dcsimg

Phylloscartes lanyoni ( kastilia )

tarjonnut wikipedia ES

El orejerito antioqueño[4]​ o tiranuelo antioqueño (Phylloscartes lanyoni)[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, perteneciente al numeroso género Phylloscartes, y colocada en el género Pogonotriccus por diversos autores. Es endémico de Colombia y se encuentra amenazado de extinción.[1]

Distribución y hábitat

Se distribuye en los bosques del piedemonte entre las cordilleras Central y Oriental de Colombia, en Antioquia y este de Caldas, entre los 450 y 1090 m de altitud.[5]

Esta especie es considerada poco común y local en sus hábitats naturales: el estrato bajo y los bordes de bosques húmedos de estribaciones montañosas.[6]

Estado de conservación

El orejerito antioqueño ha sido calificado como amenazado de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a su pequeña zona de distribución, severamente fragmentada, y en la cual la pérdida de hábitat viene ocurriendo a una tasa muy rápida, y a que su población, estimada entre 600 a 1700 individuos maduros, se presume estar en decadencia, y conformada de subpoblaciones extremadamente pequeñas.[1]

Descripción

Mide en promedio 11 cm de longitud. Tiene el píleo y nuca gris verdosos o azulados, rostro amarillento con motas sobre el pico y medio anillo ocular inferior blancuzcos. Su dorso es oliva grisáceo; alas con bordes pardos más oscuros y amarillos. Su cuello, pecho y vientre son de color amarillo brillante.[6]

Comportamiento

Busca alimento en grupo, alimentándose de insectos que encuentra en la cara inferior de las hojas y ramas. Vuela de una rama a otra permaneciendo varios minutos posado, vocalizando repetidamente sonidos cortos y agudos.[5]​ Anida en arbustos cerca de corrientes de agua.[5]

Sistemática

Descripción original

La especie P. lanyoni fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Gary R. Graves en 1988 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «El Pescado, 12 km abajo de Pto. Valdivia en el Río Cauca, ca. 1500-1700 pies [475-518 m], Antioquia, Colombia». El holotipo, un macho adulto colectado el 15 de mayo de 1948, se encuentra depositado en el Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos, bajo el número USNM 402716.[2]

Etimología

El nombre genérico masculino «Phylloscartes» se compone de las palabras del griego «phullon» que significa ‘hoja’, y «skairō» que significa ‘saltar, bailar’; y el nombre de la especie «lanyoni» conmemora al ornitólogo estadounidense Wesley Edwin Lanyon (1926 – 2017).[7]

Taxonomía

Esta especie, que exhibe características morfológicas y comportamentales diferenciadas, es situada en el género Pogonotriccus por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC), así como por diversos otros autores,[8][6]​ mientras el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) precisa de propuesta para actualizar.[9][10]

Es monotípica.

Referencias

  1. a b c BirdLife International (2016). «Phylloscartes lanyoni». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2021.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de noviembre de 2021.
  2. a b Graves, G.R. (1988). «Phylloscartes lanyoni, a new species of Bristle-Tyrant (Tyrannidae) from the Lower Cauca Valley of Colombia» (PDF). The Wilson Bulletin (en inglés). 100(4): 529–534. ISSN 1559-4491.
  3. a b Orejerito Antioqueño Phylloscartes lanyoni Graves,GR, 1988 en Avibase. Consultado el 4 de noviembre de 2021.
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 26 de septiembre de 2012.
  5. a b c Gómez, M.F. y Amaya, J.D. (2002). Phylloscartes lanyoni; Renjifo, L.M., Franco-Maya, A.M., Amaya-Espinel, J.D., Kattan, G.H. y López-Lanús, B. (eds.) Libro rojo de aves de Colombia: 338-341. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
  6. a b c Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Pogonotriccus lanyoni, p. 428».
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Phylloscartes p. 305; lanyoni p. 219».
  8. Fitzpatrick, J.W. (2004). Genera Phylloscartes and Pogonotriccus. Pp. 298-305 in: del Hoyo, J., A. Elliott, & D. A. Christie. eds (2004), Handbook of the Birds of the World. Vol. 9. Cotigas to Pittas and Wagtails. Lynx Edicions, Barcelona. ISBN 84-87334-69-5
  9. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 10 de noviembre de 2021. Versión/Año: 11.2./2021.
  10. Part 8. Suboscine Passeriformes, C (Tyrannidae to Tityridae) Ver Tyrannidae Nota 31 en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés.

 title=
lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Autores y editores de Wikipedia
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia ES

Phylloscartes lanyoni: Brief Summary ( kastilia )

tarjonnut wikipedia ES

El orejerito antioqueño​ o tiranuelo antioqueño (Phylloscartes lanyoni)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, perteneciente al numeroso género Phylloscartes, y colocada en el género Pogonotriccus por diversos autores. Es endémico de Colombia y se encuentra amenazado de extinción.​

lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Autores y editores de Wikipedia
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia ES