dcsimg

Amenazas ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Factores de riesgo

Destrucción de los bosques, así como lo restringido de su distribución geográfica y el poco conocimiento que se tiene acerca de la especie (Duellman, 1970; Frost, 1993; Ramírez-Bautista, personal).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Una de las principales amenazas para esta especie es la destrucción de los bosques de coníferas de la Sierra Madre Oriental (Rzedowski, 1994).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla arborescandens. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
tekijä
Ramírez Bautista, A.
tekijä
Hernández Ibarra, X.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Biología de poblaciones ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Las principales poblaciones que se han registrado para esta especie son en Acultzingo, Veracruz y áreas cercanas (Smith y Taylor, 1948; Duellman, 1970), así como las poblaciones de los estados de Puebla y Oaxaca (Duellman, 1970).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla arborescandens. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
tekijä
Ramírez Bautista, A.
tekijä
Hernández Ibarra, X.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Biología del taxón ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Relevancia de la especie

Esta rana depende en gran medida, al igual que otros anfibios, de los cuerpos de agua y principalmente las corrientes de arroyos por los cuales muestra una gran preferencia, por lo que, la contaminación y el deterioro de los cuerpos de agua son de gran importancia en la supervivencia de la especie; así como a las bromelias que se encuentran en los árboles de bosques donde ella habita, por lo que, la tala de estos y el desplazamiento de los bosques son una amenaza para las poblaciones de esta especie (Duellman, 1970). Además de ser una especie endémica a México, cuyas distribución geográfica es restringida, así como el estado actual de los bosques en los que habita, además, se sabe poco acerca de la historia natural de esta especie (Ramírez-Bautista, 2001, personal).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla arborescandens. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
tekijä
Ramírez Bautista, A.
tekijä
Hernández Ibarra, X.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Comportamiento ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Aunque algunos individuos pueden encontrarse sobre rocas cubiertas donde la vegetación es densa, a orillas de arroyos durante el día, se le encuentra en las bromelias arriba de los árboles, cerca de arroyos u otras corrientes de agua. Cuando se siente amenazada, suele buscar un refugio debajo de rocas, o entre la vegetación acuática (Duellman, 1970).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla arborescandens. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
tekijä
Ramírez Bautista, A.
tekijä
Hernández Ibarra, X.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Descripción ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Los machos de esta especie son de tamaño medio alcanzan una longitud hocico-cloaca (LHC) máxima de 37.6 mm, y las hembras alcanzan una LHC de 51.6 mm. Las hembras difieren de los machos por tener el tímpano proporcionalmente más largo que en éstos. La cabeza es tan amplia como el cuerpo, y la punta de la cabeza es achatada. Dorsalmente, el hocico es abruptamente redondeado, lateralmente, es truncado y posteroventralmente inclinado. El hocico es moderadamente largo ; los nostrilos, débilmente protuberantes están situados cerca de tres cuartas partes de distancia de los ojos en la punta del hocico. El cantus es redondo, pero distintivo; la región loreal es ligeramente cóncava, y los labios son moderadamente gruesos. Posterior al ojo, se extiende un gran saco dérmico, por encima del tímpano, y por debajo en la inserción del brazo. Los brazos son moderadamente largos. Carece de membrana axilar. Presenta unos cuantos tubérculos en la región ventrolateral del antebrazo, y un débil saco dérmico está presente en la muñeca. Los dedos son moderadamente largos y robustos y presentan largos discos; el diámetro del disco en el primer dedo es ligeramente más grande que el diámetro del tímpano. Los tubérculos subarticulares son largos y delgados; el tubérculo distal del cuarto dedo es ligeramente bífido en algunos especimenes. Los tubérculos supernumerarios son escasos e indistintos; estos están presentes sólo en los segmentos proximales de los dígitos. Presenta un tubérculo palmar bífido o parcialmente trífido. El prepolex está ampliamente alargado y en los machos reproductivos presenta una excresencia nupcial espinosa. La membrana interdigital es vestigial en el primero y segundo dedos. La coloración general de esta rana varía de verde uniforme a cobre o café o bien café olivo o verde olivo moteado o reticulado. El abdomen es de color blanco o amarillo claro, y la superficie ventral de las extremidades posteriores son amarillo opaco. En los machos reproductivos, el saco vocal es amarillo opaco. Las superficies posteriores de los muslos son de color café amarillento opaco. El iris es de color bronce opaco (Duellman, 1970) .

Historia de la vida

Ovíparas, ectotermos.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla arborescandens. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
tekijä
Ramírez Bautista, A.
tekijä
Hernández Ibarra, X.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Distribución ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Actual

MEXICO / OAXACA

Se distribuye en la Sierra Madre Oriental del norte de Puebla al centro de Oaxaca, en localidades de los estados de Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca (Duellman, 1970).

MEXICO / PUEBLA

MEXICO / TLAXCALA

(Duellman, 1970).

MEXICO / VERACRUZ

Histórica estimada

MEXICO

La localidad tipo de esta especie es tres millas al sureste de Acutzingo, Veracruz (Smith y Taylor, 1945). Smith y Taylor (945) describen la distribución de esta especie, y mencionan que se distribuye de Tlaxcala y centro de Veracruz al centro de Oaxaca. Localidades: Tlaxcala: Apizaco; Veracruz: Acultzingo, Pan de Olla (cerca de Tezuitlán); Puebla: Pájaro Verde (cerca de Acultzingo, Veracruz); Oaxaca: Cerro San Felipe.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla arborescandens. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
tekijä
Ramírez Bautista, A.
tekijä
Hernández Ibarra, X.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Estado de conservación ( kastilia )

tarjonnut Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla arborescandens. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
tekijä
Ramírez Bautista, A.
tekijä
Hernández Ibarra, X.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Estrategia trófica ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Se alimenta de pequeños insectos, al igual que otras especies del género (Ramírez-Bautista, 2001, personal).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla arborescandens. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
tekijä
Ramírez Bautista, A.
tekijä
Hernández Ibarra, X.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Hábitat ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Esta especie se distribuye en áreas de bosques de pino-encino y bosque mesófilo de montaña en la Sierra Madre Oriental del norte de Puebla y centro de Oaxaca (Duellman, 1970). Esta especie, como otras del género, habita cerca de cuerpos de agua, en los árboles probablemente en bromelias (Ramírez-Bautista, 2003, personal).

Macroclima

Habita en climas de tipo C, o templados y húmedos, son característicos de las zonas montañosas de México en altitudes de 1600 a 3100 m (Duellman, 1970; Rzedowski, 1994).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla arborescandens. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
tekijä
Ramírez Bautista, A.
tekijä
Hernández Ibarra, X.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Reproducción ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Aunque el canto de los machos se escucha a lo largo del año, la temporada de apareamiento es prolongada (Duellman, 1970). Es una especie ovípara. No se conoce mucho acerca de su biología reproductiva (Ramírez-Bautista, 2001, personal).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla arborescandens. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
tekijä
Ramírez Bautista, A.
tekijä
Hernández Ibarra, X.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Sarcohyla arborescandens ( englanti )

tarjonnut wikipedia EN

Sarcohyla arborescandens is a species of frog in the family Hylidae. It is endemic to Mexico. Its natural habitats are subtropical or tropical moist montane forests and rivers. It is threatened by habitat loss.

References

  1. ^ IUCN SSC Amphibian Specialist Group (2020). "Sarcohyla arborescandens". IUCN Red List of Threatened Species. 2020: e.T55394A53952566. doi:10.2305/IUCN.UK.2020-3.RLTS.T55394A53952566.en. Retrieved 17 November 2021.
lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Wikipedia authors and editors
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia EN

Sarcohyla arborescandens: Brief Summary ( englanti )

tarjonnut wikipedia EN

Sarcohyla arborescandens is a species of frog in the family Hylidae. It is endemic to Mexico. Its natural habitats are subtropical or tropical moist montane forests and rivers. It is threatened by habitat loss.

lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Wikipedia authors and editors
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia EN

Plectrohyla arborescandens ( kastilia )

tarjonnut wikipedia ES

La rana arbórea de bromelia menor (Plectrohyla arborescandens) es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Es endémica de México. Sus hábitats naturales son los montanos secos y los ríos. Está amenazada de extinción por la destrucción de su hábitat natural.

Referencias

 title=
lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Autores y editores de Wikipedia
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia ES

Plectrohyla arborescandens: Brief Summary ( kastilia )

tarjonnut wikipedia ES

La rana arbórea de bromelia menor (Plectrohyla arborescandens) es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Es endémica de México. Sus hábitats naturales son los montanos secos y los ríos. Está amenazada de extinción por la destrucción de su hábitat natural.

lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Autores y editores de Wikipedia
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia ES

Plectrohyla arborescandens ( baski )

tarjonnut wikipedia EU

Plectrohyla arborescandens Plectrohyla generoko animalia da. Anfibioen barruko Hylidae familian sailkatuta dago, Anura ordenan.

Erreferentziak

Ikus, gainera

(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Wikipediako egileak eta editoreak
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia EU

Plectrohyla arborescandens: Brief Summary ( baski )

tarjonnut wikipedia EU

Plectrohyla arborescandens Plectrohyla generoko animalia da. Anfibioen barruko Hylidae familian sailkatuta dago, Anura ordenan.

lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Wikipediako egileak eta editoreak
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia EU

Sarcohyla arborescandens ( ranska )

tarjonnut wikipedia FR

Sarcohyla arborescandens est une espèce d'amphibiens de la famille des Hylidae[1].

Répartition

Cette espèce est endémique du Mexique. Elle se rencontre entre 1 800 et 3 100 m d'altitude sur la Sierra Madre orientale dans les États de San Luis Potosí, de Tlaxcala, de Veracruz et de Puebla[1].

Publication originale

  • Taylor, 1939 "1938" : New Species of Mexican Tailless Amphibia. The University of Kansas Science Bulletin, vol. 25, no 1, p. 385-405 (texte intégral).

Notes et références

lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia FR

Sarcohyla arborescandens: Brief Summary ( ranska )

tarjonnut wikipedia FR

Sarcohyla arborescandens est une espèce d'amphibiens de la famille des Hylidae.

lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia FR