Apium bermejoi (lat. Apium bermejoi) - çətirkimilər fəsiləsinin kərəviz cinsinə aid bitki növü.
Apium bermejoi (lat. Apium bermejoi) - çətirkimilər fəsiləsinin kərəviz cinsinə aid bitki növü.
Helosciadium bermejoi, synonym Apium bermejoi,[2] is a critically endangered species of flowering plant in the family Apiaceae.[1]
It is not closely related to the wild form of celery, A. graveolens, being more properly placed in the genus Helosciadium in the tribe Oenantheae.[3]
H. bermejoi is endemic to Menorca in the Balearic Islands of Spain, and the total population is now restricted to a single locality in the northeast part of the island. Across the two populations at this spot, there are fewer than a hundred individuals surviving.[1]
Its natural habitat is Mediterranean-type shrubby vegetation, known as matorral.[1]
It was classified as 'critically endangered' in the IUCN Red List in 2006.[1] In the European Union it has been designated as a 'priority species' under Annex II of the Habitats Directive since 1992, which means areas in which it occurs can be declared Special Areas of Conservation, if these areas belong to one of the number of habitats listed in Annex I of the directive.[4]
Helosciadium bermejoi, synonym Apium bermejoi, is a critically endangered species of flowering plant in the family Apiaceae.
Apium bermejoi o comúnmente conocida como Api d'en Bermejo[1] es una especie perteneciente a la familia de las Apiáceas.
Seguramente ésta es la planta más amenazada de extinción en las Islas Baleares. Sólo se sabe de su presencia en una localidad de la zona costera del nordeste de Menorca, dividida en dos pequeñas poblaciones de menos de cincuenta individuos. Es una planta herbácea muy pequeña, toda la superficie que llega a cubrir en la naturaleza no llega a un metro cuadrado. Es una hierba que crece pegada al suelo, crece con estolones de tal manera que forma pequeñas alfombras de hojas que cubren la tierra. Las hojas están divididas con folíolos brillantes. Forma unas inflorescencias en umbelas, muy pequeñas, con más o menos diez flores blancas que son realmente difíciles de ver si no se las conoce. Florece en el mes de mayo y junio, hasta el mes de julio.[2]
Es una especie endémica de las Islas Baleares donde crece en los pequeños torrentes de la costa norte menorquina.
Apium bermejoi fue descrita por Leonardo Llorens y publicado en Folia Botanica Miscellanea 3: 28, en el año 1982.[3]
Números cromosomáticos de Apium bermejoi (Fam. Umbelliferae) y táxones infraespecificos: 2n=22.
Apium: nombre genérico que deriva de apium, un nombre latino antiguo para el apio o perejil.[4]
bermejoi: epíteto
Apium bermejoi o comúnmente conocida como Api d'en Bermejo es una especie perteneciente a la familia de las Apiáceas.