dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Los principales agentes que impactan actual y potencialmente la permanencia de las poblaciones de la carpita sonorense, son los siguientes:
Agentes actuales: Hendrickson y Juárez Romero (1990) mencionan que esta especie se considera amenazada por las alteraciones a los habitats naturales como construcción de presas, carreteras, utilización del agua con fines agrícolas y ganaderos así como la introducción de especies exóticas.
La construcción de presas esta localmente presente en la cuenca, dos represas de mediana capacidad se encuentran una en el Arroyo Cocospera en la porción serrana y la otra, la mayor en la porción de mediana elevación de la cuenca sobre el Río Altar. La construcción de carreteras ha impactado particularmente a la carpita sonorense debido a que la principal ruta carretera de conexión de la costa del Pacífico de México con los Estados Unidos, es contigua a la mayoría del curso del río Magdalena, uno de los principales cursos de agua donde se distribuye esta especie. (Varela-Romero, datos no publicados).
El pastoreo por ganado es una actividad de impacto desde moderado-localizado hasta devastador dependiendo de la zona de consideración en el noroeste de México. Este factor contribuye directamente con la eliminación de la vegetación ribereña, compactación del suelo por pisoteo, erosión de los bancos de los arroyos, y consecuentemente la modificación de la morfología del canal; todos estos eventos diezman la calidad de hábitat de la especie.
La introducción de otros peces exóticos en los habitats naturales de distribución de la especie o en habitats artificiales (presas y represos) dentro de la cuenca de ocupación aparentemente ha ocasionado fuertes infestaciones de nemátodos del género Eustrongylides en poblaciones de arroyos dentro de la cuenca (Hendrickson y Juárez Romero, 1990). Adicionalmente podría ocasionar varios fenómenos de interacción como, depredación, desplazamiento y competencia para la especie (Varela-Romero, 1995).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

La disponibilidad del agua en los cursos naturales de agua presenta amplias variaciones a lo largo del año y también a lo largo de los años. Las modificaciones del habitat de ocupación se deben a la utilización del agua para la agricultura y consumo humano, desviación de los cursos de agua y embalsamiento (Hendrickson y Juárez-Romero, 1990; Varela-Romero, 1995).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Varela Romero, A. y Ruíz Campos, G. 2002. Ficha técnica de Gila ditaenia. En: Varela Romero, A. (compilador). Estatus de conservación de los peces dulceacuícolas del PROY-NOM-059-2000 en el noroeste de México: Sonora y Baja California. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, DICTUS. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W028. México, D.F.
author
Varela Romero, A.
author
Ruíz Campos, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de la vida

El charalito Sonorense se agrupa generalmente en cardúmenes no muy numerosos, dependiendo del habitat que ocupe. Desova a inicios de la primavera de acuerdo a la presencia de juveniles, y la presencia de adultos con áreas coloreadas indicando su madurez. La alimentación consiste de insectos acuáticos y terrestres y algas. Las dispersiones de juveniles y adultos desde habitats de cabeceras se realizan en épocas de lluvias principalmente a lo largo de toda la cuenca en Sonora y en Arizona. Es considerado como un pez de larga vida aunque no se tiene estimados precisos de su edad.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Varela Romero, A. y Ruíz Campos, G. 2002. Ficha técnica de Gila ditaenia. En: Varela Romero, A. (compilador). Estatus de conservación de los peces dulceacuícolas del PROY-NOM-059-2000 en el noroeste de México: Sonora y Baja California. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, DICTUS. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W028. México, D.F.
author
Varela Romero, A.
author
Ruíz Campos, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Tamaño poblacional

A pesar de estar restringida a la cuenca del río de la Concepción, es común en la mayor parte de su área de ocupación. Es posible encontrar cientos de especímenes en un transecto de 200 mts de muestreo.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Varela Romero, A. y Ruíz Campos, G. 2002. Ficha técnica de Gila ditaenia. En: Varela Romero, A. (compilador). Estatus de conservación de los peces dulceacuícolas del PROY-NOM-059-2000 en el noroeste de México: Sonora y Baja California. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, DICTUS. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W028. México, D.F.
author
Varela Romero, A.
author
Ruíz Campos, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología del taxón ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Es uno de los ciprínidos endémicos de Sonora y México habitando exclusivamente en la cuenca del río de la Concepción en Sonora, con apenas una pequeña porción de ésta en Arizona (Varela-Romero, no publicado). Su presencia en hábitats naturales es indicador de buena calidad del agua. Representa un indicador de la calidad e importancia del río de la Concepción a lo largo de su historia en Sonora.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Varela Romero, A. y Ruíz Campos, G. 2002. Ficha técnica de Gila ditaenia. En: Varela Romero, A. (compilador). Estatus de conservación de los peces dulceacuícolas del PROY-NOM-059-2000 en el noroeste de México: Sonora y Baja California. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, DICTUS. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W028. México, D.F.
author
Varela Romero, A.
author
Ruíz Campos, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Conservación

No existe un programa formal sobre la conservación y el manejo de esta especie en el noroeste de México.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Varela Romero, A. y Ruíz Campos, G. 2002. Ficha técnica de Gila ditaenia. En: Varela Romero, A. (compilador). Estatus de conservación de los peces dulceacuícolas del PROY-NOM-059-2000 en el noroeste de México: Sonora y Baja California. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, DICTUS. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W028. México, D.F.
author
Varela Romero, A.
author
Ruíz Campos, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Crecimiento ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Categoria de edad, tamaño o estadio

Talla máxima registrada 200 mm longitud total (Hendrickson y Juárez-Romero, 1990).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Varela Romero, A. y Ruíz Campos, G. 2002. Ficha técnica de Gila ditaenia. En: Varela Romero, A. (compilador). Estatus de conservación de los peces dulceacuícolas del PROY-NOM-059-2000 en el noroeste de México: Sonora y Baja California. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, DICTUS. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W028. México, D.F.
author
Varela Romero, A.
author
Ruíz Campos, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Descripción de la especie

Peces de talla mediana con longitud patrón máxima en adultos de 200 mm. Cuerpo moderadamente gordo y fusiforme. Escamas relativamente pequeñas, 63 a 75 en la línea lateral. Aletas dorsal, anal y pélvicas con 8 radios (la dorsal raramente con 9). Cuerpo color café oscuro con dos bandas laterales por encima y debajo de la línea lateral. Machos reproductores con rojo o naranja en la base de las aletas pares y la anal. Punto basicaudal discreto, mas o menos en forma oval.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Varela Romero, A. y Ruíz Campos, G. 2002. Ficha técnica de Gila ditaenia. En: Varela Romero, A. (compilador). Estatus de conservación de los peces dulceacuícolas del PROY-NOM-059-2000 en el noroeste de México: Sonora y Baja California. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, DICTUS. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W028. México, D.F.
author
Varela Romero, A.
author
Ruíz Campos, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Original y actual

MEXICO / SONORA

Exclusivo para la cuenca del río de La Concepción, en los ríos Magdalena, Altar y Arroyo Cocóspera en Sonora y en Arizona en el Arroyo Sycamore (Minckley, 1973; Minckley, 1978, Hendrickson y Juárez-Romero, 1990; Varela-Romero, 1995).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Varela Romero, A. y Ruíz Campos, G. 2002. Ficha técnica de Gila ditaenia. En: Varela Romero, A. (compilador). Estatus de conservación de los peces dulceacuícolas del PROY-NOM-059-2000 en el noroeste de México: Sonora y Baja California. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, DICTUS. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W028. México, D.F.
author
Varela Romero, A.
author
Ruíz Campos, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

A amenazada

NOM-059-SEMARNAT-2010

A amenazada
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Varela Romero, A. y Ruíz Campos, G. 2002. Ficha técnica de Gila ditaenia. En: Varela Romero, A. (compilador). Estatus de conservación de los peces dulceacuícolas del PROY-NOM-059-2000 en el noroeste de México: Sonora y Baja California. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, DICTUS. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W028. México, D.F.
author
Varela Romero, A.
author
Ruíz Campos, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Alimentación

Se alimentan principalmente de insectos terrestres, restos de plantas y algas. Los juveniles prefieren los insectos acuáticos, aparentemente en los lagos se alimentan de plancton y algas (Minckley, 1973).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Varela Romero, A. y Ruíz Campos, G. 2002. Ficha técnica de Gila ditaenia. En: Varela Romero, A. (compilador). Estatus de conservación de los peces dulceacuícolas del PROY-NOM-059-2000 en el noroeste de México: Sonora y Baja California. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, DICTUS. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W028. México, D.F.
author
Varela Romero, A.
author
Ruíz Campos, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
El hábitat de esta especie se considera restringido ya que se encuentra sólo en la cuenca del de la Concepción, Sonora, en México en el noroeste del estado de Sonora.

Tipo de ambiente

Dulceacuícola.

Uso de hábitat

Los juveniles en los arroyos presumiblemente tienen habitats similares a los de otros ciprínidos, moviendose hacia los márgenes o riveras para alimentarse y crecer, invadiendo posteriormente aguas más profundas y de mayores dimensiones en hábitats lóticos a lo largo de cauces naturales (Minckley, 1973; A. Varela-Romero, datos no publicados). Algunas veces se encuentran viviendo en condiciones de hábitat severas en pozas remanentes en arroyos someros (Rinne y Minckley, 1991).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Varela Romero, A. y Ruíz Campos, G. 2002. Ficha técnica de Gila ditaenia. En: Varela Romero, A. (compilador). Estatus de conservación de los peces dulceacuícolas del PROY-NOM-059-2000 en el noroeste de México: Sonora y Baja California. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, DICTUS. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W028. México, D.F.
author
Varela Romero, A.
author
Ruíz Campos, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Minckley (1973) reporta su reproducción en primavera, sin embargo Hendrickson y Juárez-Romero (1990) reportan la presencia de diferentes cohortes en muestras de un periodo corto de tiempo, evidencia de varios desoves durante el año.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Varela Romero, A. y Ruíz Campos, G. 2002. Ficha técnica de Gila ditaenia. En: Varela Romero, A. (compilador). Estatus de conservación de los peces dulceacuícolas del PROY-NOM-059-2000 en el noroeste de México: Sonora y Baja California. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, DICTUS. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W028. México, D.F.
author
Varela Romero, A.
author
Ruíz Campos, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Gila ditaenia ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La carpa sonorense (Gila ditaenia) es una especie de peces de la familia de los Cyprinidae.

Morfología

Los machos pueden llegar alcanzar los 25 cm de longitud total.[2][3]

Hábitat

Es un pez de agua dulce.

Distribución geográfica

Se encuentra en Arizona (Estados Unidos) y Sonora (México).

Referencias

  1. Contreras-Balderas, S. & Almada-Villela, P. (1996). «Gila ditaenia». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el Septiembre de 2010.
  2. FishBase (en inglés)
  3. Page, L.M. y B.M. Burr, 1991. A field guide to freshwater fishes of North America north of Mexico. Houghton Mifflin Company, Boston. 432 p.

Bibliografía

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Gila ditaenia: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La carpa sonorense (Gila ditaenia) es una especie de peces de la familia de los Cyprinidae.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES