En
Biodiversidad virtual y tambin en Instagram como @proyectoagua.*Sin cegarse, dos grandes ojos verdes de
Chroococcus miran al cielo bajo el agua, como lo vienen haciendo, sin saberse ojos, desde hace ms de 3000 millones de aos, y bandose en luz desde entonces, con tanta modestia como determinacin, han ido dando vida a la Tierra, pausadamente, con total discrecin.Solo un poco de aire, agua la justa, y otro tanto de luz, para obrar la magia de la vida y sembrarla con total generosidad, sin pedir nada a cambio. ste ha sido el destino de las cianobacterias desde entonces, simplemente vivir, y con su existir abrir el paso a la vida en un planeta que fue inhspito y yermo. Quiz, algn da, los engredos humanos podamos aprender algo, de todos estos seres, discretos como la nada, y hermosos como joyas que silenciosamente nos regalan vida, simplemente por darla. No no saben que es pedir nada a cambio, ni se saben sabios y vivos sembrando la vida.Aunque
Chroococcus parece una pequea alga verde es cianobacteria, uno de los descendientes directos de los seres ms antiguos que pueblan nuestro Planeta desde que la vida surgi en lY mano a mano, en su relevo de vida casi infinito, supieron traer su belleza de joya como un presente.Las cianobacterias son seres de organizacin muy primitiva. Su material gentico no est encerrado en un ncleo sino disperso en el citoplasma, al igual que en sus parientes las bacterias. Son, por tanto, seres procariotas, que han tenido un gran xito evolutivo ganando todos los rcords de permanencia en la Tierra. Viven siempre ligadas al agua o a ambientes hmedos y son las principales responsables de que la atmsfera de nuestro Planeta tenga oxgeno y de que el resto de seres vivos, que lo han ido habitando hasta nuestros das, lo hayan podido hacer. El gnero
Chroococcus est representado por cerca de 110 especies. Todas ellas presentan formas ms o menos esfricas. Cuando una clula de
Chroococcus se divide, las dos clulas hijas resultantes, necesariamente gemelas, permanecen unidas y envueltas en una capa protectora comn, como no queriendo romper el vnculo de su origen. Con mucha frecuencia cada una de las dos clulas hijas, de una forma sincronizada vuelve a repetir el proceso de divisin originando as formaciones de cuatro clulas que son muy caractersticas.Las turberas acogen a una buena representacin de cianobacterias y contribuyen con otros organismos fotosintticos que habitan en ellas a fijar hasta el 30% de todo el CO2 global que se fija en el suelo, quiz tan solo, por puro egosmo, debamos cuidarlas o quiz esquilmarlas definitivamente, para llenar nuestros bolsillos de billetes y que se apae como pueda el que venga despus ? aunque con nosotros o sin nosotros, las cianobacterias seguirn regalando lo ms hermoso, afortunadamente, para quien sea, como siempre han hecho.La especie que mostramos aqu recuerda mucho a
Chroococcus turgidus, habitante tambin de las turberas del hemisferio boreal, una cianobacteria cosmopolita, ampliamente citada. La hemos fotografiado en vivo con diferentes tcnicas de iluminacin: contraste de interferencia, contraste de fase y campo oscuro a 400 aumentos sobre las muestras preparadas y recogidas en el Bien Natural Protegido Las Araucarias el da 25 de abril de 2023.Toda mi gratitud a la Universidad de La Frontera, y especialmente al profesor Rubn Carrillo, Jefe del Departamento de Ciencias Ambientales como impulsor de este trabajo de investigacin de este espacio singular en el que se ubican las Araucarias ms australes del Planeta, por su generosidad y acogida.Tambin al Sr. Decano Dr. Edisson Altamirano por el decidido apoyo de la Facultad y a los profesores Erwin Domnguez, investigador y Director regional del INIA, que junto a los profesores Jorge Baraona y Patricio Pacheco de esta misma Universidad y de los investigadores Felipe Fuentes de la fundacin Senderos de Chile, Rodrigo Torres y Juan Enrique Floody, hicieron posible una estancia inolvidable y fraternal, llena de inters.