dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Zonas bajas húmedas. Las larvas se desarrollan en brácteas caídas de palma, cocos, pipas caídas y llantas. Es una especie común en áreas domésticas y peridomésticas.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Guillermo Chaverri
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Esta presente todo el año. Las larvas pueden sobrevivir varios meses de ausencia de alimento adecuado y algunos días de desecación de su ambiente.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Guillermo Chaverri
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie de hábito preferentemente diurno y del sotobosque más que del dosel. Pica humanos y otros mamíferos. La hembra ha sido observada posada sobre los grupos de huevos hasta por 24 horas, lo cual se considera un comportamiento para evitar depredación y parasitoidismo de los mismos (Mattingly, 1972). Las larvas, a diferencia de otras especies, pueden sobrevivir en aguas con un alto grado de descomposición o fermentación.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Guillermo Chaverri
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica:
Distribucion General: Se encuentra en México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Trinidad, Venezuela, Colombia, Surinam, Guyana Francesa, Brasil, Ecuador, Bolivia y Paraguay.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Guillermo Chaverri
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Las larvas filtran materia orgánica pero también son depredadoras y caníbales, especialmente de larvas de los primeros estadios.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Guillermo Chaverri
partner site
INBio

Associations ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie común en áreas como los parques nacionales Cahuita, Hitoy-Cerere, Carara y otros, donde es común que piquen a los visitantes. En otros países se ha encontrado que es portadora de virus, entre ellos el de la encefalitis. Zavortink et al., (1983) consideran que es una especie potencialmente vectora de arbovirus y podría tener mucha importancia desde el punto de vista médico, por tener una amplia distribución, ser ecológicamente diversa, abundante en áreas domesticas y picar humanos.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Guillermo Chaverri
partner site
INBio

Life Cycle ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
La hembra oviposita en el crepúsculo o en la noche, de 60 a 85 huevos. Los huevos son puestos en grupo en forma de una balsa. Después de 26 a 30 horas se da la emergencia de las larvas. La fase pupal es de aproximadamente 4 días bajo condiciones de laboratorio (determinado en el laboratorio de INBio). Según Hingwan et al., 1968 (citado por Zavortink et al., 1983), el ciclo de vida en condiciones de laboratorio toma 13 a 14 días.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Guillermo Chaverri
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Adulto: La proboscis es larga aunque más corta que el fémur de la pata delantera. El clipeo posee numerosas setas. La antena es ligeramente más corta que la proboscis. El mesonoto presenta escamas café oscuro, el postnoto tiene escamas café claro. Las pleuras y coxas poseen escamas plateadas. Las patas son oscuras pero con un reflejo violáceo. La tibia de la pata trasera presenta una mancha blanca basal y otra en la base de la primera unión tarsal. Los tarsos 2 a 4 de las patas medias tienen escamas blancas, el tarso 5 es negro. Las alas poseen escamas oscuras y anchas. El abdomen presenta escamas oscuras pero con reflejos verde azulado sobre el dorso, en la parte ventral se presentan escamas plateadas. Larva: La cabeza es ligeramente cuadrada con pelos simples, excepto el 8 que es doble. La antena es muy corta con la seta preapical simple. La mandíbula es más larga que la maxila y con 6 dientes robustos. La maxila es pequeña y sin diente apical. El cuerpo posee setas laterales insertadas en pequeños tubérculos. El segmento abdominal VIII presenta una fuerte seta saliendo de un tubérculo y no hay peine. El segmento anal tiene una montura grande. Las papilas anales son largas, uniformes y redondeadas en el ápice.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Guillermo Chaverri
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Rio de Janeiro, Brasil.
Depositario del tipo: Desconocido, quizás tipo perdido.
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Guillermo Chaverri
partner site
INBio

Trichoprosopon digitatum ( Minangkabau )

provided by wikipedia MIN

Trichoprosopon digitatum adolah rangik dari famili Culicidae. Spesies ko juo marupokan bagian dari ordo Diptera, kelas Insecta, filum Arthropoda, dan kingdom Animalia.

Spesies iko mahisok darah dari vertebrata hidup.

Rujuakan


license
cc-by-sa-3.0
copyright
En
original
visit source
partner site
wikipedia MIN

Trichoprosopon digitatum: Brief Summary ( Minangkabau )

provided by wikipedia MIN

Trichoprosopon digitatum adolah rangik dari famili Culicidae. Spesies ko juo marupokan bagian dari ordo Diptera, kelas Insecta, filum Arthropoda, dan kingdom Animalia.

Spesies iko mahisok darah dari vertebrata hidup.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
En
original
visit source
partner site
wikipedia MIN

Trichoprosopon digitatum ( Dutch; Flemish )

provided by wikipedia NL

Insecten

Trichoprosopon digitatum is een muggensoort uit de familie van de steekmuggen (Culicidae).[1] De wetenschappelijke naam van de soort is voor het eerst geldig gepubliceerd in 1848 door Rondani.

Bronnen, noten en/of referenties
Geplaatst op:
21-06-2013
Dit artikel is een beginnetje over biologie. U wordt uitgenodigd om op bewerken te klikken om uw kennis aan dit artikel toe te voegen. Beginnetje
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia-auteurs en -editors
original
visit source
partner site
wikipedia NL