dcsimg

Xipholena punicea ( espagnol ; castillan )

fourni par wikipedia ES

El cotinga pompadour[3]​ (en Colombia) (Xipholena punicea), también denominado cotinga púrpura (en Ecuador), cotinga pomposa (en Perú) o cotinga vino tinto (en Venezuela),[2]​ es una especie de ave passeriforme, una de las tres pertenecientes al género Xipholena de la familia Cotingidae. Es nativo de la cuenca amazónica y del escudo de las Guayanas en América del Sur.

Distribución y hábitat

Se distribuye ampliamente desde el extremo oriental de Colombia (Arauca, Vichada al sur hasta el norte de Vaupés), sur y este de Venezuela (al sur del río Orinoco, Guyana, Surinam, Guayana francesa, norte y centro de la Amazonia brasileña (hacia el este hasta Amapá y, al sur del río Amazonas, río Juruá hacia el este hasta el oeste de Pará y hacia el sur hasta el sur de Mato Grosso), noreste del Perú (Loreto) y extremo noreste de Bolivia (Serranía de Huanchaca); un único registro en el sureste de Ecuador y en el noreste de Colombia (Arauca).[4]

Es bastante común en el dosel de selvas húmedas de terra firme y más local hacia el occidente (principalmente en áreas con suelos pobres), principalmente abajo de los 800 m de altitud.[5]

Descripción

 src=
Xipholena punicea, macho, ilustración por Edwards, 1759.

Mide 19,5 cm de longitud. El iris es blanco cremoso a amarillo pálido. El macho es de impresionante color púrpura carmesí brillante, con alas principalmente blancas y puntas negras de las primarias. Algunas de las plumas escapulares son rígidas, puntiagudas y alargadas, y se extienden hacia abajo sobre as alas blancas. La hembra es cenicienta, más oscura por arriba y más pálida en el vientre, algunos ejemplares con rosa en el criso; las cobertoras de las alas y las plumas internas de vuelo son proeminentemente bordeadas de blanco. El macho es inconfundible con sus alas blanco nieve resplandesciendo mismo a grandes distancias.[5]

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Xipholena punicea». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de marzo de 2016.
  2. a b Cotinga Pompadour Xipholena punicea (Pallas, 1764) en Avibase. Consultada el 20 de marzo de 2016.
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 20 de marzo de 2016. P. 492.
  4. Pompadour Cotinga (Xipholena punicea) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 30 de mayo de 2018.
  5. a b Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Xipholena punicea, p. 508, lámina 69(6), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0

 title=
licence
cc-by-sa-3.0
droit d’auteur
Autores y editores de Wikipedia
original
visiter la source
site partenaire
wikipedia ES

Xipholena punicea: Brief Summary ( espagnol ; castillan )

fourni par wikipedia ES

El cotinga pompadour​ (en Colombia) (Xipholena punicea), también denominado cotinga púrpura (en Ecuador), cotinga pomposa (en Perú) o cotinga vino tinto (en Venezuela),​ es una especie de ave passeriforme, una de las tres pertenecientes al género Xipholena de la familia Cotingidae. Es nativo de la cuenca amazónica y del escudo de las Guayanas en América del Sur.

licence
cc-by-sa-3.0
droit d’auteur
Autores y editores de Wikipedia
original
visiter la source
site partenaire
wikipedia ES