dcsimg

Habitat ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Viven en pantanos de agua dulce poco profundos, bordes de lagos o en sobrecrecimiento de lirios de agua; también en pastizales altos anegados.

licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Cyclicity ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Efectúan migraciones locales pronunciadas, debido a cambios en el nivel del agua en su hábitat.

licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Behavior ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Son solitarios. Cuando se asusta se agacha, encoge el cuerpo y deja la cabeza en posición vertical y un poco levantada, apenas lo justo para poder ver.

licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Distribution ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente local en las vertientes del Atlántico y el Pacífico, sobre todo en la llanura del Tempisque y en el área de Río Frío. En las bajuras se le encuentra hasta por lo menos los 600 m.s.n.m., tal como ocurre en Turrialba.


Distribucion General: Se encuentra desde el sur de México hasta Argentina.

licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Trophic Strategy ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Espera largos períodos para atrapar a su presa. Se alimenta de peces, ranas y roedores.

licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Reproduction ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Su nido consiste en una plataforma o una copa hemisférica poco profunda, hecha de tallos de junco y colocada entre la enea. Ponen 3 huevos de color café oliva. Se reproducen principalmente o exclusivamente durante la estación lluviosa.

Se estima que una mil parejas pueden criar en el Parque Nacional Isla del Coco.

licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Diagnostic Description ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Mide 66 cm. y pesa 800 grs. La coloración general es ante, con remeras gris pizarroso contrastantes, conspicuas durante el vuelo. En los adultos la garganta, parte anterior del cuello y centro de las partes inferiores son blancos. La parte anterior del cuello y pecho están listados con café claro, y resto de la cabeza y cuello barreteados de negro. El iris es amarillo anteado. La piel de la cara es amarillo encendido con una línea café que atraviesa el área loreal, el pico es color cuerno con el culmen fusco y las patas son verdosas. Los individuos inmaduros son parecidos, aunque el barreteado negro de la cabeza y el cuello es más escaso y menos regular; el negro se presenta más en forma de manchas. El barreteado negro de los especímenes juveniles de Tigrisoma es más uniforme, ancho y generalizado y estos presentan las remeras barreteadas de blanco.

licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Diagnostic Description ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Localidad del tipo: Bahía, Brasil.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Conservation Status ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Es considerada una especie bajo amenaza de extinción, debido a la pérdida de su hábitat por drenaje, utilizado por el ser humano, para establecer cultivos como el arroz y el sorgo, etc. Está protegida y regulada por la Ley de Conservación de la Vida Silvestre No. 7317, la Ley Orgánica del Ambiente No. 7554 y el decreto No. 26435-MINAE.

licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio