La zamarrilla de los muros (Teucrium chamaedrys L. 1753) es una especie de planta del género Teucrium en la familia Lamiaceae, con uso medicinal y ornamental. También denominado popularmente camaedrio, camedrio, carmesio, carrasquilla, encinilla, germandrina o hierba del carmesio.
Planta nativa del sur de Europa, la cuenca mediterránea y el Cáucaso. Se encuentra naturalizada en el Reino Unido.
Se encuentra en terrenos bien drenados y soleados. Aguanta bien periodos de sequía.
Planta de hojas anchas siempre verdes que alcanza los 30 cm de altura. Cuando se frotan sus hojas impregan con un fuerte olor que recuerda al ajo.
Sus flores son labiadas de color rosa lavanda o rosado púrpura. Florecen de mayo a julio. Las semillas maduran de agosto a septiembre.
Se cultiva como planta ornamental formando matojos compactos.
Teucrium chamaedrys es la planta huésped para el Orobanche teucrii.
La planta se utiliza extensamente en la fabricación de bebidas alcohólicas con una base amarga, que tienen cualidades digestivas o para promover el apetito.
Antiinflamatorio, Antireumático, Aromático, Astringente, Amargo, Carminativo, Diaforético, Digestivo, Diurético, Estimulante y Tónico.
Esta planta es un específico para el tratamiento de la gota. También se utiliza por sus características diuréticas y como un tratamiento para los estómagos débiles y carencia de apetito.
También se ha tomado como una ayuda en las pérdidas de peso y es un ingrediente común en los vinos tónicos. Se aconseja una cierta precaución al usar esta planta internamente, ya que puede causar daño en el hígado.
La hierba entera en uso externo es antiinflamatoria y antirreumática, y se puede utilizar como emplastos para estas dolencias.
Se cosecha en el verano y puede ser secada para un uso posterior.
Teucrium chamaedrys fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 565. 1753.[1]
Teucrium: nombre genérico que deriva del Griego τεύχριον, y luego el Latín teucri, -ae y teucrion, -ii, usado por Plinio el Viejo en Historia naturalis, 26, 35 y 24, 130, para designar el género Teucrium, pero también el Asplenium ceterach, que es un helecho (25, 45).[2]Hay otras interpretaciones que derivan el nombre de Teucri, -ia, -ium, de los troyanos, pues Teucro era hijo del río Escamandro y la ninfa Idaia, y fue el antepasado legendario de los troyanos, por lo que estos últimos a menudo son llamados teucrios.[3] Pero también Teucrium podría referirse a Teûkros, en Latín Teucri, o sea Teucro, hijo de Telamón y Hesione y medio-hermano de Ajax, y que lucharon contra Troya durante la guerra del mismo nombre, durante la cual descubrió la planta en el mismo período en que Aquiles, según la leyenda, descubrió la Achillea.[4]
chamaedrys: epíteto griego que significa "roble enano".[5]
Teucrium chamaedrys. desde Europa hasta Irán.
subsp. albarracinii (Pau) Rech.f., Bot. Arch. 42: 385 (1941). De Francia y España.
subsp. algeriense Rech.f., Bot. Arch. 42: 364 (1941). De Argelia.
subsp. chamaedrys. desde Europa hasta Irán.
subsp. germanicum (F.Herm.) Rech.f., Bot. Arch. 42: 379 (1941). Del centro de Europa
subsp. gracile (Batt.) Rech.f., Bot. Arch. 42: 389 (1941). Marruecos.
subsp. lydium O.Schwarz, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 36: 132 (1934). de Grecia y Turquía.
var. multinodum Bordz., Mat. Fl. Kauk. 4(3): 57 (1916). Transcaucasia.
subsp. nuchense (K.Koch) Rech.f., Bot. Arch. 42: 370 (1941). Cáucaso.
subsp. olympicum Rech.f., Bot. Arch. 42: 368 (1941). De Grecia.
subsp. pectinatum Rech.f., Bot. Arch. 42: 366 (1941). Francia e Italia.
subsp. pinnatifidum (Sennen) Rech.f., Bot. Arch. 42: 383 (1941). De España, Islas Baleares y sur de Francia.
subsp. sinuatum (Celak.) Rech.f., Bot. Arch. 42: 378 (1941). De Turquía hasta el norte de Irán.
subsp. syspirense (K.Koch) Rech.f., Ann. Naturhist. Mus. Wien 51: 427 (1941).De Crimea y Turquía hasta el norte de Irán.
subsp. tauricola Rech.f., Bot. Arch. 42: 376 (1941). Del sur de Turquía y Siria.
subsp. trapezunticum Rech.f., Bot. Arch. 42: 369 (1941). De Turquía a Transcaucasia.
La zamarrilla de los muros (Teucrium chamaedrys L. 1753) es una especie de planta del género Teucrium en la familia Lamiaceae, con uso medicinal y ornamental. También denominado popularmente camaedrio, camedrio, carmesio, carrasquilla, encinilla, germandrina o hierba del carmesio.
Ilustración Inflorescencia Vista de la planta Detalle de la flor En su hábitat