San José: Est. Carrillo (700 m) 10 09 45 N 83 56 15 W, La Montura (1100 m) 10 07 00 N 83 58 30 W, Museo Nacional (1300 m) 9 55 00 N 84 50 00, Hda. El Rodeo (800) 9 55 N 84 17 W, Alajuela: Caño Negro (20 m) 10 50 10 N 84 50 02 W, Heredia: Virgen del Socorro (900 m) 10 17 N 84 10 W, El Plástico (550 m) 10 18 N 84 04 W, Puntarenas: Las Alturas (1320 m) 8 57 N 82 50 W, JBW Las Cruces (1200 m) 8 48 N 82 58 W, Isla del Caño (120 m) 8 43 N 83 52 W, Cabo Blanco (10 - 100 m) 9 39 00 N 85 04 40 W, Quebrada Bonita (0 - 100 m) 9 46 25 N 84 36 35 W, Punta Mala Hda. Hilda Marina (0 m) 9 31 N 84 32 W, Guanacaste: Pitilla (700 m) 10 59 25 N 85 25 40 W, Limón: Quebrada Molinete (400 m) 10 12 N 83 54 W
Distribucion General: Especie: De México al Sur de Brasil y Argentina.
Subespecie: De México a Colombia, Ecuador, Venezuela y Trinidad.
Larva en quinto estadio: cápsula de la cabeza de color anaranjado rojizo. Márgenes y espinas laterales negras. Espinas de la cabeza similares a cuernos con ejes de color verde y tres rosetas de espinas de color negro. Cuerpo de color verde moteado con manchas blancas, cubiertos con espinas cortas y ramificadas. Las espinas dorsales son de color anaranjado con ápices negros, las demás espinas son de color verde con ápices negros.
Pupa: alargada, de color verde con parches alares marrón, con parte del tórax y los espiráculos anaranjados.
Macho: Ala anterior de color negro. Con una mancha circular anaranjada en el área discal, y una mancha anaranjada en el ápice. Ala posterior de color negro con una mancha circular en el área discal. Apice y parte del área marginal de color azul morado.
Hembra: Ala anterior de color café oscuro. Con franja amarilla en el área discal, media y postmedia. Dos manchitas amarillas en el torno y dos en el subápice. En el borde distal del subápice hay una manchita de color café rojizo. Ala posterior de color café oscuro con dos líneas de manchitas amarillo pálido en el área marginal.