dcsimg

Psychotria viridis ( espagnol ; castillan )

fourni par wikipedia ES
 src=
Frutos
 src=
Inflorescencia
 src=
Vista de la planta

Psychotria viridis, conocida también como chacruna, chacrona o chaqruy en quechua, en donde traduce mezcla, es una especie botánica de arbusto, planta perenne, de la familia rubiaceae,[2]

Junto al yagé (Banisteriopsis caapi), P. viridis es un insumo en la decocción de la bebida enteógena ayahuasca, utilizada en algunos rituales indígenas amazónicos en la Amazonía de Sudamérica.[3]

Algunos de los metabolitos secundarios producidos por la chacruna incluyen naftoquinonas, péptidos, benzoquinona, pigmentos y alcaloides, entre ellos la dimetiltriptamina (N,N-dimetiltriptamina, DMT o N,N-DMT).[4][5]

Descripción

Tallos

A mitad y partes bajas del tallo, entre los puntos de inserción de las dos hoja opuestas hay una escama horizontal de 0,3-1 mm de ancho extendida entre las hojas (o escamas foliares) y a veces se conecta sobre los topes de esas escamas, y a lo largo de ellos hay una línea de finos tricomas, densos, usualmente pilosos, de 0,5–1 mm de largo, rojizos marrones cuando secos. El formato de esas estructuras es diagnóstica para muchas especies en el género Psychotria, no para sus especies i.e., esas estructuras distinguen Psychotria L. subg. Psychotria; otros subgéneros de Psychotria carecen de esos tricomas. En los tallos superiores de Psychotria viridism están oscurecidos por una estípula, que cubre los tricomas.

Estípulas

Son estructuras foliares, que cubren y protegen a las hojas que vienen brotando y creciendo, luego caen. Las estípulas se producen en pares, y su forma es distintiva de Psychotria viridis: de 5–25 × 4–12 mm, elípticas, angulosas en el ápice, de texura papilosa a membranácea, ciliadas ( i.e., flequillosas) a lo largo de los márgenes superiores, y longitudinamente en collarín o alados, a lo largo de su mitad. Sin embargo, la forma y tamaño de la estípula es bastante variable entre diferentes plantas, y también depende del estadio de desarrollo de la estípula, y otros factores como ser si el tallo que produce es reproductivo o vegetativo.

Hojas

 src=
Hojas secas de Psychotria viridis

Tiene las hojas opuestas ( i.e., en pares a lo largo de los tallos), generalmente de 5–15 × 2–6 cm, elípticas o con frecuencia más ancho por arriba de la mitad, usualmente abruptamente angulosas en la base y en el ápice, papilosas, lisas o infrecuentemente con microscrópicos pelos en el envés, con 5–10 pares de nervaduras secundarias, y en el envés usualmente con foveolas (ver ítem siguiente). Las hojas están suspendidas sobre peciolos generalmente de 1–10 mm de largo.

Cuando se secan, sus hojas usualmente son grises o rojizas marrón. Además sus hojas son similares a otras pocas spp. del Nuevo Mundo de Psychotria.

Foveolas

Las foveolas son pequeñas bolsas en las hojas más bajas, cerca de la unión de las nervaduras secundarias con la nervadura central. Funcionan como cubierta de diminutos invertebrados como ácaros que viven en las hojas, y que aparentemente serían simbióticos con las plantas, teniendo protección en esas estructuras y comiendo hongos e invertebrados herbívoros que dañarían las hojas. Las foveolas (también llamadas domatia) se distinguen en Psychotria viridis y en otras pocas especies emparentadas: tienen generalmente 1,5–5 mm × 0,5–1 mm en la punta

Estas foveolas varían en forma entre diferentes plantas, y en número de hojas individuales, y a veces faltar de algunas hojas. Frecuentemente cada hoja desarrolla al menos un par de foveolas, que pueden estar cerrado en el ápice; las foveolas son más numerosas en hojas de tallos vegetativos que en los reproductivos.[6]

Taxonomía

Psychotria viridis fue descrita por Ruiz y Pav. y publicado en Flora Peruviana, et Chilensis 2: 61, t. 210, f. b. 1799.[7]

Sinonimia

Importancia económica y cultural

Importancia farmacológica

Psychotria vidris seca, contiene cerca de 0,1–0,66%[9][10]​ de alcaloides; donde aproximadamente 99% es dimetiltriptamina (DMT), una triptamina. Se han hallado otros alcaloides: beta-carbolinas y MMT.

Importancia medicinal

Se lo conoce primariamente en la medicina tradicional precolombina, como un principio indispensable de mezcla con la infusión con ayahuasca, usada en Sud y Centroamérica. Es legal en Brasil y Perú donde es usado por naciones originarias en sus prácticas religiosas.

Está estrechamente emparentada con la ecuatoriana Psychotria carthagenensis, la samiruka (samiruca), y aún se discute si son especies separadas.

Vegetalistas y sanadores de las regiones amazónicas de Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, reconocen diferentes subvariedades de Psychotria viridis, basados en la ubicación de glándulas en el envés foliar.

La iglesia brasileña ayahuasca, Santo Daime, sostiene que Banisteriopsis caapi, uno de los componentes de la Ayahuasca, provee "fuerza" al té, y la Psychotria Viridis o Chacruna, "luz". Metáforas posibles dados sus reconocidos mecanismos de acción en combinación con el inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) que permite a la Ayahuasca ser activo por vía oral.

Nombres comunes

  • Chacruna, Chacrona (del quechua chaqruy, "para mezclar").

Véase también

Referencias

  1. Psychotria viridis Ruiz & Pav., acceso el 5 de marzo de 2017.
  2. Encyclopédie méthodique. Botanique. Supplement. Lamarck, Jean-Baptiste Pierre Antoine de Monet de, 1744-1829
  3. Ruía et Pavón. Ficha Psychotria viridis / Chacruna. Enlace rescatado el 9 de junio de 2018 de http://www.lycaeum.org/leda/docs/309.shtml?ID=309 Archivado el 15 de septiembre de 2011 en Wayback Machine.
  4. Barker, Steven A.; Borjigin, Jimo; Lomnicka, Izabela; Strassman, Rick (2013-12). «LC/MS/MS analysis of the endogenous dimethyltryptamine hallucinogens, their precursors, and major metabolites in rat pineal gland microdialysate: LC/MS/MS of endogenous DMTs in rat pineal gland microdialysate». Biomedical Chromatography (en inglés) 27 (12): 1690-1700. doi:10.1002/bmc.2981. Consultado el 6 de septiembre de 2020.
  5. Porto, Diogo D.; Henriques, Amélia T.; Fett-Neto, Arthur G. Bioactive Alkaloids from South American Psychotria and Related Species. The Open Bioactive Compounds Journal, 2009, 2, 29-36 PDF Jan. 2011
  6. Psychotria viridis - fuente botánica de dimetiltriptamina (DMT) - DEA Microgram Journal
  7. «Psychotria viridis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 22 de enero de 2015.
  8. Sinónimos de Psychotria viridis, acceso el 5 de marzo de 2017
  9. Psychotria viridis
  10. Amazing Nature

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panamá.
  3. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2012. Rubiaceae a Verbenaceae. 4(2): i–xvi, 1–533. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
  4. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  5. Foster, R. C. 1958. A catalogue of the ferns and flowering plants of Bolivia. Contr. Gray Herb. 184: 1–223. View in Biodiversity Heritage Library
  6. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library
  7. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venez. 1–859. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  8. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.

 title=
licence
cc-by-sa-3.0
droit d’auteur
Autores y editores de Wikipedia
original
visiter la source
site partenaire
wikipedia ES

Psychotria viridis: Brief Summary ( espagnol ; castillan )

fourni par wikipedia ES
 src= Frutos  src= Inflorescencia  src= Vista de la planta

Psychotria viridis, conocida también como chacruna, chacrona o chaqruy en quechua, en donde traduce mezcla, es una especie botánica de arbusto, planta perenne, de la familia rubiaceae,​

Junto al yagé (Banisteriopsis caapi), P. viridis es un insumo en la decocción de la bebida enteógena ayahuasca, utilizada en algunos rituales indígenas amazónicos en la Amazonía de Sudamérica.​

Algunos de los metabolitos secundarios producidos por la chacruna incluyen naftoquinonas, péptidos, benzoquinona, pigmentos y alcaloides, entre ellos la dimetiltriptamina (N,N-dimetiltriptamina, DMT o N,N-DMT).​​

licence
cc-by-sa-3.0
droit d’auteur
Autores y editores de Wikipedia
original
visiter la source
site partenaire
wikipedia ES