dcsimg

Comportamiento ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
4.4 Conducta

Maleza (Rzedowski,&Rzedowski, 2004; Beetle et al., 1987).
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
CONABIO. 2012. Fichas de especie Dactyloctenium aegyptium. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Basado en: Valdés Reyna, J. 2008. Gramíneas invasoras del noreste de México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto EK002. México, D.F.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Descripción ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
1.1 Descripción de la especie

Culmos delgados o robustos, moderadamente divergentes, hasta de 1 m de alto, casi siempre geniculadamente ascendentes y con raíces en los nudos inferiores, con frecuencia con estolones cortos y cespitosos y ocasionalmente erectos. Vainas comprimidas lateralmente y aquilladas. Lígulas una membrana truncada de 0.5 mm. Láminas planas de 3 a 25 cm de largo por 2.5 a 7.5 mm de ancho, con pelos papilosos especialmente a lo largo de los márgenes. Inflorescencia una panícula con las ramificaciones primarias espigadas, con 1 a 9 ramificaciones, de lineares a angostamente oblongas, de 1.2 a 6.5 cm de largo, ascendentes o con frecuencia radiadas horizontalmente desde el ápice del culmo. Espiguillas de 3 a 4 flósculos, ovados de 2.5 a 4.5 mm de largo. Glumas subiguales de 1.5 a 2.2 mm de largo, la primera lanceolada en perfil con una quilla gruesa escabrosa, la segunda elíptica a angostamente obovada en perfil, la quilla lisa prolongada en una arista firme, de ½ a 2 veces el largo de la gluma. Lemas de angostamente ovada a ovada en perfil, de 2.6 a 4 mm de largo, quilla gibosa, escabrosa sobre la porción media y con frecuencia prolongada en una punta o mucrón firme hasta de 1 mm de largo. Páleas con quillas aladas o no; anteras de 0.25 a 0.8 mm de largo. Cariópsis de casi 1 mm de largo, de obovado a obtriangular en perfil y transversalmente rugoso. Flores lodículas 2 truncadas, estambres 3, Anteras de 0.5 o menos de long., estilos 2 (Beetle, et al., 1987; Gould, 1975; Davidse, et al., 1994).
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
CONABIO. 2012. Fichas de especie Dactyloctenium aegyptium. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Basado en: Valdés Reyna, J. 2008. Gramíneas invasoras del noreste de México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto EK002. México, D.F.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Dispersión ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
4.3 Forma de dispersión o propagación

Se reproduce por semilla (Cárdenas et al., 1972).
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
CONABIO. 2012. Fichas de especie Dactyloctenium aegyptium. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Basado en: Valdés Reyna, J. 2008. Gramíneas invasoras del noreste de México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto EK002. México, D.F.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Esperanza de vida ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
4.7 Longevidad

Perenne (Beetle et al., 1987).
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
CONABIO. 2012. Fichas de especie Dactyloctenium aegyptium. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Basado en: Valdés Reyna, J. 2008. Gramíneas invasoras del noreste de México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto EK002. México, D.F.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Hábitat ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
3.4 Hábitat- SNIB - CONABIO, 2007

Cercanías de las poblaciones, potreros, campos en bajas altitudes y a los lados del camino o bordes de carreteras (Swallen, 1955; Cárdenas et al., 1972; Rzedowski &Rzedowski, 2004).
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
CONABIO. 2012. Fichas de especie Dactyloctenium aegyptium. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Basado en: Valdés Reyna, J. 2008. Gramíneas invasoras del noreste de México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto EK002. México, D.F.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Reproducción ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
4.5 Reproducción

Observada en flor a lo largo de casi todo el año (Rzedowski, G.C. &Rzedowski, J. 2004).
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
CONABIO. 2012. Fichas de especie Dactyloctenium aegyptium. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Basado en: Valdés Reyna, J. 2008. Gramíneas invasoras del noreste de México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto EK002. México, D.F.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Habitat ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Sabanas y áreas costeras.
licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
J. Francisco Morales
site partenaire
INBio

Distribution ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Distribucion en Costa Rica: Pacífico seco (Guanacaste) y vertiente atlántica, entre 0 y 1.100 m de elevación.
Distribucion General: Nativa del Viejo Mundo, pero naturalizada en todos los trópicos y subtrópicos.
licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
J. Francisco Morales
site partenaire
INBio

Morphology ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Hierba.
licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
J. Francisco Morales
site partenaire
INBio

Diagnostic Description ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Hierbas estoliníferas de tallos sólidos y alcanzan los 55 cm altura. Lígula de una membrana cerca de 0,5 mm. Láminas foliares de 1 a 8 cm y de 1,0 a 7,5 mm, lineares, papiloso-vellosas. Inflorescencia en panícula terminal de varias espigas verticiladas de 1,0 a 3,5 cm, el eje está prolongado distalmente más allá de las espiguillas, las cuales están comprimidas lateralmente, sésiles, articuladas sobre las glumas, de 3,5 a 4,5 mm. Una gluma nervada de 2 a 3 mm. Presenta tres flósculos. Lemas acuminadas de 2 a 3 mm.
licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
J. Francisco Morales
site partenaire
INBio

Diagnostic Description ( espagnol ; castillan )

fourni par INBio
Localidad del tipo:
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
INBio, Costa Rica
auteur
J. Francisco Morales
site partenaire
INBio

Dactyloctenium aegyptium ( espagnol ; castillan )

fourni par wikipedia ES

Dactyloctenium aegyptium es una especie fanerógama de la familia de las poáceas.

 src=
Detalle
 src=
Inflorescencia
 src=
En su hábitat
 src=
Vista de la planta

Descripción

Dactyloctenium aegyptium tiene la raíz ramificada. El tallo con nudos de consistencia herbácea, de hasta 4 dm. Las hojas son lineal lanceoladas, paralelinervias, con presencia de lígula. La inflorescencia se disponen en panícula de espiga, todas las espigas salen de un punto y son grandes comparadas con Eleusine indica “pata de perdiz”. Son hermafroditas de ovario súpero. El fruto es una cariópside.

Importancia

Es una planta forrajera. Sigue siendo una tradicional forrajera en África, con un grano con potencial para mejorar nutrición. Planta nativa de Singapur.[1]

Taxonomía

Dactyloctenium aegyptium fue descrita por (L.) Willd. y publicado en Enumeratio Plantarum Horti Botanici Berolinensis, . . . 2: 1029. 1809.[2]

Etimología

El nombre del género deriva del griego daktylos (dedo) y ktenion (peine pequeño), aludiendo a las inflorescencias digitadas.[3]

aegyptium: epíteto geográfico que alude a su localización en Egipto.

Sinonimia
  • Aegilops saccharina Walter
  • Cenchrus aegyptius (L.) P.Beauv.
  • Cenchrus mucronatus Pers. ex Steud.
  • Chloris guineensis Schumach. & Thonn.
  • Chloris mucronata Michx.
  • Chloris prostrata (Willd.) Poir.
  • Ctenium nukaviense Steud.
  • Cynosurus aegyptiacus Link
  • Cynosurus aegyptius L.
  • Cynosurus carolinianus Willd. ex Steud.
  • Cynosurus cavara Dillwyn
  • Cynosurus ciliaris Hook.f.
  • Cynosurus distachyos' Rottler ex Steud.
  • Cynosurus macara Buch.-Ham. ex Wall.
  • Dactyloctenium aegyptiacum Willd.
  • Dactyloctenium aegyptium var. mucronatum (Michx.) Schweinf.
  • Dactyloctenium aegyptium f. viviparum Beetle
  • Dactyloctenium aegyptius var. mucronatum (Michx.) Lanza & Mattei
  • Dactyloctenium ciliare (Hook.f.) Chiov.
  • Dactyloctenium distachyum Trin.
  • Dactyloctenium figarei De Not.
  • Dactyloctenium meridionale Ham.
  • Dactyloctenium mpuetense De Wild.
  • Dactyloctenium mucronatum (Michx.) Willd.
  • Dactyloctenium mucronatum var. erectum E.Fourn.
  • Dactyloctenium prostratum Willd.
  • Eleusine aegyptia (L.) Roxb.
  • Eleusine aegyptia (L.) Desf.
  • Eleusine aegyptiaca (L.) Desf.
  • Eleusine ciliata Raf.
  • Eleusine cruciata Lam.
  • Eleusine egyptia Raf.
  • Eleusine pectinata Moench
  • Eleusine prostrata Spreng.
  • Rabdochloa mucronata (Michx.) P.Beauv.
  • Syntherisma aegyptiaca Schult. ex Steud.[4][5]

Véase también

Referencias

  1. National Research Council (14 de febrero de 1996). «Wild Grains». Lost Crops of Africa: Volume I: Grains. Lost Crops of Africa 1. National Academies Press. p. 267. ISBN 978-0-309-04990-0. Consultado el 1 de agosto de 2008.
  2. «Dactyloctenium aegyptium». Tropicos.org. Jardín Botánico de Misuri. Consultado el 18 de junio de 2015.
  3. (en inglés) Watson L, Dallwitz MJ. (2008). «The grass genera of the world: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval; including synonyms, morphology, anatomy, physiology, phytochemistry, cytology, classification, pathogens, world and local distribution, and references». The Grass Genera of the World. Consultado el 26 de enero de 2010.
  4. «Dactyloctenium aegyptium». The Plant List. Consultado el 18 de junio de 2015.
  5. «Dactyloctenium aegyptium». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 18 de junio de 2015.

Bibliografía

  1. AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
  2. Allem, A. C. & J. F. M. Valls. 1987. Recursos Forrageiros Nativos do Pantanal Mato-Grossense i–x, 1–339. EMBRAPA, Brasília.
  3. Balick, M. J., M. H. Nee & D.E. Atha. 2000. Checklist of the vascular plants of Belize. Mem. New York Bot. Gard. 85: i–ix, 1–246.
  4. Barkworth, M.E., K.M. Capels, S. Long & M.B. Piep. 2003. Magnoliophyta: Commelinidae (in part): Poaceae, part 2. Fl. N. Amer. 25: i–xxv, 1–783.
  5. Beetle, A.A. 1977. Noteworthy grasses from Mexico V. Phytologia 37(4): 317–407. View in Biodiversity Heritage Library
  6. Beetle, A.A. 1987. Gram. México 2: 1–344. Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulícos: COTECOCA, México.
  7. Berendsohn, W. G. & A. E. A. González. 1991. Listado básico de la Flora Salvadorensis. Monocotelydoneae: Iridaceae, Commelinaceae, Gramineae, Cyperaceae. Cuscatlania 1(6): 1–29.
  8. Bor, N. L. 1960. Grass. Burma, Ceylon, India & Pakistan i–767. Pergamon Press, Oxford.
  9. Breedlove, D.E. 1986. Flora de Chiapas. Listados Floríst. México 4: i–v, 1–246.

 title=
licence
cc-by-sa-3.0
droit d’auteur
Autores y editores de Wikipedia
original
visiter la source
site partenaire
wikipedia ES

Dactyloctenium aegyptium: Brief Summary ( espagnol ; castillan )

fourni par wikipedia ES

Dactyloctenium aegyptium es una especie fanerógama de la familia de las poáceas.

 src= Detalle  src= Inflorescencia  src= En su hábitat  src= Vista de la planta
licence
cc-by-sa-3.0
droit d’auteur
Autores y editores de Wikipedia
original
visiter la source
site partenaire
wikipedia ES