dcsimg

Chaetura brachyura ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El vencejo rabón[2]​ (Chaetura brachyura) es un ave común que reside y anida en Trinidad, Tobago, Granada y San Vicente y en Suramérica tropical desde Panamá, Colombia y las Guayanas al sur de Ecuador, Perú y Brasil; en Brasil, la cuenca Amazónica entera, con la exclusión de gran parte de la cuenca sudeste. Rara vez se encuentra a más de 800 m de altura, incluso en las partes más calientes de su cordillera y en el terreno montañoso o accidentado en el que habita,[3]​ pero ha sido documentado hasta una altura de 1300 msnm.[4]

Descripción

El vencejo rabón tiene alrededor de 10,5 cm de largo, y pesa 20 g. Tiene alas largas y estrechas, un cuerpo robusto y una cola corta. Los sexos son similares. Es principalmente negro con rabadilla y cola blancas. Se puede distinguir de otras especies de su misma familia en su gama, tales como el vencejo lomiblanco (C. spinicaudus) o el vencejo ceniciento (C. cinereiventris) por la falta de contraste entre la rabadilla y la cola, siendo esta última mucho más oscura en las otras especies.

La llamada de vuelo es un rápido gorjeo sti-sti-stew-stew-stew.

Hábitats

Este pequeño vencejo se encuentra en una variedad de hábitats incluyendo sabanas, bosques abiertos y cultivos. Se alimenta en el aire de insectos voladores, incluyendo hormigas y termitas aladas. Es muy gregario y forma asentamientos comunales cuando no anida. Se ha sospechado de depredación por murciélagos donde se hallan los nidos.

El nido es un medio platillo llano de ramas y saliva de 5 cm de ancho unido a una superficie vertical. Esta es a menudo una estructura artificial como una chimenea o boca de alcantarilla, como las que usa su pariente, el vencejo de chimenea (C. pelagica), pero cuevas naturales y cavidades de los árboles también son usadas.

Hasta siete huevos blancos (un promedio de 3 o 4) son incubados por ambos padres por 17-18 días. Los jóvenes abandonan el nido después de dos semanas, pero se mantienen cerca de éste, aferrándose a la pared de la cavidad sin volar, por otras dos semanas.

Notas

  1. BirdLife International (2012). «Chaetura brachyura». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 25 de septiembre de 2016.
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 28 de marzo de 2014.
  3. Laverde-R. et al. (2005)
  4. Cuervo et ál. (2007)

Referencias

  • Chantler, Phil & Driessens, Gerald (2000): Swifts: a guide to the swifts and treeswifts of the world. Pica Press, Mountfield, East Sussex. ISBN 1-873403-83-6
  • Cuervo, Andrés M.; Hernández-Jaramillo, Alejandro; Cortés-Herrera, José Oswaldo & Laverde, Oscar (2007): Nuevos registros de aves en la parte alta de la Serranía de las Quinchas, Magdalena medio, Colombia [New bird records from the highlands of Serranía de las Quinchas, middle Magdalena valley, Colombia]. Ornitología Colombiana 5: 94-98 [Español con resumen en inglés]. PDF fulltext
  • ffrench, Richard; O'Neill, John Patton & Eckelberry, Don R. (1991): A guide to the birds of Trinidad and Tobago (2nd edition). Comstock Publishing, Ithaca, N.Y.. ISBN 0-8014-9792-2
  • Hilty, Steven L. (2003): Birds of Venezuela. Christopher Helm, London. ISBN 0-7136-6418-5
  • Laverde-R., Oscar; Stiles, F. Gary & Múnera-R., Claudia (2005): Nuevos registros e inventario de la avifauna de la Serranía de las Quinchas, un área importante para la conservación de las aves (AICA) en Colombia [New records and updated inventory of the avifauna of the Serranía de las Quinchas, an important bird area (IBA) in Colombia]. Caldasia 27(2): 247-265 [Español con resumen en inglés]. PDF fulltext
 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Chaetura brachyura: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El vencejo rabón​ (Chaetura brachyura) es un ave común que reside y anida en Trinidad, Tobago, Granada y San Vicente y en Suramérica tropical desde Panamá, Colombia y las Guayanas al sur de Ecuador, Perú y Brasil; en Brasil, la cuenca Amazónica entera, con la exclusión de gran parte de la cuenca sudeste. Rara vez se encuentra a más de 800 m de altura, incluso en las partes más calientes de su cordillera y en el terreno montañoso o accidentado en el que habita,​ pero ha sido documentado hasta una altura de 1300 msnm.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES