El verdillo ojigrís[4] (Hylophilus amaurocephalus)[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Vireonidae, perteneciente al género Hylophilus. Es nativa del este y centro de América del Sur .
Distribución y hábitat
Se distribuye por las tierras bajas del este de Brasil, desde Piauí y Ceará hasta el norte de São Paulo.[3] Ya existen registros en el sur de São Paulo y centro norte de Paraná.[5] De forma disjunta, también en el suroeste de Mato Grosso do Sul y Bolivia (Beni).[6]
Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: los bosques y matorrales de la caatinga, hasta los 800 msnm de altitud,[6] y en bosques secos y húmedos de tierras bajas.[1]
Referencias
-
↑ a b BirdLife International (2012). «Hylophilus amaurocephalus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 3 de junio de 2016.
-
↑ von Nordmann, A. (1835). «I. Vögel». En Erman, G.A., ed. Reise um die Erde durch Nord-Asien und die beiden Oceane, in der Jahren 1828, 1829 un 1830 ausgeführt. Naturistoricher Atlas (en alemán y latín). 1–18. Berlín: G. Reimer. Sylvia amaurocephala, descripción original p.14. Disponible en Google Books.
-
↑ a b c Verdillo Ojigrís Hylophilus amaurocephalus (Nordmann, 1835) en Avibase. Consultada el 3 de junio de 2016.
-
↑ De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimoquinta parte: Orden Passeriformes, Familias Ploceidae a Parulidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (2): 449-456. ISSN 0570-7358. Consultado el 3 de junio de 2016. P. 453..
-
↑ Mapa de registros de vite-vite-de-olho-cinza en Wikiaves. Consultado el 3 de junio de 2016.
-
↑ a b Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Hylophilus amaurocephalus, p. 558».