Quercus cerrioides (lat. Quercus cerrioides) - fıstıqkimilər fəsiləsinin palıd cinsinə aid bitki növü.
Quercus cerrioides (lat. Quercus cerrioides) - fıstıqkimilər fəsiləsinin palıd cinsinə aid bitki növü.
El roure cerrioide (Quercus cerrioides[1][2][3] o Quercus faginea cerrioides)[4] es considera un creuament entre el roure martinenc (Quercus pubescens o Quercus humilis) i el roure de fulla petita (Quercus faginea) i té uns caràcters intermedis entre aquestes dues espècies.[1][4] Així, té els lòbuls de les fulles aguts, no obtusos com el roure martinenc ni gairebé punxants com el roure de fulla petita (però regulars com aquest últim), i té les fulles relativament grans (uns 8x5 cm, igual o més grans que el roure martinenc) que sovint romanen tot l'hivern seques a l'arbre (com en el roure de fulla petita).[4]
Al principi les fulles són peludes per la cara inferior, però aviat perden tots els pèls o gairebé tots.[4]
Entre altres comunitats, el trobem a l'alzinar amb roure cerrioide (Viburno tini-Quercetum ilicis subass. cerrioidetosum),[5] per exemple al vessant obac de la serra de Collserola, on aquesta espècie va ser descoberta.[4] La seva àrea de distribució, que no és gaire extensa (és un endemisme ibèric), inclou bona part de l'obaga de la Serralada Litoral catalana, alguns llocs de la Prelitoral fins al nord del País Valencià i s'allarga pel vessant sud del Pirineu cap a l'interior de la península.[4] Acostuma a créixer entre els 0 i els 1.400 metres d'altitud.[6]
Roure cerrioide a l'hivern, a les Planes (Serra de Collserola)
El roure cerrioide (Quercus cerrioides o Quercus faginea cerrioides) es considera un creuament entre el roure martinenc (Quercus pubescens o Quercus humilis) i el roure de fulla petita (Quercus faginea) i té uns caràcters intermedis entre aquestes dues espècies. Així, té els lòbuls de les fulles aguts, no obtusos com el roure martinenc ni gairebé punxants com el roure de fulla petita (però regulars com aquest últim), i té les fulles relativament grans (uns 8x5 cm, igual o més grans que el roure martinenc) que sovint romanen tot l'hivern seques a l'arbre (com en el roure de fulla petita).
Al principi les fulles són peludes per la cara inferior, però aviat perden tots els pèls o gairebé tots.
Entre altres comunitats, el trobem a l'alzinar amb roure cerrioide (Viburno tini-Quercetum ilicis subass. cerrioidetosum), per exemple al vessant obac de la serra de Collserola, on aquesta espècie va ser descoberta. La seva àrea de distribució, que no és gaire extensa (és un endemisme ibèric), inclou bona part de l'obaga de la Serralada Litoral catalana, alguns llocs de la Prelitoral fins al nord del País Valencià i s'allarga pel vessant sud del Pirineu cap a l'interior de la península. Acostuma a créixer entre els 0 i els 1.400 metres d'altitud.
Roure cerrioide a l'hivern, a les Planes (Serra de Collserola)
Fulles a l'hivern (es mantenen verdes només algunes fulles en llocs favorables i hiverns suaus, com el de 2007)
Tronc
O Quercus cerrioides u Quercus faginea cerrioides se considera un cruze entre os caixicos Quercus humilis y Quercus faginea y tien uns caracters intermeyos entre estas dos especies. D'esta traza tien os lobulos d'as fuellas acutz, no obtusos como o Quercus humilis ni punchents como o Quercus faginea (pero coincide con Quercus faginea en tener-los regulars). As fuellas son relativament grans (uns 8x5 cm, d'alto u baixo como en o Quercus humilis) que a sobén permaneixen tot l'hibierno secas en l'arbol (como en Quercus faginea).
A lo prencipio as fuellas son pelutas por a cara inferior, pero dimpués pronto pierden totz os pelos u quasi totz.
Ye una forma de caixico muito común en as sierras prepirinencas d'Aragón. En Catalunya lo trobamos en atro tipo d'ambientz y entre d'atras comunidatz lo i trobamos en o carrascal con caxico cerrioide (Viburno tini-Quercetum ilicis subass. cerrioidetosum), por eixemplo en a versant de paco d'a sierra de Collserola, on esta especie fue descubierta. A suya aria de distribución incluye buena part d'o paco d'a Cordelera Litoral catalana, bells puestos d'a Cordelera Prelitoral y dica os Puertos de Bezeit, prolongando-se por l'interior por a versant sud d'os Pireneus.
Quercus cerrioides en hibierno, en les Planes (Sierra de Collserola).
Quercus × cerrioides is a hybrid oak species in the family Fagaceae. The tree is endemic to Spain. It is a conservation dependent plant threatened by habitat loss.[1] Its parent are Q. canariensis and Q. pubescens subsp. subpyrenaica.[2] Both parents are placed in section Quercus.[3]
Quercus × cerrioides is a hybrid oak species in the family Fagaceae. The tree is endemic to Spain. It is a conservation dependent plant threatened by habitat loss. Its parent are Q. canariensis and Q. pubescens subsp. subpyrenaica. Both parents are placed in section Quercus.
Els roble cerrioide (Quercus cerrioides) es una especie de árbol de la familia de las Fagaceae. Es endémica de España y se encuentra amenazada por pérdida de hábitat. Este roble es un híbrido entre el roble pubescente (Quercus humilis) y el quejigo (Quercus faginea), y tiene caracteres intermedios entre esas dos especies.
Las hojas son coriáceas, con lóbulos triangulares, íntegros y agudos, no obtusos como en el humilis, ni punzantes como en el faginea, terminados en punta callosa, y son relativamente grandes (unos 8 x 5 cm, iguales o más grandes que en el humilis). Permanecen todo el invierno secas sin desprenderse del árbol (como en el faginea), puesto que son marcescentes, aunque también puede ocurrir que en determinados lugares con unas condiciones climáticas favorables y con inviernos suaves se mantengan verdes. Al empezar a desarrollarse son pilosas en la cara inferior, pero luego tienden a depilarse totalmente.Las ramillas y pecíolos con frecuencia están cubiertos de una borra rojiza.
Quercus cerrioides es un roble muy promiscuo, esta es una cualidad bastante común en todas las especies del género Quercus.
Este árbol es particularmente abundante en el Prepirineo donde dominan otros robles mestos o híbridos como él y en la región litoral catalana. En El Ripollés ocupa bandas continuas, formadas por bosques y bosquetes en los que se encuentra en compañía o mezclado con Quercus humilis y Pinus sylvestris. Este Quercus cumple un papel fundamental contra la erosión.Es particularmente adecuado para ser utilizado en la formación de dehesas, pues por su propia naturaleza muestra una fuerte tendencia hacia una ocupación poco densa del espacio, favoreciendo su cubierta el crecimiento y desarrollo de muchos otros vegetales, formándose ricos sotobosques. Aunque si se controlan artificialmente por la mano del hombre, se convierten en praderas. En Huesca domina o se hace poblador extensivo en sierras como Turbón, Peña Montañesa, Cotiella, Guara y San Juan de la Peña. En Castellón se halla de forma aislada pero en condiciones óptimas de crecimiento en algún barranco en la comarca del Bajo Maestrazgo y en la sierra litoral del Desierto de las Palmas.
Este árbol no se encuentra entre los más indicados para ser candidato a maderable, pues sus troncos no alcanzan un gran desarrollo y son de carácter tortuoso, por lo que queda descartado para muebles. Como todos los robles sirve como leña para quemar, también para fabricar carbón y para aprovechar su corteza, que es utilizada para curtir cueros.
Quercus cerrioides fue descrita por Willk. & Costa y publicado en Linnaea 30: 123. 1859.[1]
Quercus: nombre genérico del latín que designaba igualmente al roble y a la encina.
cerrioides: epíteto compuesto latino que significa "similar a Quercus cerris"
Els roble cerrioide (Quercus cerrioides) es una especie de árbol de la familia de las Fagaceae. Es endémica de España y se encuentra amenazada por pérdida de hábitat. Este roble es un híbrido entre el roble pubescente (Quercus humilis) y el quejigo (Quercus faginea), y tiene caracteres intermedios entre esas dos especies.
Quercus cerrioides Fagaceae familiako haritza da. Aurrepirinio mediterraneoaren endemismoa, zuhaitza habitaten galerak mehatxaturik dago[1].
Quercus cerrioides Fagaceae familiako haritza da. Aurrepirinio mediterraneoaren endemismoa, zuhaitza habitaten galerak mehatxaturik dago.
Quercus × cerrioides Willk. & Costa – mieszaniec międzygatunkowy dębu z rodziny bukowatych (Fagaceae Dumort.) powstały ze skrzyżowania się dębu algierskiego (Q. canariensis) z podgatunkiem dębu omszonego – Q. pubescens subsp. subpyrenaica[a]. Występuje endemicznie w północno-wschodniej Hiszpanii[3][4][5].
Rośnie naturalnie w Katalonii, Aragonii, na Majorce, w La Rioja oraz Nawarze. Prawdopodobnie występuje także w południowo-zachodniej Francji[4].
Występuje w suchych górskich lasach[4]. Najczęsniej rośnie w towarzystwie bukszpanu, buka i sosny zwyczajnej. Występuje na wysokości od 600 do 1800 m n.p.m.[7] Kwitnie w kwietniu i maju[6].
W Czerwonej księdze gatunków zagrożonych został zaliczony do kategorii LC – gatunków najmniejszej troski. Głównymi zagrożeniami dla tego gatunku są pożary, działania gospodarki leśnej oraz hybrydyzacja z innymi gatunkami lub podgatunkami dębu[4].
Quercus × cerrioides Willk. & Costa – mieszaniec międzygatunkowy dębu z rodziny bukowatych (Fagaceae Dumort.) powstały ze skrzyżowania się dębu algierskiego (Q. canariensis) z podgatunkiem dębu omszonego – Q. pubescens subsp. subpyrenaica. Występuje endemicznie w północno-wschodniej Hiszpanii.
Quercus cerrioides é uma espécie botânica de plantas da família das Fagaceae. É endêmica na Espanha. Está sob ameaça de extinção destruição de habitat.
É considerado um cruzamento entre Quercus humilis e Quercus faginea (carvalho português) tendo caracteres intermediários entre estas duas espécies.[1][2] Assim, os lóbulos das folhas são agudas, não obtuso como no humilis, ou cortantes como na faginea e com folhas relativamente grandes (uns 8x5 cm, iguais ou mais grandes que o humilis) que permanecem durante todo o inverno seco na árvore (como na faginea).[2]
Quercus cerrioides é uma espécie botânica de plantas da família das Fagaceae. É endêmica na Espanha. Está sob ameaça de extinção destruição de habitat.
É considerado um cruzamento entre Quercus humilis e Quercus faginea (carvalho português) tendo caracteres intermediários entre estas duas espécies. Assim, os lóbulos das folhas são agudas, não obtuso como no humilis, ou cortantes como na faginea e com folhas relativamente grandes (uns 8x5 cm, iguais ou mais grandes que o humilis) que permanecem durante todo o inverno seco na árvore (como na faginea).
Quercus cerrioides là một loài thực vật có hoa trong họ Cử. Loài này được Willk. & Costa miêu tả khoa học đầu tiên năm 1859.[1]
Quercus cerrioides là một loài thực vật có hoa trong họ Cử. Loài này được Willk. & Costa miêu tả khoa học đầu tiên năm 1859.