Randia echinocarpa, ye una especie de parrotal perteneciente a la familia de les rubiacees.
Ye un pequeñu árbol qu'algama un tamañu de 3 a 5 m d'altor y con escayos nes cañes. Tien les fueyes más o menos llargues y un pocu arredondiaes na punta, de color verde escuru nel anversu y verde ablancazáu nel aviesu. Les sos flores son blanques o marielles y despiden un arume prestoso. Los frutos son redondos, verdes, y tienen bárabos asemeyaos a verrugas.
Ye orixinaria de Méxicu, onde ta presente en climes templáu, semicálido y templáu dende'l nivel del mar hasta los 1000 metros. Planta montesa, acomuñada a montes tropicales caducifolios, subcaducifolios y perennifolios, carba xerófilu, monte espinosu, monte mesófilu de monte, montes de encino y de pinu.
Como principal usu, prescribir contra los carecimientos urinarios, yá sía de los reñones, contra'l mal d'orín o pa llimpiar la vexiga (Guerrero, Morelos, Michoacán, Sonora, Estáu de Méxicu). Aconséyase tomar el cocimientu de les fueyes, tres veces al día o como enagua d'usu.
En casos d'otitis, en Oaxaca encamienten ferver les flores con un pocu de sal, p'aplicar unes gotes nel oyíu, o na ñariz, cuando de rinitis trátese. En Guerrero empleguen el frutu como albortivu.
Otros carecimientos nos que s'aplica son: anemia, diabetes, plasmos de pechu, bronquitis, reumes, dolor de cintura, golpes internos, paludismu, foria y hemorroides.
Nel sieglu XX, Maximino Martínez mentar como: antidiarreico, antipalúdico, y que tamién ”tiempla los reñones”.[1]
Randia echinocarpa describióse por Moc. & Sessé ex DC. y espublizóse en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 4: 385. 1830.[2]
Randia echinocarpa, ye una especie de parrotal perteneciente a la familia de les rubiacees.
Randia echinocarpa es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las rubiáceas.
Es un pequeño árbol que alcanza un tamaño de 3 a 5 m de altura y con espinas en las ramas. Tiene las hojas más o menos largas y un poco redondeadas en la punta, de color verde oscuro en el anverso y verde blanquecino en el reverso. Sus flores son blancas o amarillas y despiden un aroma agradable. Los frutos son redondos, verdes, y tienen protuberancias parecidas a verrugas.
Es originaria de México, donde está presente en climas cálido, semicálido y templado desde el nivel del mar hasta los 1000 metros. Planta silvestre, asociada a bosques tropicales caducifolios, subcaducifolios y perennifolios, matorral xerófilo, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino y de pino.
Como principal uso, se prescribe contra los padecimientos urinarios, ya sea de los riñones, contra el mal de orín o para limpiar la vejiga (Guerrero, Morelos, Michoacán, Sonora, Estado de México). Se aconseja tomar el cocimiento de las hojas, tres veces al día o como agua de uso.
En casos de otitis, en Oaxaca recomiendan hervir las flores con un poco de sal, para aplicar unas gotas en el oído, o en la nariz, cuando de rinitis se trate. En Guerrero emplean el fruto como abortivo.
Otros padecimientos en los que se aplica son: anemia, diabetes, pasmos de pecho, bronquitis, reumas, dolor de cintura, golpes internos, paludismo, diarrea y hemorroides.
En el siglo XX, Maximino Martínez la menciona como: antidiarreico, antipalúdico, y que también ”tiempla los riñones”.[1]
Randia echinocarpa fue descrita por Moc. & Sessé ex DC. y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 4: 385. 1830.[2]
Randia echinocarpa là một loài thực vật có hoa trong họ Thiến thảo. Loài này được Moc. & Sessé ex DC. miêu tả khoa học đầu tiên năm 1830.[1]
Randia echinocarpa là một loài thực vật có hoa trong họ Thiến thảo. Loài này được Moc. & Sessé ex DC. miêu tả khoa học đầu tiên năm 1830.