dcsimg
Image de scléractiniaire élégant
Life » » Animaux » Cnidaria » Anthozoa » » Scleractinia » Dendrophylliidae »

Scléractiniaire élégant

Balanophyllia (Balanophyllia) elegans Verrill 1864

Amenazas ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Factores de riesgo

No se conocen factores de riesgo y amenazas para esta especie en particular. Sin embargo, los daños que puedan ser causados al arrecife en general, la afectará directa e indirectamente (Torruco y González 2002).
Dos factores son importantes de mencionar, los naturales, representados por tormentas tropicales de diferentes magnitudes y que son frecuentes en las zonas donde se desarrollan los arrecifes, descargas de ríos, cambio climático global, etc. y los antrópícos que son representados por contaminación, desarrollo costero, utilización turística, etc.
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Mycetophyllia reesi. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
auteur
Torruco-Gómez, D.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Biología de poblaciones ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Tamaño poblacional

El calculo de su densidad consistió en el análisis de alrededor de 13 000 fotografías, midiendo la cobertura que las diferentes colonias cubría en cada una de ellas (Torruco 1995). Técnicamente, se establecieron dos transectos de muestreo de 20 m de longitud por cada 10 m de profundidad y hasta los 50 m, de manera paralela a la línea de costa en cada una de las 24 grandes localidades. Cada transecto fue definido mediante una cinta de polipropileno marcada cada 0.5 m. Las muestras están representadas por las fotografías, obtenidas con una cámara Nikonos V desde una altura de 80 cm del fondo. Cada fotografía se tomó sobre cada una de las marcas de la línea y cubre una superficie de 1 908 cm2 (53 X 36 cm). Los registros e interpretación se realizaron a la máxima definición taxonómica posible (generalmente a especie), comparando la identificación de las especies con la colección de referencia que se tomaba en el mismo momento. Todas las muestras fotográficas fueron digitalizadas e incorporadas a programas de análisis de imágenes (IMAT V. 5), definiendo un total de 7 ejes para cada especie analizada y así obtener de una manera automática las coberturas de cada una de ellas. De esta manera el censo estimado para México de esta especie es una cobertura de 0.00052/100 m2 lo que se traduce a 13 colonias en esta región.
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Mycetophyllia reesi. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
auteur
Torruco-Gómez, D.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Biología de poblaciones ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Tamaño poblacional

Este es indudablemente el coral azooxantelado más común en agua somera de la costa norte del Pacífico de América, como lo atestigua su presencia en numerosas guías de campo y buceo (e.g. Ricketts y Calvin, 1953; Hand, 1975; Gotshall, 1994), y en listados sistemáticos y trabajos taxonómicos formales (e.g. 1984; Bythell, 1986; Cairns, 1994). Específicamente, en California se han registrado densidades de más de 800 individuos en un metro cuadrado (Fadlallah, 1983; Cairns, 1994), mientras que en México, aunque no hay datos publicados de campo, se han localizado numerosos ejemplares en los lotes de museos. En resumen, las poblaciones son notablemente altas.
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Balanophyllia elegans. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
auteur
Reyes, H.
auteur
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Conservación ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
El coral B. elegans aparece en la región prioritaria Ensenadense, pero no ocupa áreas protegidas en México, por lo que sus poblaciones no son objeto de monitoreo ni reciben manejo o cuidado alguno. No obstante, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada y la Universidad Autónoma de Baja California, conducen estudios de comunidades bénticas en la región desde hace décadas y pudiesen proporcionar registros. En la costa occidental de Baja California las poblaciones pueden verse amenazadas por el desarrollo costero en ciertas regiones cercanas al corredor Tijuana - Ensenada (Ortiz Lozano et al., 2005), sin embargo en general no hay amenazas actuales que sean relevantes para la especie, debido a su gran abundancia y amplia zona de distribución.
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Balanophyllia elegans. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
auteur
Reyes, H.
auteur
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Conservación ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Refugios

Una gran parte de los Arrecifes del Caribe y Golfo están bajo cierta legislación de protección y conservación como áreas naturales protegidas (ANP) en sus diversas características (desde Parque Nacionales Marinos hasta Reservas de la Biosfera) (Horta-Puga y Carriacart-Ganivet 1993). A pesar del uso que puedan tener de acuerdo a las organizaciones de cuales se trate, estás áreas pueden ser consideradas como refugios, ya que la mayoría de ellos presentan un Plan de Manejo que incluyen componentes de monitoreo y conservación de áreas particulares.


Como especie no tiene ninguna acción específica que promueva su conservación, con excepción de los reglamentos que rigen cada ANP marina en México y las diferentes gestiones que se realizan a nivel nacional e internacional por diferentes organizaciones: Iniciativa Internacional de los Arrecifes de Coral, La red de Acción Internacional para los arrecifes de coral y el Consejo Consultivo Nacional Científico y Técnico de los arrecifes coralinos en México, donde se promueve la conservación de todo el ecosistema arrecifal coralino. No obstante, la comercialización del genero está prohibido en Europa por la Comunidad Económica Europea (CEE).
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Mycetophyllia reesi. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
auteur
Torruco-Gómez, D.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Descripción ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Coral azooxantelado, pequeño. Su forma es cilíndrica o en ocasiones vasiforme, con un pedúnculo robusto. Cálices que alcanzan 16.8 x 13.7 mm de diámetro y 17.3 mm en altura (aunque se han citado ejemplares vivos de hasta 25 mm de diámetro calicular). Los individuos casi siempre presentan paredes porosas y epiteca cerca de la base. Costas poco desarrolladas y con gránulos finos. Septos arreglados en cuatro o cinco ciclos (hasta 88 en total), en proporción con la talla del organismo. Los septos primarios y secundarios son de mismo tamaño, ligeramente exsertos, y tienen bordes internos rectos que llegan hasta la columella. Los terciarios y cuaternarios presentan bordes fuertemente dentados, se hacen más anchos hacia la base (es decir, "bajan en ángulo"), y se arreglan en Plan de Pourtalés. Fosa moderadamente profunda, con columella baja y pequeña, esponjosa, y superficie plana o cóncava. En vida, los pólipos son de color amarillo, rojo o naranja brillante (Verrill, 1864; Durham, 1947; Bythell, 1986; Cairns, 1994; Gotshall, 1994).

Información sobre especies similares

Hay dos especies de este género en el Pacífico mexicano: B. elegans y B. cedrosensis, y ambas aparecen en la costa del Pacífico de Baja California, aunque no son simpátricas (Reyes Bonilla y Cruz Piñón, 2000; Reyes Bonilla, 2002). La primera es relativamente más pequeña, el tejido es de colores brillantes (B. cedrosensis es de color negro), y los coralites son cilíndricos, no turbinados. Además, en B. elegans los bordes internos de los septos terciarios y cuaternarios son aserrados y van inclinándose en dirección a la base, y la columella es casi inexistente, mientras que en su congénere los septos siempre son rectos y la columella es conspicua (Durham, 1947; Squires, 1959; Cairns, 1994). Finalmente, B. elegans presenta dos formas geográficas; al norte de los 30º N los septos son lisos, mientras que al sur y hasta México, se cubren de espínulas y se ven muy ornamentados (Durham, 1947; Cairns, 1994).
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Balanophyllia elegans. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
auteur
Reyes, H.
auteur
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Descripción ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Colonia lamelada muy frágil y liviana que se adhiere de manera central o lateral al substrato. La superficie de la placa calicinal está ligeramente ondulada, los contornos circulares son irregulares. Crecimiento circunmural, disponiendo los centros caliculares en hileras concéntricas separados por 10 o 15 cm. No hay colinas. Los elementos radiales son costoseptos, que confluyen en el borde distal fuertemente denticulado con espinas septales de 10 a 12 dientes débiles por centímetro. El borde axial está fuertemente elevado. Las fases laterales de los elementos radiales raramente ornamentados. Columnela esponjosa poco desarrollada. Endoteca fuertemente desarrollada.
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Mycetophyllia reesi. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
auteur
Torruco-Gómez, D.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Distribución ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

En México, esta especie fue registrada por primera vez hace cinco décadas (Emerson, 1956), luego hubo notas ocasionales (Gerrodette, 1979), y en los últimos años se ha generado mucha más información (Reyes Bonilla et al., 2005). Sin embargo, ello no necesariamente implica cambios poblacionales. De acuerdo con reportes de buzos comerciales y pescadores de Ensenada, B. elegans siempre ha sido común en la zona noroeste de Baja California, simplemente la especie no es muy llamativa o familiar, y no llama la atención.

Actual

México / BAJA CALIFORNIA

Cortes Bank: 32°28´ N, 119°10´ W.
Isla Coronado: 32°26´15" N, 117°16´15" W.
Puerto Santo Tomás: 31°35´N, 116°40´ W.
Punta Santo Tomás: 31°32´56" N, 116°41´25" W.
Punta Banda: 31°16´24" N, 117°34´12" W.
Isla San Martín: 30º 29' N, 116º 07' W.
Arrecife Sacramento: 29º 44' N, 115º45' W.
Sur de Isla San Gerónimo: 29°43´42" N, 115°45´36" W.


México / BAJA CALIFORNIA / NA / Arrecife Sacramento

México / BAJA CALIFORNIA / NA / Cortes Bank

México / BAJA CALIFORNIA / NA / Isla Coronado

México / BAJA CALIFORNIA / NA / Isla San Martín

México / BAJA CALIFORNIA / NA / Puerto Santo Tomás

México / BAJA CALIFORNIA / NA / Punta Banda

México / BAJA CALIFORNIA / NA / Punta Santo Tomás

México / BAJA CALIFORNIA / NA / Sur de Isla San Gerónimo

Distribución Mundial

Distribución Mundial: Pacifico oriental

Canadá, Estados Unidos de América y México.

Histórica estimada

México

Cortes Bank, BC. (Reyes Bonilla et al., 2005).
Isla Coronado, BC. (Cairns, 1994; Reyes Bonilla et al., 2005).
Puerto Santo Tomás, BC. (Reyes Bonilla et al., 2005).
Punta Santo Tomás, BC. (Emerson, 1956; Reyes Bonilla et al., 2005).
Punta Banda, BC. (Reyes Bonilla et al., 2005; Hellberg, en prensa).
Isla San Martín, BC (Cairns, 1994)
Arrecife Sacramento (Gerrodette, 1979; Cairns, 1994)
Sur de Isla San Gerónimo, BC. (Reyes Bonilla et al., 2005; Hellberg, en prensa).
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Balanophyllia elegans. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
auteur
Reyes, H.
auteur
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Distribución ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Se menciona para Provincias del Caribe (Frost 1974), Cuba (Zlatarski y Martínez 1982), Jamaica (Wells 1973, Lang 1973, Goreau y Goreau 1973), Panamá (Dahl et al. 1974). Es considerada una especie muy escasa en el arrecife.

Belice

MEXICO

MEXICO / QUINTANA ROO / NA / Akumal

MEXICO / QUINTANA ROO / NA / Isla Cozumel
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Mycetophyllia reesi. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
auteur
Torruco-Gómez, D.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Ecología ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
La biología de B. elegans ha recibido mucha atención debido a lo común que es la especie en la costa de California; por ello, este es el coral azooxantelado mejor conocido en el Pacífico americano. En relación con su anatomía, Mariscal (1974) estudio la superficie sensorial de los tentáculos de esta especie y otros celenterados, y sugiere que son capaces de detectar cambios de presión en el agua, mientas que Mariscal et al. (1976) realizaron un análisis ultraestructural de sus espirocistos y describieron su mecanismo de descarga.
Por otra parte, la reproducción ha sido bien caracterizada. Se sabe que B. elegans es un coral iteróparo y gonocórico, con proporción sexual 1:1 y no se reproduce por fragmentación o gemación (Fadlallah y Pearse, 1982b; Fadlallah, 1983; Hellberg y Taylor, 2002). Los ovocitos y embriones están presentes por varias estaciones del año. Las larvas plánulas se generan por fecundación interna dentro de las cavidades formadas por los septos del Plan de Pourtalés, son muy grandes (2.5 mm de largo) y surgen en promedio dos por pólipo al día en invierno y primavera. El número de larvas producidas por individuo es directamente proporcional a su tamaño (Gerrodette, 1981; Fadlallah y Pearse, 1982b; Beauchamp, 1993; Hellberg y Taylor, 2002). Las plánulas son demersales y al no tener capacidad de nado, su dispersión es mínima: aproximadamente 30 a 40 cm de la colonia parental. Por esa razón, las colonias tienden a encontrarse agrupadas en el sustrato e incluso se pueden encontrar individuos unidos, pero cada uno con distinta composición genética (Gerrodette, 1981; Hellberg, 1994; Hellberg y Taylor, 2002). El reclutamiento es favorecido por la presencia de roca libre y cuando la velocidad de la corriente no es superior a 25 cm/seg, y no se ve modificado por la presencia de algas u otros organismos que pudiesen proveer pistas químicas para la fijación (Altieri, 2003). La metamorfosis inicia en promedio a los 2.7 días de liberada la plánula (Gerrodette, 1981; Fadlallah y Pearse, 1982b). La enorme talla de las larvas les ofrece grandes probabilidades de sobrevivencia en el medio, y las poblaciones se encuentran en equilibrio (Gerrodette, 1979; Fadlallah, 1983). La aparición de las colonias juveniles ocurre en verano y es sincrónica con la época de surgencias (Fadlallah, 1983). La talla de primera madurez es de 100 mm3 de volumen colonial y se alcanza entre 1 y 1.5 años, su longevidad de es de 6 a 11 años, y el tiempo de generación de 3.7 años. Los individuos crecen anualmente a una tasa máxima de 1.8 mm de altura, 1.7 de diámetro de cáliz, y 125 mm3 en volumen, aunque estas cifras varían notablemente según las condiciones ambientales y particularmente dependiendo de la cantidad de alimento disponible (Fadlallah, 1983). La mortalidad de adultos se produce principalmente por ruptura del punto de fijación durante tormentas de invierno, por erosión causada por la arena, o por contacto con algún animal móvil, y en menor medida por sobrecrecimiento algal y de otros invertebrados modulares (tunicados, briozoos), y depredación (Fadlallah, 1983).
Al respecto de las relaciones interespecíficas, es frecuente que la teca de los coralitos de B. elegans se encuentre recubierta de algas coralinas, briozoarios y poliquetos serpúlidos (Cairns, 1994), y Chadwick (1991) y Holts y Beauchamp (1993) documentaron como en aguas someras de California, B. elegans entra en competencia por espacio contra los corales pétreos Astrangia haimei y Paracyathus stearnsii, y el coralimorfario Cornyactis californica, situación que disminuye sensiblemente su esfuerzo reproductivo, tasa de reclutamiento y sobrevivencia. Bruno y Witman (1996) mostraron que las baterías de nematocistos en los tentáculos son los mejores mecanismos de defensa de este coral contra el sobrecrecimiento por ascidias, mientras que Coyer et al. (1993), en un estudio de 10 años de duración, demostraron que la abundancia de B. elegans es inversa con la de algas frondosas y filamentosas, y que la presencia de erizos disminuye la mortalidad. También, Gerrodette (1981) y Watanabe y Harrold (1991) denotaron que B. elegans es notablemente resistente a ser consumida o desprendida por erizos del género Strongylocentrotus, incluso en condiciones de deforestación de mantos de kelp. Verrill (1864) indicó que este coral es parasitado por el gasterópodo Trivia californica, mientras que Bythell (1986) explicó que el esqueleto en ocasiones presenta una cianofita filamentosa la cual le da un color púrpura o rojo. Más recientemente, Toller et al. (2002) evidenciaron que en B. elegans y en las especies caribeñas de escleractinios Montastraea annularis y M. faveolata se ha encontrado presencia de un protozoario Phylum Apicomplexa, el cual puede ser potencialmente parásito y causar enfermedades al igual que el resto de especies de ese phylum (que incluyen a Toxoplasma y Plasmodium).
Desde la perspectiva genética, Hellberg (1994, 1995, 1996) y Hellberg y Taylor (2002) realizaron una serie de análisis electroforéticos con 8 loci y detectaron alta variabilidad en poblaciones de este coral residentes desde México hasta Canadá (de 3 a 6 alelos por loci; heterocigosidad de 0.2 a 0.4), así como clara estructuración de poblaciones tanto a escala intra e interpoblacional. El flujo genético de B. elegans está relacionado inversamente con la distancia, cumpliendo las expectativas de un modelo de dispersión por pasos entre sitios adyacentes ("stepping stones"; Hellberg, 1994, 1995). Sin embargo, tal relación se rompe en análisis de poblaciones separadas más de 50 km entre sí; esto se interpreta como un resultado de procesos históricos que facilitaran la inmigración (Hellberg, 1996), aunque Gerrodette (1981) ha sugerido la posibilidad de eventual transporte a larga distancia. Hellberg (1994) también demostró que las poblaciones más norteñas de la especie tienen menor variabilidad, posiblemente porque son resultado de recolonizacion posterior a las glaciaciones. Las citadas condiciones de estructuración genética coinciden con la hipótesis de Gerrodette (1981) en el sentido de que la limitada distribución de la mayoría de especies del género Balanophyllia es resultado de procesos de especiación producto del aislamiento geográfico. Este argumento podría usarse para entender la diferenciación morfológica entre las poblaciones al norte y sur de Punta Concepción, California, citada por Durham (1947) y Squires (1959), ya que esa región representa una importante barrera biogeográfica en el Pacífico (Hellberg, 1994; Wares et al., 2001). También se han hecho estudios a niveles más finos. Beauchamp y Powers (1996) analizaron una sección de 300 pb de la región ITS-1 del ADN ribosomal de B. elegans, encontraron 14 sitios variables entre poblaciones, y sugieren una diferenciación de grupos poblacionales del norte y el sur; esta información es coincidente con las conclusiones alcanzadas a partir de métodos electroforéticos. La diferencia general detectada en el ITS-1 fue del 2.7%, lo cual es llamativo ya que según Van Oppen et al. (2002) tal cifra es superior a la que se ha usado para apoyar la separación taxonómica entre especies del género Montastraea del Caribe. Finalmente, Hellberg (en prensa) analizó una sección de 600 pb de la subunidad I de la citocromo oxidasa en B. elegans y Tubastraea coccinea, (secuencias en Genbank , acceso DQ445805) y comparó su tasa de variación con la de genes nucleares. Encontró que la sección fue invariante en poblaciones que cubrían 3,000 km de separación geográfica entre México y Canadá, y que sus tasas de sustitución fueron tan bajas como 0.00055/sitio/millón de años, valor similar al que se presenta en plantas, pero entre 50 y100 veces menor al típico registrado en animales.
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Balanophyllia elegans. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
auteur
Reyes, H.
auteur
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Estado de conservación ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
CITES

Apéndice II
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Balanophyllia elegans. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
auteur
Reyes, H.
auteur
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Estado de conservación ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
CITES

Apéndice II
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Mycetophyllia reesi. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
auteur
Torruco-Gómez, D.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Estrategia trófica ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Como la mayoría de los corales son politróficos. Además están en simbiosis con algas del tipo de Zooxantelas, lo que le confiere que el organismo actúe de manera autótrofa.
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Mycetophyllia reesi. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
auteur
Torruco-Gómez, D.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Gestión ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Supervisión de la población. La única supervisión que pudiera tener la población son los monitoreos que se realizan en algunas de las Áreas Marinas Protegidas del país, a pesar de que no están dirigidas a especies en particular, sino a un monitoreo de todo el arrecife.
Conservación del Habitat. Las medidas de conservación de los habitats arrecifales son un reclamo de diferentes organizaciones tanto gubernamentales como civiles nacionales e internacionales; sin embargo, la única estrategia que se tiene hasta ahora son la designación de ANP's.
En relación a las especies su protección esta generalizada y son las propuestas por las diferentes leyes (LGEEPA, Ley del Mar, NOM-059, etc.) Que rigen los recursos naturales.
Medidas de Gestión. Para esta especie en particular no existe.

Medidas de control

Comercio Internacional. La clase Anthozoa, las familias Helioporidae (coral azul) y Tubiporidae (coral de órgano) y los órdenes Antipatharia (corales negros) y Scleractinia (corales pétreos); en la clase Hydrozoa, las familias Milleporidae (corales de fuego) y Stylasteridae (corales de encaje), están consideradas en el apéndice II del CITES; sin embargo, los fósiles, concretamente todas las categorías de roca de coral, excepto la roca viva (a saber, las piezas de roca de coral a las que se adhieren especímenes vivos de especies de invertebrados y algas coralinas que no están incluidas en los Apéndices, y que se transportan húmedos, no están sujetos a las disposiciones de la Convención.

Aún con la inclusión de la clase y de familias de corales en el apéndice II del CITES, en las categorías de roca de coral no existe ninguna medida de control en el comercio Nacional e Internacional. Ha resultado difícil poner en práctica la inclusión de estos taxa en los Apéndices así como la anotación, en gran medida a causa de la dificultad que reviste definir con exactitud lo que constituye un fósil en el contexto de los corales duros. En la CdP11 se adoptó una Resolución (Conf. 11.10, revisada en la CdP12) sobre el comercio de corales pétreos (a saber, todos los arriba mencionados excepto los que pertenecen al orden Antipatharia). Se señalaba en la Resolución que los corales pétreos son objeto de comercio internacional como espécimen intactos para los acuarios y como objetos decorativos, y también como roca, fragmentos, arena de coral y otros productos de coral. Se añadía también que la roca de coral puede actuar como un importante sustrato para la fijación de corales vivos, y que la extracción de roca puede tener repercusiones perjudiciales para los ecosistemas de los arrecifes. Esto implica que la roca de coral no se debería considerar necesariamente como fósil y por lo tanto estar exenta de las disposiciones de la Convención. La Resolución recomendaba que las Partes prestarán mayor atención a la aplicación del Artículo IV (a saber, a los dictámenes de extracciones no perjudiciales) cuando autorizan la exportación de corales y que adoptaran principios y prácticas bajo enfoques ecosistémicos. En la Resolución también se adoptaron una serie de definiciones entre las que se incluyen las siguientes:
Roca de coral (también roca viva y sustrato) material duro consolidado: >3 cm de diámetro, formado por fragmentos de coral muerto, y que también puede contener arena cementada, algas coralinas y otras rocas sedimentadas. "Roca viva" es el término dado a las piezas de roca de coral a las que se adhieren espécimen vivos de especies de invertebrados y algas coralinas no incluidas en los Apéndices de la CITES y que se transportan en cajas húmedas, pero no en agua. "Sustrato" es el término dado a las piezas de roca de coral a las que se adhieren invertebrados (especies no incluidas en los Apéndices de la CITES) y que se transportan en agua como los corales vivos. La roca de coral no es identificable a nivel de género pero es reconocible a nivel de orden. La definición excluye los especímenes definidos como coral muerto.
Coral muerto; piezas de coral que están muertas en el momento de su exportación, pero que pueden haber estado vivas en el momento de su recolección, y en las cuales la estructura de los coralitos (el esqueleto del pólipo individual) todavía está intacta.
Arena de coral; material compuesto enteramente o en parte de fragmentos finamente triturados de coral muerto de un tamaño inferior a 2 mm de diámetro y que puede contener, entre otras cosas, restos de Foraminífera, conchas de moluscos y crustáceos y algas coralinas.
Fragmentos de coral (inclusive grava y cascotes); fragmentos no consolidados de coral muerto digitado quebrantado y de otro material entre 2 y 30 mm de diámetro. Coral vivo; piezas de coral vivo transportadas en agua y que son identificables a nivel de especie o genero.
En virtud del Artículo I de la Convención (Definiciones), en el caso de los animales, "espécimen" significa todo animal, vivo o muerto y, en el caso de las especies incluidas en los Apéndices I y II, cualquier parte o derivado fácilmente identificable de dicha especie. Con arreglo a la Resolución Conf. 9.6 Rev., las Partes acordaron que la arena de coral y los fragmentos de coral, tal como se definen en la Resolución Conf. 11.10 (Rev. CoP12) no eran fácilmente identificables, y por tanto no estaban sujetos a las disposiciones de la Convención. En la Resolución Conf. 11.10 (Rev. CoP12) las Partes decidieron que la roca de coral es identificable hasta el nivel de orden. En el caso de Scleratinia, incluido como orden en los Apéndices (y que incluye a la mayoría de las especies de corales pétreos) (Pérez 2004). En la COP 12 del CITES en el 2002, el comité presidido por David Morgan y con respecto al comercio en corales pétreos (Doc.10), las Partes acordaron indicar al Comité de Fauna que considerara y recomendara medios prácticos para distinguir en el comercio internacional los corales fosilizados de los no fosilizados e informar a la COP-13 (Alvarenga et al. 2002).

Medidas Nacionales. Para esta especie en particular no existe.
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Mycetophyllia reesi. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
auteur
Torruco-Gómez, D.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Gestión ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Medidas de control

En cuanto al comercio internacional la especie se encuentra incluida en el Apéndice II de CITES. Respecto a medidas nacionales, este coral no presenta ningún tipo de de protección especifico, sin embargo no es objeto de aprovechamiento en México.
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Balanophyllia elegans. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
auteur
Reyes, H.
auteur
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Hábitat ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Se presenta en zonas protegidas y crípticas, es una especie muy escasa. Su rango varía entre los 25 y 76 m (Wells, 1973), aunque normalmente se presenta entre los 25 y 30 m.


Macroclima

El macroclima donde se localiza la especie corresponde a la clasificación de clima tropical. Las temperaturas medias mensuales son elevadas y bastante uniformes a lo largo del año, siendo la media anual superior a los 20 °C. El régimen térmico varía entre 3 y 10°, mayor en el interior y menor en las áreas costeras. Las precipitaciones oscilan entre los 400 y los 1.000 mm anuales. Alternan las estaciones secas y lluviosas. En función de la distribución estacional de las precipitaciones y de la cantidad se distinguen las variedades siguientes: sudanés (precipitaciones entre 750 y 1.100 mm y tres estaciones, una seca y fresca, otra seca y calurosa, y otra lluviosa), subecuatorial (dos estaciones lluviosas y dos secas, que correspondería a nuestro país), saheliense (precipitaciones entre 400 y 750 mm, con una larga estación seca) y monzónico (estación lluviosa de gran intensidad que alterna con otra seca).

Tipo de ambiente

El tipo de ambiente donde se presenta la especie es el ambiente marino de los arrecifes coralinos, que tienen las siguientes características: aguas oligotróficas (pobres en nutrientes), aguas bien oxigenadas, baja carga de sedimento, aguas de alta transparencia y con una temperatura no menor a los 20°C en su media anual.
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Mycetophyllia reesi. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
auteur
Torruco-Gómez, D.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Hábitat ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Fondos rocosos de la plataforma continental. Las colonias ocupan la parte inferior de rocas en zona intermareal (Verrill, 1864), pero principalmente ocurren en paredes y sustratos planos en sitios más profundos (Verrill, 1864; Durham, 1947; Bruno y Witman, 1996).

Macroclima

Zonas templadas y frías, con temperatura promedio en superficie de 10° a 17° C, y alta productividad oceánica (Fiedle y Talley, 2006).

Ambiente

Marino.

Tipo de ambiente

La especie habita de zonas someras (intermareal) hasta 300 m (principalmente antes de los 100 m), pero hay un registro anómalo a 580 m que puede representar material alóctono (Bythell, 1986; Durham y Barnard, 1952; Cairns, 1994). Gerrodette (1979) documentó el fenómeno de sumergencia ecuatorial para B. elegans, que consiste en la ocupación de mayores profundidades mientras las poblaciones habitan zonas más sureñas; en específico, en Alaska, Canadá y al norte de los 36º N este coral tiende a vivir en el intermareal, pero por debajo de esa latitud aparece más frecuentemente a 10 m de profundidad o más (Cairns, 1994). Sin embargo, el material recolectado en México es del intermareal (Emerson, 1956) o predominantemente del intervalo batimétrico entre 6 y 20 m (Reyes Bonilla et al., 2005).
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Balanophyllia elegans. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
auteur
Reyes, H.
auteur
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Relevancia de la especie ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Relevancia de la especie

Este coral habita la costa de México y Estados Unidos desde el Plioceno (Hertlein y Grant, 1960; Emerson, 1956), y debido a su frecuente ocurrencia en depósitos fósiles y sus propiedades de fijación de isótopos estables en el esqueleto (particularmente de uranio), se ha considerado como paleoindicador de aguas frías (Minch et al., 2003), y eficiente fechador de terrazas del último interglacial del Pleistoceno (Stein et al., 1991; Muhs et al.,2002). Además, debido a su enorme abundancia actual, se reconoce como una especie clave en las redes tróficas de zonas rocosas en California y Baja California (Lewbel et al., 1981). Por otra parte, los datos sobre la capacidad de dispersión de este coral y de 24 especies más de la región del Pacífico de California, fueron empleados para analizar el tamaño mínimo de reservas marinas y la separación entre ellas, considerando la necesidad de la conectividad y el hecho que existen especies con duraciones larvales largas y cortas (Shanks et al., 2003). Los resultados indicaron que cada reserva debe tener un tamaño mínimo de 4 a 6 km de diámetro, y estar espaciadas entre 10 y 20 km; este arreglo permitiría preservar las poblaciones de todo tipo de especies.
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Balanophyllia elegans. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
auteur
Reyes, H.
auteur
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Relevancia de la especie ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Relevancia de la especie

Su relevancia ecológica es importante porque es parte del arrecife coralino y generalmente sirve de refugios para invertebrados menores que cohabitan en sus agregaciones. Su relevancia económica es potencial, ya que aún se comercializan los géneros del Indo-pacífico. Culturalmente, los corales no son elementos relevantes a menos que se enmarquen en el concepto arrecife o como artesanías de diversas culturas. Taxonómicamente son importantes dadas sus características intrínsecas y sus relaciones con otros grupos. Sin embargo, su mayor importancia y relevancia es ecológica, donde el arrecife como un ecosistema, tiene beneficios para el ser humano, desde la protección a la erosión de sus costas, hasta el turismo que se encuentra ligado a ellos, pasando por controles de CO2, formación de playas, etc. (Torruco et al. 2006). La consecuencia de su desaparición implicaría una pérdida enorme de fuentes de ingresos, fuentes de alimentos, fuentes de fármacos, etc.
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Mycetophyllia reesi. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
auteur
Torruco-Gómez, D.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Tendencias ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Tendencia poblacional

No hay datos cuantitativos al respecto en México, pero considerando los registros de museo (Reyes Bonilla et al., 2005) los números deben ser estables. Tampoco se tiene cifras de su abundancia a nivel global sin embargo, Heifetz (2002) y Stone (2006) indican que la pesca de arrastre en Alaska ha disminuido las poblaciones de B. elegans y otros corales duros durante los últimos 25 años, ya que anualmente se remueven 82 toneladas métricas de coral,(de todas las especies). Además, Reyes Bonilla y Cruz Piñón (2002) llamaron la atención sobre los posibles efectos del calentamiento global sobre la distribución y densidad de esta especie, ya que en sitios con temperatura superior a 18º C, sufre por alta mortalidad larval (Gerrodette, 1979).
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Balanophyllia elegans. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
auteur
Reyes, H.
auteur
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Tendencias ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Tendencia poblacional

No se tienen datos específicos para determinar la tendencia poblacional nacional, local o mundial de esta especie; sin embargo, diferentes investigadores del World Resources Institute (com. pers), mencionan una disminución alarmante de los arrecifes coralinos año con año. Miembros de la International Coral Reef Action Network (ICRAN) y del UNEP's Caribbean Environmental Program mencionan que las dos terceras partes de los arrecifes del Caribe estan en Riesgo (com. pers).
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Mycetophyllia reesi. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
auteur
Torruco-Gómez, D.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Usos ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Se considera relativamente adecuado. Debido al ámbito batimétrico y tipo de fondo que ocupa B. elegans, muchas de sus zonas de ocurrencia en el Pacífico de Baja California, así como en Estados Unidos y Canadá, son utilizadas para fines pesqueros o buceo deportivo. Sin embargo, en nuestro país una porción significativa de las poblaciones reside en la parte profunda de la plataforma continental y el talud, y por ello se halla lejos del alcance de la mayoría de actividades humanas (Ortíz Lozano et al., 2005).

Utilización y comercio

La especie no presenta uso humano conocido. No se comercializa nacional o internacionalmente ni hay registros de explotación o comercio ilícito en México. (GMAD, 2006; UNEP-WCMC, 2007). Finalmente debido a su hábitat y sus características de forma y color, es difícil que sea objeto de comercio en un futuro inmediato.
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Balanophyllia elegans. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
auteur
Reyes, H.
auteur
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio

Usos ( espagnol ; castillan )

fourni par Conabio
Uso de hábitat

Los corales hermatípicos son los constructores principales de los arrecifes coralinos. La clase Anthozoa del phylum Cnidaria incluye más de 6000 especies marinas solitarias o coloniales (Stoddart 1969), e integra seis ordenes entre los cuales está el Scleractinia o Madreporaria. Los pólipos coralinos son en esencia anémonas coloniales, con la particularidad de producir un esqueleto externo compuesto principalmente de aragonita (forma cristalina fibrosa de carbonato de calcio); la calcita (forma cristalina común del carbonato de calcio) está ausente (Goreau, 1959). La forma del exoesqueleto calcáreo adopta diferentes formas de acuerdo a las especies y a las presiones del ambiente. El conjunto de estas masas esqueléticas pueden formar en condiciones adecuadas arrecifes de varios km de extensión. El crecimiento de las colonias coralinas van formando un mosaico de luz, sombras y condiciones diferentes que proporcionan a la estructura arrecifal las propiedades de un mesocosmos, donde existe una intensa interrelación de especies y hábitats.
Bajo la perspectiva antrópica, los diferentes hábitats que se presentan en el arrecife coralino, tienen diferentes usos que van desde la recreación, pesca, obtención de materiales para construcción, investigación en sus diferentes modalidades, hasta los usos en tradiciones ancestrales que algunos grupos étnicos hacen de ellos.
Bajo la perspectiva natural, los diferentes hábitats que conforman el arrecife sirven como zonas de refugio, agregación, crecimiento y/o reproducción de diversos organismos, muchos de ellos de gran importancia comercial. Por otro lado los hábitats que componen el arrecife tienen un papel importante en la fijación de Nitrógeno y el control de los niveles de Bioxido de Carbono.


Ambiental

El beneficio ambiental que representan los arrecifes coralinos, es importante para el desarrollo costero humano, ya que sirven como una barrera para la erosión marina ocasionada por las corrientes y sobre todo como un escudo para diferentes eventos meteorológicos que se originan en el mar, al ser los reguladores de cambios. Entre sus usos, algunos organismos del arrecife aportan materia prima para la industria farmacéutica, son un gran reservorio de material genético y juegan un papel importantísimo en la fijación de Nitrógeno y el control de los niveles de Bióxido de Carbono. Además son ecosistemas altamente productivos, con especies de alto valor comercial y son sitios de inigualable belleza que generalmente son usados por el hombre como sitios de esparcimiento y en donde la industria turística tiene un desarrollo espectacular de manera tal que representó para el año 2004 y sólo para el Caribe, una entrada de divisas de $8900 millones USD y dieron empleo a 350 000 personas(Torruco et al. 2006).

Materiales

Aún cuando en la antigüedad se ha registrado un importante uso como material de construcción (la Ciudad de Veracruz tiene cimientos de corales pétreos), actualmente con la aparición del cemento, ha decrecido su utilización.

En México, una parte importante de los arrecifes coralinos del Golfo y Caribe son utilizados en la industria turística, con excepción de los arrecifes de Campeche en el Golfo y de algunos arrecifes de la parte media y sur de la costa de Quintana Roo. Otros como los de Veracruz, tienen una fuerte tensión no antrópica, como son las desembocaduras de ríos que en algunas épocas del año son muy caudalosas y que cambian las condiciones ambientales drásticamente.


Utilización y comercio

Comercio nacional. De esta especie en particular no existe. Los últimos datos recabados de la SEMARNAT, para el comercio de corales en México, muestran los siguientes resultados.
El total de géneros comercializados entre 2000 a 2005 es de 55; no obstante procedentes de México solo son 7 (4 corresponden al Pacífico y 3 al Atlántico). Esto da evidencia que el comercio de corales mexicanos es muy bajo (Fig. 1). De manera global, del comercio de corales en México, la mayoría son ejemplares vivos, ya sea por pieza o por kg, ya que una buena proporción de este tráfico son de las llamadas "piedras vivas", que conllevan no solo corales sino fauna asociada al propio arrecife (Fig. 2). La frecuencia de movimientos comerciales mensuales en los 5 años de análisis reportan un mayor número de transacciones comerciales en el 2002, en los meses de noviembre y julio (150 y 110 respectivamente); también se tiene el registro de un alto valor (103) en agosto del 2005. Estos tres meses son los que han registrado transacciones mayores a 100 (Fig. 3). Los otros meses de los años analizados tienen transacciones menores a 70 movimientos.
Aún cuando entre los años el número de piezas, kilogramos o tejidos en comercio es variable, se destaca el año 2002 para las piezas y el 2004 para los kg (o piedras vivas), las muestras de tejido solo se comercializaron en el 2005 (Fig. 4). El número de piezas en el año 2002 alcanzó el número de13500, mientras que en el 2004 los kg de piedra viva en comercio fue de 15100.

Comercio Internacional licito. El PNUMA en su informe del Centro Mundial para la conservación estiman que casi 12 millones de piezas de corales pétreos están siendo transportados y vendidos anualmente. En este informe, se menciona al Sureste de Asia como la mayor fuente para la comercialización, sin embargo, un número cada vez mayor de especies marinas ornamentales son extraídas de diferentes naciones insulares que se encuentran en el Océano Indico y el Pacífico. La mayor demanda proviene de los Estados Unidos, Europa y en menor cantidad, de Japón. Aún cuando el mayor comercio se ejerce sobre peces arrecifales, el comercio de corales vivientes alcanza un valor de más de $7,000 dólares por tonelada cantidad que no es comparable con la alcanzada por el coral cultivado para la producción de caliza que tiene un costo de $60 mil dólares por tonelada (Wabnitz et al. 2003).
Son 10 los países que proporcionan la mayoría de los corales que se comercializan en México. Indonesia y las Islas Fiji, son los mayores exportadores de corales para México (con 1143 y 189 operaciones respectivamente) durante los cinco años de análisis (Fig. 5). Existe un número reducido de corales en comercio cuyo país de origen no está registrado; De ellos la mayoría de los géneros reportados son de la parte Pacífica y solo uno de ellos correspondería a la parte Atlántica (Tubastrea). Un género es común a ambos océanos (Acropora).
Aún cuando son 10 los países de origen del comercio de corales en estos últimos 5 años, la procedencia directa se puede reunir en cuatro de ellos, de los cuales el mayor comerciante es E.U.A (Fig. 6), con 2200 transacciones.

Comercio Ilícito: No se tienen disponibles datos específicos para esta especie, no obstante en algunos muelles del Veracruz, en tiendas y comercios ambulantes de algunas zonas del Caribe se venden ejemplares de corales escleractinios (obs, pers.) generalmente de las especies de Acropora cervicornis o de Diploria spp.

Efectos reales y potenciales del comercio. No obstante que el comercio real no es ahora una amenaza para las especies de corales, muchas de las transacciones realizadas en la comercialización de corales ha sido importaciones transitorias (1590), donde México ha sido un punto de distribución a otros países; solo una pequeña fracción han sido importaciones definitivas (574), esto indica que los destinatarios finales son tiendas de acuarios que se encuentran en México y que potencialmente podrían requerir mas ejemplares (Fig. 7). Las exportaciones nacionales que se han realizado son una pequeña fracción (14 transacciones), y generalmente han sido como material de investigación principalmente farmacológico.
licence
cc-by-nc-sa-2.5
droit d’auteur
CONABIO
citation bibliographique
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Mycetophyllia reesi. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
auteur
Torruco-Gómez, D.
original
visiter la source
site partenaire
Conabio