Amenazas
(
шпански; кастиљски
)
добавил Conabio
Factores de riesgo
La tala selectiva para aprovechamiento de su madera, la fragmentación y alteración de su hábitat, y como factor intrínseco su baja tasa de crecimiento. Estos factores son comunes, en mayor o menor grado, a toda su área de distribución internacional (U.S. Fish and Wildlife Service, 2000)
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
El hábitat de la especie se encuentra cada vez más reducido por la tala inmoderada, al incorporar nuevas tierras para el cultivo de básicos y la extensión de la mancha urbana, también la tala selectiva de los individuos mejor formados para utilizar su madera, al ser una especie de muy lento crecimiento, elimina los ejemplares en edad reproductiva. En Chiapas se le observa como especie frecuente, pero poco abundante y con clases diametrales muy bajas.
- библиографски навод
- Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Guaiacum sanctum. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
- автор
- Palacios, E.
Biología
(
шпански; кастиљски
)
добавил Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
Esta especie se distribuye naturalmente a lo largo del arco occidental en la amplia región del Caribe. Desde el sur de América Central hacia el norte y el este a través de las Grandes Antillas, y más hacia el norte desde Costa Rica a México, Bahamas, Española, Puerto Rico, Cuba y el sur de Florida (USA). Con poblaciones dudosas en Belice y Panamá. La sobrexplotación durante casi 500 años ha disminuido drásticamente las poblaciones de la especie al punto de ser considerada extinta o extremadamente rara en la mayoría de las islas del Caribe. En América Central y la Florida permanecen poblaciones relictuales bajo amenaza por la pérdida de su hábitat y explotación. También se sabe que se encuentra amenazada en otros 11 países que comprende su rango de distribución, sin embargo no fue incluida en la IUCN Red List of threatened plants, 1997. Las poblaciones de Cuba son las más abundantes y no están decreciendo (U.S. fish and Wildlife Service, 2000).
- библиографски навод
- Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Guaiacum sanctum. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
- автор
- Palacios, E.
Conservación
(
шпански; кастиљски
)
добавил Conabio
A nivel nacional no existen programas de conservación de la especie.
- библиографски навод
- Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Guaiacum sanctum. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
- автор
- Palacios, E.
Descripción
(
шпански; кастиљски
)
добавил Conabio
Árbol hasta de 15 m de alto con la corteza gris amarillenta o verdosa dividida en placas algo hundidas. La madera es de corazón pardo oliváceo con vetas más oscuras; la albura es blanco amarillenta; es dura, fuerte y pesada, de 34 a 38 kilos por pie cúbico. Hojas opuestas, compuestas de 3 a 5 pares de foliolos pequeños, oblongo-lineares, coriáceos, de color verde claro. Flores estrelladas, muy vistosas, azules: Frutos capsulares, obovoides, amarillentos; semillas rojizas (Miranda, 1998; Téllez y Sousa, 1982).
- библиографски навод
- Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Guaiacum sanctum. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
- автор
- Palacios, E.
Distribución
(
шпански; кастиљски
)
добавил Conabio
Actual
MEXICO / CHIAPAS
MEXICO / NAYARIT
MEXICO / YUCATAN
MEXICO / CAMPECHE / CALAKMUL
MEXICO / CHIAPAS / SAN FERNANDO
MEXICO / CHIAPAS / TUXTLA GUTIERREZ
MEXICO / OAXACA / ASUNCION IXTALTEPEC
MEXICO / OAXACA / SALINA CRUZ
MEXICO / QUINTANA ROO / BENITO JUAREZ
MEXICO / QUINTANA ROO / ISLA MUJERES
MEXICO / YUCATAN / PANABA
MEXICO / YUCATAN / SAN FELIPE
MEXICO / YUCATAN / SINANCHE
- библиографски навод
- Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Guaiacum sanctum. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
- автор
- Palacios, E.
Ecología
(
шпански; кастиљски
)
добавил Conabio
Historia de vida
Dicotyledonae, presumiblemente zoocora, se propaga fácilmente por semilla.
Fenología
Especie caducifolia, que florece principalmente de marzo a abril, y fructifica desde mayo hasta septiembre, aunque pueden encontrarse frutos más tardíos; con un período vegetativo de octubre a febrero.
- библиографски навод
- Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Guaiacum sanctum. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
- автор
- Palacios, E.
Estado de conservación
(
шпански; кастиљски
)
добавил Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001
Pr sujeta a protección especial
NOM-059-SEMARNAT-2010
A amenazada
- библиографски навод
- Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Guaiacum sanctum. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
- автор
- Palacios, E.
Hábitat
(
шпански; кастиљски
)
добавил Conabio
Habita en ambientes de cañadas donde la humedad es mayor, en laderas con suelos medianos a profundos; formando parte de las especies dominantes del estrato superior de la selva mediana subcaducifolia de Celaenodendron, Bursera, Guaiacum y Brosimum (Boyas y Ruiz, 1985); en Chiapas se le ha observado en comunidades de la selva baja caducifolia, asociada a especies de Bursera, Lysiloma, Cochlospermum, entre otras, en laderas con suelos de origen calcáreo, pobres y pedregosos (E. Palacios Espinosa, personal, 2002). En Quintana Roo, (Téllez y Sousa, 1982), forma parte del estrato medio de la selva mediana subperennifolia, y del estrato superior de la selva baja caducifolia.
Macroclima
Guaicum sanctum en la vertiente del Pacífico crece en zonas con clima cálido seco o estepario, como sucede en la isla María Magdalena, Nayarit; donde el clima corresponde al tipo BS (h')w(w)(e), con temperatura media anual de 25º C, y régimen de lluvias en verano; la precipitación total es de alrededor de 600 mm, concentrada de julio a octubre (Boyas y Ruiz, 1985). En la depresión central de Chiapas, cerca de Tuxtla Gutiérrez, crece en zonas con clima cálido subhúmedo correspondiendo a la fórmula Aw"o(w)(i")g, con temperatura media anual de 24.7º C y precipitación total anual de 948.2 mm (Palacios, 2000).
- библиографски навод
- Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Guaiacum sanctum. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
- автор
- Palacios, E.
Relevancia de la especie
(
шпански; кастиљски
)
добавил Conabio
Relevancia de la especie
Es una especie maderable de uso múltiple y alto valor comercial, debido a la gran dureza y resistencia de su madera, de la que además se extrae resina que se usa como fuente de antioxidantes de aceites y grasas, y productos farmacéuticos. También de ella se obtiene el guayacol de uso amplio en farmacia y medicina (Miranda, 1998; Niembro, 1986; y Téllez, 1982). El uso indiscriminado que se le dio en el pasado, disminuyó drásticamente sus poblaciones, que ahora se encuentran dispersas y son poco abundantes, lo que aunado a su lento crecimiento, la convierte en un recurso natural que debe ser protegido y es necesario desarrollar programas de conservación para recuperación de las poblaciones.
- библиографски навод
- Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Guaiacum sanctum. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
- автор
- Palacios, E.
Usos
(
шпански; кастиљски
)
добавил Conabio
El guayacán tiene gran diversidad de usos; medicinalmente el extracto de madera es usado como estimulante diaforético, la resina como purgante y estimulante. En el siglo XVI los indígenas la empleaban como remedio para las enfermedades venéreas, el reumatismo y algunas enfermedades cutáneas. La corteza se usa para la fabricación de jabón, por su contenido de saponinas. La madera es ampliamente utilizada para construcción rural y elaboración de artesanías (Téllez, 1982).
La madera dura y pesada tiene propiedades lubricantes, por lo que se utiliza industrialmente para fabricar cojinetes y casquillos para flechas de hélices de barcos, guías para sierras cinta, cabezas de mazos, mangos para herramientas, durmientes, artículos torneados, bolas de boliche, rodillos, dientes de ruedas, rayos y ruedas de carretas, arcos deportivos. Se recomienda para trabajos en que se requiera madera dura y densa, resistente al desgaste causado por la fricción (Niembro, 1986).
Debido al amplio uso que tuvo en el siglo XVI en Europa para curar toda clase de enfermedades, según Miranda, 1998, se debe el nombre comercial de su madera lignum-vitae o madera de la vida.
- библиографски навод
- Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Guaiacum sanctum. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
- автор
- Palacios, E.
Distribution
(
шпански; кастиљски
)
добавил INBio
Distribucion en Costa Rica: Se encuentra sólo en algunas áreas de la provincia de Guanacaste (Puerto Soley, Murciélago, Parques Nacionales Santa Rosa y Palo Verde), Nosara; aunque es probable que haya existido en todas las áreas más secas de esta provincia.
Distribucion General: Nativa desde el Sur de Florida, este de México, Indias occidentales, Centro América hasta el norte de Sur América, además en Las Antillas (Puerto Rico, República Dominicana y Cuba).
- соработничко мреж. место
-
INBio
Conservation Status
(
шпански; кастиљски
)
добавил INBio
ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÁN. En la actualidad es una de las especies forestales más escasas del país que posee un crecimiento muy lento. Su aprovechamiento ha sido vedado mediante el decreto ejecutivo # 25700 de enero de 1997. Ha sido incluída en el apéndice II de la lista de especies amenazadas de CITES. Se encuentra protegida en el Área de Conservación Guanacaste (Parque Nacional Santa Rosa, Guanacaste) y Área de Conservación Tempisque (Parque Nacional Palo Verde).
- соработничко мреж. место
-
INBio
Diagnostic Description
(
шпански; кастиљски
)
добавил INBio
Localidad del tipo:
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
- соработничко мреж. место
-
INBio
Benefits
(
шпански; кастиљски
)
добавил INBio
Posee una madera muy consistente, durable y extremadamente pesada, difícil de trabajar, con un peso específico de 1.17-1.32 (Standley, 1946; Little & Wadsworth, 1964; Creemers & Lemckert, 1981). Posee una resina con varias propiedades medicinales, que fue utilizada principalmente en Europa y los Estados Unidos. El extracto de su madera se utiliza farmacéuticamente y se sabe que posee propiedades estimulantes y diaforéticas (Standley, 1946). Cuadra (1973) menciona que la resina conocida como gaiac o guaiaci se obtiene por medio de heridas hechas a la corteza, la cual emana y se transforma en exudaciones, esta resina también se puede extraer del serrín hirviéndolo en agua. La albura es de color amarillento y el duramen varía en color desde gris-aceitunado a verdoso o casi negro. Además de emplearse en las maquinarias de los vapores, se utiliza para hacer poleas, mangos para herramientas, bloques para relojes, piezas de ajedrez, cajas para guardar instrumentos de precisión y otros artículos torneados (Cuadra, 1973). En la zona de Puerto Soley de La Cruz, los vecinos usan su madera para basas y además el árbol pequeño para tajonas.
- соработничко мреж. место
-
INBio
Diagnostic Description
(
шпански; кастиљски
)
добавил INBio
Árbol de tamaño mediano que no alcanza más de 20 m de altura y 60 cm de diámetro, copa densa, frondosa, redondeada, a veces con ramas caedizas, corteza externa grisácea, rugosa, fisurada verticalmente, a veces exfoliante en placas, corteza interna parda, levemente amarga. Hojas paripinnadas, opuestas, 3-9 cm de largo, con 2-5 pares de folíolos opuestos, elípticos, oblongo a obovados, obtusos o redondeados en el ápice, sésiles, enteros y glabros, 2-3.5 cm de largo y 1-1.5 cm de ancho. Inflorescencia fasciculada. Flores en grupos terminales, con 5 pétalos azules y 10 estambres, las flores portadas en pequeños pedúnculos pubescentes. Frutos cápsulas de aproximadamente 1.4-1.7 cm de largo, ovoides, con 2-5 lóbulos prominentes, que se tornan de color amarillo-naranja al madurar; semillas elipsoides, negras o pardo-oscuras, con un arilo rojo, cerca de 1 cm de largo.
- соработничко мреж. место
-
INBio
Reproduction
(
шпански; кастиљски
)
добавил INBio
Se reproduce por semilla. El proyecto de restauración de masas arbóreas en el Parque Nacional Guanacaste ha logrado sólo un 30% de germinación en vivero (Molina, M. A. 1992. Com. pers.).
- соработничко мреж. место
-
INBio
Associations
(
шпански; кастиљски
)
добавил INBio
Ecología:
Es una especie muy escasa que requiere urgentes programas de investigacióm y protección, pues ha sido muy explotada. Es heliófita y por lo general alcanza el dosel del bosque. Su regeneración es muy buena pues en algunas áreas el suelo se cubre con miles de brinzales, sin embargo son muy pocos los que llegan a sobrevivir. En Puerto Soley y en el Parque Nacional Santa Rosa se han observado algunos arbolitos de hasta 3 m de altura, pero como su crecimiento es tan lento es probable que estos tengan más de 20 o 25 años de edad. Crece asociada con especies típicas del bosque seco como ron ron (Astronium graveolens), cortez amarillo (Tabebuia ochracea) y tempisque (Sideroxylon capiri) entre otras.
- соработничко мреж. место
-
INBio
Morphology
(
шпански; кастиљски
)
добавил INBio
Árbol
- соработничко мреж. место
-
INBio
Habitat
(
шпански; кастиљски
)
добавил INBio
Crece en elevaciones bajas desde los 5 m de elevación muy cerca de la costa hasta los 200 m, con climas secos a semiáridos, con precipitación inferior a los 1500 mm anuales. Se adapta muy bien en terreno rocoso, como en el cerro Guayacán y Guayacancito en el Parque Nacional Palo Verde.
- соработничко мреж. место
-
INBio
Guaiacum sanctum
(
шпански; кастиљски
)
добавил wikipedia ES
El guayacán de América[1] o guayacancillo de Cuba[1] (Guaiacum sanctum) es una especie perteneciente a la familia Zygophyllaceae. Es originaria de América.
Descripción
Este árbol es una de las dos especies que producen la madera Lignum Vitae. La otra especie es Guaiacum officinale. Este pequeño árbol crece lentamente y alcanza una altura de 7 metros con un tronco de 50 cm de diámetro. Es esencialmente perenne. Las hojas son compuestas de 2,5 a 3 cm de longitud y 2 cm de ancho. Las flores tienen cinco pétalos azules y producen un fruto amarillo con carne roja y semillas negras.
Distribución y hábitat
Se encuentra en Bahamas, Belice, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, y sur de Florida en EE. UU.. Se la trata en peligro de extinción por pérdida de hábitat.
Taxonomía
Guaiacum sanctum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 382. 1753.[2]
- Etimología
Guaiacum: nombre genérico que tiene su origen en el lenguaje Maipureano, que es hablado por los Taínos de Las Bahamas; y que fue adoptado al inglés en 1533, como la primera palabra en esta lengua de origen americano.[3]
sanctum: epíteto latíno que significa "sagrado"[4]
- Sinonimia
-
Guaiacum guatemalense Planch. ex Hemsl.
-
Guaiacum verticale Ortega
-
Guaiacum multijugum Stokes
-
Guaiacum parvifolium Nutt.
-
Guaiacum sloanei Shuttlew. ex A.Gray[5]
Referencias
- лиценца
- cc-by-sa-3.0
- авторски права
- Autores y editores de Wikipedia
Guaiacum sanctum: Brief Summary
(
шпански; кастиљски
)
добавил wikipedia ES
El guayacán de América o guayacancillo de Cuba (Guaiacum sanctum) es una especie perteneciente a la familia Zygophyllaceae. Es originaria de América.
Planta
Vista de la planta
- лиценца
- cc-by-sa-3.0
- авторски права
- Autores y editores de Wikipedia