Favites is a genus of stony corals in the family Merulinidae. Members of this genus are native to the Indo-Pacific region and their ranges extend from the Red Sea through the Indian Ocean and Western Pacific Ocean as far as Japan, the Line Islands and the Tuamotu Islands.[2]
Colonies can be encrusting but are usually massive and dome-shaped. The corallites are mostly cerioid (sharing a common wall), but some are plocoid (with an individual wall) and the palliform lobes are indistinct, which distinguishes these corals from the otherwise similar Goniastrea.[1][2]
The following species are currently recognized by the World Register of Marine Species :[1]
Fossils of Favites are found in marine strata from the Jurassic to the Quaternary (age range: from 161.2 to 0.0 million years ago.). Fossils are known from many localities in Europe, Indonesia, Philippines, Africa, North America, South America, Pakistan, Japan and India.[3]
Favites is a genus of stony corals in the family Merulinidae. Members of this genus are native to the Indo-Pacific region and their ranges extend from the Red Sea through the Indian Ocean and Western Pacific Ocean as far as Japan, the Line Islands and the Tuamotu Islands.
Favites es un género de corales que pertenece a la familia Merulinidae, dentro del orden Scleractinia.
La organización taxonómica de las especies, géneros, familias y órdenes de la clase Anthozoa, viene siendo, desde el siglo XIX, materia apasionante para los científicos. Dados los avances científicos, que posibilitan, tanto la exploración y recolección de especies, como los análisis filogenéticos, asistimos a una permanente reclasificación de los clados taxonómicos. Debido a ello, el género Favites ha estado enmarcado hasta hace muy poco tiempo en la familia Faviidae,[1][2] siendo reclasificado por el Registro Mundial de Especies Marinas, en la familia Merulinidae.
Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas.
El Registro Mundial de Especies Marinas reconoce las siguiente especies nominales,[3] estando incluidas la mayoría en la Lista Roja de especies amenazadas:[4]
Especies aceptadas como sinonimia:
Los corales Favites forman colonias masivas, tanto planas como esféricas. Cada coralito se proyecta ligeramente sobre la superficie de la colonia y tiene su propio muro, aunque fusionado o compartido con el del coralito contiguo. Los coralitos hijos se forman por división intratentacular. Los pólipos se extienden sólo durante la noche y tienen un círculo simple de tentáculos, cuyo extremo suele estar coloreado en otro tono. Puede contraer rápidamente los pólipos si es tocado por otro organismo. También posee tentáculos "barredores", que presentan unas células urticantes denominadas nematocistos, empleadas en la caza de presas de plancton.
Alcanzan los 100 cm de diámetro. La gama de colores abarca el marrón, verde, crema, amarillo, naranja o rojo.[5]
Su aspecto es muy similar al género Favia, siendo común la confusión en la identificación de especies de ambos géneros. La diferencia estriba en que, las especies Favites tienen los muros de los coralitos, que son los esqueletos individuales de cada pólipo, compartidos o fusionados; mientras que las especies de Favia no. Esto sólo se puede comprobar cuándo el tejido del animal se retrae, dejando ver la estructura de su esqueleto.
Viven en arrecifes localizados en los mares tropicales (a una latitud situada entre 30ºN y 20ºS), en zonas cercanas a las costas. Mayoritariamente se encuentran en fondos rocosos, en aguas túrbias y de poca calidad, por lo que su mantenimiento en cautividad es relativamente fácil, comparado con otros corales duros.
Se distribuyen en el océano Indo-Pacífico, desde las costas orientales de África, en Mozambique, Sudáfrica, Madagascar, incluyendo el mar Rojo y el golfo de Adén, por todo el Índico y el Pacífico tropicales, hasta las islas Fiyi del Pacífico, incluyendo las costas de Australia, al sur, y desde Japón, al norte.[6]
Contienen algas simbióticas; mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno).[7] Esto les proporciona entre el 70 y el 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando del plancton pequeños invertebrados marinos, como copépodos, anfípodos, o huevos de otros animales, así como de materia orgánica disuelta en el agua.
Se reproducen asexualmente mediante gemación, y sexualmente, lanzando al exterior sus células sexuales. En este tipo de reproducción, la mayoría de los corales liberan óvulos y espermatozoides al agua, siendo por tanto la fecundación externa. Los huevos una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días, más tarde se forma una larva plánula[8] que, tras deambular por la columna de agua, cae al fondo, se adhiere a él y comienza su vida sésil, secretando carbonato cálcico para conformar un esqueleto o coralito. Posteriormente, los pólipos se reproducen por gemación, dando origen a la colonia.
Favites es un género de corales que pertenece a la familia Merulinidae, dentro del orden Scleractinia.
La organización taxonómica de las especies, géneros, familias y órdenes de la clase Anthozoa, viene siendo, desde el siglo XIX, materia apasionante para los científicos. Dados los avances científicos, que posibilitan, tanto la exploración y recolección de especies, como los análisis filogenéticos, asistimos a una permanente reclasificación de los clados taxonómicos. Debido a ello, el género Favites ha estado enmarcado hasta hace muy poco tiempo en la familia Faviidae, siendo reclasificado por el Registro Mundial de Especies Marinas, en la familia Merulinidae.
Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas.
Favites on kivikorallien suku, johon kuuluu noin 150 lajia. Ne ovat varsin yleisiä etenkin Japania ja Australiaa ympäröisillä koralliriutoilla. Ne luokitellaan pitkäpolyyppisiin eli LPS-kivikoralleihin. Ne muodostavat puolipallomaisia yhdyskuntia, joissa on kraatterimaisia polttiaislonkeroiden rypäitä. Erona Favia-sukuun on, että näiden kraatterien reunavallit muodostavat jatkuvaluonteisia kuvioita. Sukujen erottaminen on silti vaikeaa.
Monia Favites-lajeja pidetään meriakvaariossa; yleisimpänä lajina Favites flexuosa. Se kasvaa litteäksi tai puolipallomaiseksi ja on usein väriltään sinivihreä tai siniharmaa. Toisin kuin muut sukunsa lajit se ei levittele pitkiä polttiaislonkeroita.[2]
Favites-korallit aktivoituvat yöllä, ja useimmat lajit levittelevät läpikuultavia polttiaislonkeroitaan kauas rungostaan. Siksi ne sijoitetaan akvaariossa riittävän välimatkan päähän muista koralleista. Niille suositellaan annettavaksi lihapitoista ruokaa kaksi kertaa viikossa iltahämärissä pyyntilonkeroiden avauduttua.[3]
Kaikki lajit WoRMS:in mukaan:[4]
Favites on kivikorallien suku, johon kuuluu noin 150 lajia. Ne ovat varsin yleisiä etenkin Japania ja Australiaa ympäröisillä koralliriutoilla. Ne luokitellaan pitkäpolyyppisiin eli LPS-kivikoralleihin. Ne muodostavat puolipallomaisia yhdyskuntia, joissa on kraatterimaisia polttiaislonkeroiden rypäitä. Erona Favia-sukuun on, että näiden kraatterien reunavallit muodostavat jatkuvaluonteisia kuvioita. Sukujen erottaminen on silti vaikeaa.
Monia Favites-lajeja pidetään meriakvaariossa; yleisimpänä lajina Favites flexuosa. Se kasvaa litteäksi tai puolipallomaiseksi ja on usein väriltään sinivihreä tai siniharmaa. Toisin kuin muut sukunsa lajit se ei levittele pitkiä polttiaislonkeroita.
Favites-korallit aktivoituvat yöllä, ja useimmat lajit levittelevät läpikuultavia polttiaislonkeroitaan kauas rungostaan. Siksi ne sijoitetaan akvaariossa riittävän välimatkan päähän muista koralleista. Niille suositellaan annettavaksi lihapitoista ruokaa kaksi kertaa viikossa iltahämärissä pyyntilonkeroiden avauduttua.
Favites[2] est un genre de coraux scléractiniaires de la famille des Merulinidae (anciennement des Faviidae).
Selon World Register of Marine Species (23 décembre 2015)[3] :
Selon ITIS (23 décembre 2015)[1] :
Favites est un genre de coraux scléractiniaires de la famille des Merulinidae (anciennement des Faviidae).
Favites Link, 1807 è un genere di sclerattinie della famiglia Merulinidae.[1]
Comprende le seguenti specie:[1]
Favites Link, 1807 è un genere di sclerattinie della famiglia Merulinidae.
Favites is een geslacht van rifkoralen uit de familie Merulinidae.
Favites is een geslacht van rifkoralen uit de familie Merulinidae.