dcsimg

Habitat ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Viven principalmente en bosques secundarios y utilizan de paso los bosques húmedos. Se han observado en parches de "guayabales" (Psidium guajaba)
licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Behavior ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Son diurnos.En el Parque Nacional Manuel Antonio se determinó que el bosque secundario maduro fue el hábitat más representado en los ámbitos de acción de tres tropas residentes, mientras que el bosque secundario joven fue el hábitat más representado en los ámbitos de las tropas existentes fuera del Parque.Los ámbitos de acción de S.o. citrinellus de 10 tropas variaron entre 35 y 63 ha., no hubo diferencia entre los ámbitos de acción de las tropas residentes y fuera del Parque Nacional Manuel Antonio. Nueve de las 14 observadas traslapan sus ámbitos de acción, pero las mayores sobreposiciones se produjeron entre las tropas residentes en el Parque. El área de traslape entre grupos varió de 1 a 28ha.. De las 6 tropas residentes en el Parque , 4 compartieron más de un 40 % de sus ámbitos de acción con otras. Fuera del Parque, 4 grupos compartieron menos de un 33 % de sus ámbitos, y cinco utilizaron el área en forma exclusiva. Desde el punto de vista de conservación de la subespecie, estos traslapes son muy importantes, ya que permiten que las tropas no estén aisladas en sectores, y a la vez, el mismo traslape entre ámbitos de acción puede favorecer el intercambio de individuos entre las tropas.
licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Distribution ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Distribucion en Costa Rica: Tierras bajas del Pacífico Central (Parque Nacional Manuel Antonio) y al sur de la vertiente pacífica. Se localizan desde el nivel del mar hasta los 500 m.s.n.m. Esta especie fue introducida en América Central en tiempos relativamente recientes, por amerindios pre-hispánicos de poblaciones Sciurus sciurus macrodon de Perú o Ecuador. Por otro lado, también se favorece la hipótesis de que la dispersión de monos "ardilla" de América del Sur a América Central fue promovida por fluctuaciones climáticas en el Pleistoceno.
Distribucion General: Desde la parte central de la vertiente pacífica de Costa Rica hasta el oeste de Panamá. Se localiza sólo en las tierras bajas.
licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Trophic Strategy ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Se alimentan de artrópodos, frutos, néctar; pequeños vertebrados como lagartijas; huevos de aves y murciélagos.En la estación lluviosa se alimentan tanto de frutos como de insectos y flores. Invierten un 90% de las horas-luz en viajar y forrajear.Es un agente polinizador de la "granadilla" (Passiflora adenopoda).

En el Parque Nacional Corcovado, algunos individuos parece ser que reconocen los refugios hechos en hojas por el "murciélago" (Artibeus watsoni), entonces los revisan desde abajo para asegurarse que haya ocupantes y brincan sobre ellos, la mayoría de los murciélagos huyen, sin embargo, algunos pueden caer, y ahí son capturados y comidos.

En el Parque Manuel Antonio se encontró que S.o. citrinellus se alimenta de 33 especies de plantas (28 especies: frutos y 5 especies: néctar), entre ellas, "cerillo" (Symphonia globulifera), "quieura" (Pseudolmedia spuria), "jobo" (Spondias mombin), "yayo" (Xylopia sericophylla), "espavel" (Anacardium excelsum), "roble de sabana" (Tabebuia rosea), "garrocho" (Quararibea asterolepis), "canfín" (Trichilia propincua), "guayabón" (Eugenia sp.), "guayaba" (Psidium guajaba), "mamón de montaña" (Talisia nervosa), "naranjilla" (Swartzia simplex), "guajiniquil" (Inga multijuga), "guabo grande" (Inga spectabilis), "guayabo de mono" (Posoqueria latisphata), "lengua de vaca" (Miconia argentea), "Santa María" (Miconia schlimii), "guarumo" (Cecropia insignis), "higuerón" (Ficus insípida, F. retusa), "nance" (Byrsonima crassifolia), "mamón" (Meliccoca bijuga), "cafecillo" (Faramea occidentalis), "bejuco" (Clitoria javitensis), "bejuco" (Mendoncia retusa), "capulín" (Muntigia calabura), "platanilla" (Heliconia spp.), "bejuco" (Magfadyena uncata), Guettarda sp., "balsa" (Ochroma lagopus), "banano" (Musa acuminata), "manzana rosa" (Eugenia jambos).

licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Associations ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
En el Parque Nacional Corcovado se observó una tropa de 30 individuos asociada con una tropa de 15 individuos de mono "carablanca" (Cebus capucinus), alimentándose de de frutos de "guarumo" (Cecropia sp.). A las tropas de esta especie, se le asocian dos especies de aves, que usualmente siguen a las hormigas "guerreras o arrieras" (Eciton sp.) para atrapar insectos que los individuos del mono "ardilla o tití" ahuyentan, estas son: Eucometis penicillata (Thraupidae) y Dendrocincla anabatina (Dendrocolaptidae). Asimismo, el "gavilán" (Harpagus bidentatus) los sigue para alimentarse de las presas que huyen de ellos.Otras especies de aves y mamíferos que los siguen ocasionalmente son: Dendrocolaptes certhia (Dendrocolaptidae), el "bobo" (Momotus momota), el "gavilán chapulinero" (Buteo magnirostris, Accipitridae), Malacoptila panamensis (Bucconidae), Trogon rufus (Trogonidae), el "gavilán blanco" (Leucopternis albicollis), el "gavilán" (Leucopternis semiplumbea) (Accipitridae), y el "halcón caza murciélagos" (Falco rufigularis).Entre los posibles depredadores están: el "jaguar" (Panthera onca), el "zorro pelón" (Didelphis marsupialis), el "pizote" (Nasua narica), el "mono carablanca" (Cebus capucinus), el "tolomuco" (Eira barbara), el "halcón" (Micrastur semitorquatus), el "águila crestada" (Morphnus guianensis), la "béquer" (Boa constrictor emperator), la "terciopelo" (Bothrops asper).

licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Population Biology ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Las tropas varían de 12 a 45 individuos y utilizan un territorio anual de 2 km2, aproximadamente.En el Parque Nacional Manuel Antonio se estimó que la densidad es de 0.66 ind./ha. Asimismo, en otro estudio, se estimó que la densidad poblacional de S. o. citrinellus fue de 31 ind./ km2. El tamaño de 14 tropas estudiadas varió de 22 a 66 individuos.Se considera que viven en el país unos 3.000 individuos de S.o. oerstedii y unos 500-1000 individuos de la subespecie endémica (S.o. citrinellus) localizada en el Parque Nacional Manuel Antonio y alrededores. Una pequeña proporción de estos monos se encuentra protegida en 3 áreas silvestres de manejo:1- Parque Nacional Manuel Antonio, 683 ha. tiene 105 individuos de S.o. citrinellus; 2- Parque Nacional Corcovado, 41.789 ha. tiene un mínimo de 200 ind. de S.o. oerstedii; 3- Refugio Nacional de Vida Silvestre Golfito, 2.830 ha. tiene al menos una tropa de 58 ind. de S.o. oerstedii. En otro estudio se estimó que un total de 1.500 ind. de S.o. citrinellus y 2.000 ind. de S.o. oerstedii sobreviven en estado silvestre, o como comensales del hombre.
licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Reproduction ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
La copulación se lleva a cabo en enero, con un pico de nacimientos en agosto. La época de crianza se extiende desde principios de agosto hasta inicios de octubre, cuando las lluvias caen fuertemente.En el Parque Nacional Manuel Antonio se encontró que dentro de S.o.citrinellus la tasa promedio de natalidad durante 1990 fue del 76% y el número de nacimientos por tropa varió entre 4 y 17 individuos; no se encontró diferencia entre la tasa de natalidad de las tropas residentes dentro y fuera del Parque.
licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Diagnostic Description ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Longitud de la cabeza y cuerpo 266-330mm, longitud de la cola 360-390mm, peso 0.5-1.1kg..Pequeño y delgado (las hembras son más pequeñas que los machos). La cara, orejas y el pecho son blancuzcos con un contrastante hocico, ojos y una gorra de color negro, La espalda, miembros inferiores y las patas son de color anaranjado. Los hombros, muslos y la base de la cola es de color café amarillento pardo u oliváceo. El vientre es de color amarillo pálido.
licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Benefits ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Es una especie apreciada como mascota, por lo que es una especie importante en el tráfico ilegal de fauna silvestre a nivel nacional e internacional.

licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Diagnostic Description ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Localidad del tipo: Panamá, Chiriquí, David.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio

Conservation Status ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
ESTADO:
Es considerada como la especie de mono más amenazada en América Central. En Costa Rica, S. o. oerstedii se considera una subespecie en peligro de extinción, principalmente por que son capturados y vendidos como mascotas y a la pérdida de su habitat por la deforestación. Asimismo, S. o. citrinellus (subespecie endémica de Costa Rica) está considerada como una subespecie en peligro de extinción tanto por la presión de cacería, como a la pérdida de su habitat para la construcción de planta turística, alrededor del Parque Nacional Manuel Antonio. Está protegida y regulada por la Ley de Conservación de la Vida Silvestre No. 7317, la Ley Orgánica del Ambiente No. 7554 y el decreto No. 26435-MINAE. Asimismo está incluída en el Apéndice l del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
Luis Humberto Elizondo C.
rédacteur
The Nature Conservancy
site partenaire
INBio