Amenazas
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Factores de riesgo
Existen sitios altamente perturbados y otros en buen estado de manera fragmentada, además existe explotación forestal inadecuada, introducción de ganado y tala inmoderada (Sierra Sur de Guerrero, R T P -117.
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
Explotación forestal inadecuada, introducción de ganado y tala inmoderada (Sierra Sur de Guerrero, R T P -117).
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla chryses. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Biología de poblaciones
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
Sólo se tienen registros en la colección científica (UMMZ), con un total de 4 ejemplares de esta especie recolectadas por K. K. Adler, J. Browwn y G. Musser el 14 de junio de 1964, en la localidad de Puerto Chico, Guerrero.
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla chryses. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Biología del taxón
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Relevancia de la especie
Esta rana es una especie de distribución restringida de la cual no se conoce nada acerca de su biología. Sólo se cuenta con los cuatro ejemplares tipo. Además, es un especie endémica a México (Duellman, 2001). Esencialmente en estas especies, la ausencia de una hendidura y un saco vocal evita la presencia de voz (Duellman, 1970) .
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla chryses. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Conservación
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Existe un Parque estatal llamado Omiltemi y hay una propuesta del cerro Teotepec pero aun no se lleva acabo (Sierra Sur de Guerrero, R T P -117).
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla chryses. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Descripción
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Diagnosis: Pequeña rana con la piel dorsal delgada, con un hocico moderadamente punteado; presenta excrescencias nupciales y membrana axilar; el dorso varía de un color dorado a pardo verdoso oscuro.
Descripción: Es una especie del grupo Hyla bistincta, se conoce que los machos son más pequeños alcanzan una LHC de 37.6 mm que las hembras que son de 42.2 mm. Se estudiaron tres machos en la Sierra Madre Sur en Guerrero sus medidas morfológicas fueron Longitud del radio de la tibia 0.494 a 0.498 (la media es, 0.496) longitud del radio del pie 0.473 a 0.482 (la media, 0.478) El radio de la cabeza la longitud fue de 0.313 a 0.316 (la media es, 0.315), el radio de la cabeza 0.313 a 0.327 (la media es, 0.320) y el diámetro del tímpano a los ojos es 0.595 a 0.634 (la media, 0.610). Las hembras no se diferencian notablemente en proporción de los machos excepto que ellas tienen significativamente más pequeño el tímpano, el radio del ojo es 0.574.
La cabeza es como del ancho del cuerpo, la parte superior de la cabeza es escasamente convexa. Los ojos son moderadamente largos y prominentes. En el perfil dorsal el hocico es ancho y punteado con una tenue imitación de una quilla, en el perfil lateral el hocico es claro y redondo, el hocico es moderadamente largo, la nariz es protuberante y situada alrededor de 34 mm de distancia desde los ojos a la punta del hocico. La región interna es moderadamente deprimida, el rabillo del ojo es redondo, la región loreal es notablemente cóncava y los labios son gruesos y vistosos. Presenta pliegues dérmicos moderadamente extendidos desde los ojos hasta antes de los tímpanos y hacia un punto anterior de la inserción del brazo.
Los pliegues oscuros superiores son guarnecidos por el tímpano o de lo contrario es distinto y es separado desde los ojos por una distancia igual al diámetro del tímpano. Los brazos son moderadamente largos y delgados y presentan membrana axilar, presenta pocos tubérculos inferiores al o largo del borde ventrolateral del antebrazo y un distintivo pliegue transversal en el carpo. Los dedos son moderadamente largos y delgados y lleva largos discos; el ancho de los discos en el tercer dedo es igual al diámetro del tímpano. Los tubérculos subarticulares son moderadamente largos y redondos, ninguno es bífido. Los tubérculos más numerosos son pequeños, subcónicos e irregularmente ordenados en segmentos aproximados a los dedos. Los tubérculos de la palma son aplanados y bífidos.
Alder en 1965 estableció ".. ésta es considerada metacoloreada. El dorso es amarillo -brillante tiene un ligero color verdoso en algunos especímenes, y en machos algunos el color ensombrece en el dorso. El amarillo es pálido en el agua y en la pata de los machos está ausente. Ningún renacuajo de esta especie es conocido. Presumiblemente su desarrollo es en corrientes de aguas de las altas montañas. La ausencia de una hendidura y un saco vocal evita la presencia de una voz en esta especie (Duellman, 1970) .
Historia de la vida
Ovíparas, ectotérmicas
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla chryses. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Distribución
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Actual
MEXICO / MICHOACAN
Esta rana se encuentra en la Sierra Madre Sur es la zona fisiográfica con mayor número de especies endémicas, lo cual indica que en dicha región se presentan fenómenos de aislamiento ecológico que probablemente estén actuando fuertemente sobre los anfibios (Pérez- Ramos 1987).
MEXICO / MORELOS
MEXICO / OAXACA
MEXICO / PUEBLA
Histórica estimada
MEXICO
El nombre de Hyla originalmente es propuesto por Laurenti (1768) pero Linneaeus (1758) describió el tipo de género, como Hyla arbórea (Rana arbórea) en su sistema natural. Hyla chryses es endémica del estado de guerrero localizada en la Sierra Madre Sur, su localidad tipo es puerto chico y asoleadero, alrededor de 45 Km (por vía aérea) ONO de Chilpancingo Gro.
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla chryses. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Estado de conservación
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001
Pr sujeta a protección especial
NOM-059-SEMARNAT-2010
Pr sujeta a protección especial
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla chryses. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Estrategia trófica
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Como otras especies del género, esta rana se alimenta de pequeños insectos (Ramírez-Bautista, 2003, personal).
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla chryses. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Hábitat
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Bosque tropical Caducifolio: Terrestre, arborícola en especial sobre plantas epifitas, se encuentra sobre rocas, entre la hojarasca, bajo tierra y troncos.
Macroclima
Habita en el subtipo climático intermedio del más seco: C (W 1)( w), el más húmedo: c(wo), climas templados subhúmedo: c (w2) y climas más húmedos de los templados subhúmedos: c (w2) (w) altitud 2000 - 3000 m.s.n.m. (Pérez Ramos, 1987).
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla chryses. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Reproducción
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Se reproduce en verano. No se conoce nada acerca de la biología reproductiva de esta especie. Ningún renacuajo de esta especie es conocido. Presumiblemente su desarrollo es en corrientes de aguas de las altas montañas. La ausencia de una hendidura y un saco vocal evita la presencia de una voz en esta especie (Duellman, 1970) .
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla chryses. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Sarcohyla chryses
(
englanti
)
tarjonnut wikipedia EN
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipedia authors and editors
Sarcohyla chryses: Brief Summary
(
englanti
)
tarjonnut wikipedia EN
Sarcohyla chryses, also known as the golden treefrog, is a species of frog in the family Hylidae. It is endemic to the Sierra Madre del Sur in Guerrero, Mexico. Its sister species is Sarcohyla mykter.
Sarcohyla chryses occurs in humid cool areas in wet pine-oak forest, cloud forest, and fir forest at elevations of 2,300–2,600 m (7,500–8,500 ft) above sea level; it can also occur inside caves. It breeds in streams. It is threatened by habitat loss and potentially also by chytridiomycosis. It is present in Parque Nacional Guerrero [sic].
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipedia authors and editors
Plectrohyla chryses
(
kastilia
)
tarjonnut wikipedia ES
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Autores y editores de Wikipedia
Plectrohyla chryses: Brief Summary
(
kastilia
)
tarjonnut wikipedia ES
La rana arbórea dorada (Plectrohyla chryses) es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Es endémica de México. Sus hábitats naturales son los montanos secos y los ríos. Está amenazada de extinción por la destrucción de su hábitat natural.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Autores y editores de Wikipedia
Plectrohyla chryses
(
baski
)
tarjonnut wikipedia EU
(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipediako egileak eta editoreak
Plectrohyla chryses: Brief Summary
(
baski
)
tarjonnut wikipedia EU
Plectrohyla chryses Plectrohyla generoko animalia da. Anfibioen barruko Hylidae familian sailkatuta dago, Anura ordenan.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipediako egileak eta editoreak
Sarcohyla chryses
(
ranska
)
tarjonnut wikipedia FR
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Auteurs et éditeurs de Wikipedia
Sarcohyla chryses: Brief Summary
(
ranska
)
tarjonnut wikipedia FR
Sarcohyla chryses est une espèce d'amphibiens de la famille des Hylidae.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Auteurs et éditeurs de Wikipedia