar a los polluelos.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Diagnostic Description ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Mide 21 cm. y pesa 85 grs. Es blanco y negro con un patrón llamativo de arlequín en la cara. El adulto macho presenta la coronilla y la nuca rojas y el área negra alrededor de la base del pico más ancha en la barbilla. La frente es blanca y la garganta amarillo pálido, unidas mediante una línea blanca que atraviesa el área loreal. La rabadilla y la mancha entre las primarias son blancas y el resto de la cabeza y la región superior, las alas y la cola son de color negro azulado lustroso. El pecho y el costado muestran un abundante listado blanco y negro. El abdomen es blanco amarillento. el iris es blanco o amarillo, el pico negro y las patas grisáceas. La hembra es similar, pero con la parte anterior de la coronilla de color negro. Los ejemplares juveniles son semejantes a los machos adultos, pero con la coronilla y la nuca mucho más opacas. Por detrás, la parte más baja de la nuca es grisácea. El pecho es más gris, con las listas negras menos gruesas y bien definidas, y el iris es café o gris.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Diagnostic Description ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Localidad del tipo: Temiscaltipec, México = Temascaltepec, México.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio