Amenazas
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Factores de riesgo
Disminución de sus hábitats por acciones antropogénicas y la explotación comercial sin conocimiento real de las poblaciones regionales.
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
Los bosques altos y bajos están disminuyendo constantemente por acciones antropogénicas, siendo transformadas en pastizales, campos de cultivo y plantaciones. Es una especie que aparentemente puede progresar en bosques secundarios, plantaciones, algunos matorrales bajos, zonas suburbanas, parques y jardines.
- bibliografinen lainaus
- Gurrola-Hidalgo, M. A. 2008. Ficha técnica de Icterus wagleri. En: Escalante-Pliego, P (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- tekijä
- Gurrola-Hidalgo, M. A.
Biología
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Historia de la vida
Especie poco común, cautelosa. El canto es una serie rápida y compleja de media docena de notas algo musical, la última nota con un sonido metálico (Edwards 1972), considerado tan particular que le dió su nombre vernacular "cuñarra, cuñarra" en Chiapas (Álvarez del Toro 1971).
- bibliografinen lainaus
- Gurrola-Hidalgo, M. A. 2008. Ficha técnica de Icterus wagleri. En: Escalante-Pliego, P (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- tekijä
- Gurrola-Hidalgo, M. A.
Biología de poblaciones
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
No se conocen. Es una especie considerada poco común (Stotz et al. 1996). Residente bastante común en rancherías y campos de cultivo arbolado a alturas de 1900 - 2000 m en Miahuatlán, Oax. (Hunn et al. 2001).
- bibliografinen lainaus
- Gurrola-Hidalgo, M. A. 2008. Ficha técnica de Icterus wagleri. En: Escalante-Pliego, P (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- tekijä
- Gurrola-Hidalgo, M. A.
Biología del taxón
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Relevancia de la especie
Especie poco conocida y de importancia económica, no se conocen estudios poblacionales regionales, aún así, se han autorizado capturas con fines comerciales.
- bibliografinen lainaus
- Gurrola-Hidalgo, M. A. 2008. Ficha técnica de Icterus wagleri. En: Escalante-Pliego, P (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- tekijä
- Gurrola-Hidalgo, M. A.
Comportamiento
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Usualmente en parejas, pequeños grupos o con otros bolseros, vagabundean estacionalmente pero la extensión de sus movimientos es poco conocida (Howell y Webb 1995).
- bibliografinen lainaus
- Gurrola-Hidalgo, M. A. 2008. Ficha técnica de Icterus wagleri. En: Escalante-Pliego, P (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- tekijä
- Gurrola-Hidalgo, M. A.
Conservación
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Un plan de manejo se desarrolla en Sierra de Huautla, Mor. Se considera que las AICAS podrían ser refugios potenciales para ésta y otras especies que estén en alguna categoría de riesgo.
- bibliografinen lainaus
- Gurrola-Hidalgo, M. A. 2008. Ficha técnica de Icterus wagleri. En: Escalante-Pliego, P (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- tekijä
- Gurrola-Hidalgo, M. A.
Descripción
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
±25 cm. Bolsero grande anaranjado y negro; macho y hembra parecidos. Pico negro, largo y angosto, culmen derecho y ligeramente decurvado, base azulada; iris café oscuro, patas azul grisáceas. Cabeza, rostro, cuello, pechera, espalda, alas, cola y sus cobertoras negras; en el márgen inferior de la pechera una mancha castaña opaca; hombros amarillo naranja que están cubiertas por las escapulares. En el inmaduro corona y partes superiores olivo grisáceas, espalda moteado oscuro; cara y partes inferiores amarillo anaranjado, babero en barbilla y parte del pecho. Alas café oscuro con hombros amarillo naranja opaco y las orillas de las cobertoras y remeras gris pálidas; cola café negruzca por arriba, timoneras superiores oliva. El juvenil es parecido al inmaduro, por encima oliva amarillento pálido, alas cafesosas con márgenes oliva amarillento; partes inferiores amarillo pálido con los costados oliváceos (Alvarez del Toro 1971, Howell y Webb 1995). En el primer año de edad las aves no tienen negro la garganta, el plumaje adulto podría adquirirse hasta los tres años (Davis 1972).
- bibliografinen lainaus
- Gurrola-Hidalgo, M. A. 2008. Ficha técnica de Icterus wagleri. En: Escalante-Pliego, P (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- tekijä
- Gurrola-Hidalgo, M. A.
Distribución
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Histórica-actual
MEXICO
Distribución histórica: Especie residente. Desde Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Edo. de México, Morelos, Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Nuevo León (Miller et al. 1957). Desde el norte de México a Nicaragua (Alvarez del Toro 1971). Desde el sur de Sonora, centro de Chihuahua, Coahuila y sur de Nuevo León a través de las montañas de México hasta Nicaragua, accidental en Texas (AOU 1998). Sonora: Guirocoba. Mirasol. 8 mi SE Alamos, Río Cuchujaqui. Álamos. 8 mi SE Álamos Río Cuchujachi. 7.4 mi SE Álamos, a lo largo del Río Cuchujachi. Chihuahua: 1.5 mi E Creel, 23 mi S, Barranca del Cobre. Sinaloa: 18 km NNE Choix. 13 km NNE Vaca. Los Leones. Nayarit: 1.2 mi E Milpillas, 7 mi E Compostela. Jalisco: 2 mi N Tequila. Unión de San Antonio, Capulín. 15 mi W Guadalajara, 13 mi S. 3 mi ENE Santa Cruz de las Flores. 4 mi NE Ocotlán. 5 mi W Ocotlán. 12 mi SSW Autlán, La Cumbre. 12 mi S Ahuacapán. 2 mi SE Mascota. Mesa María de León. 1 mi NW Mexquitic. 4.5 mi W Villa Guerrero. 3 mi S Huejucar. 3 mi W Tala. 4 mi E, 6 mi N Tepatitlán. 3 mi S Jalostotitlán. 5 mi NE Tecolotlán. Zacatecas: Zacatecas. 12 km N Concepción del Oro. San Luis Potosí: Lourdes. Colima: Cerca de Pueblo Nuevo, Cerro Grande. Pueblo Juárez. Guanajuato: Irapuato. 2.5 km E La Calera. Querétaro: Querétaro. 1 mi N de Peña Blanca. Michoacán: Tzitzio, Chinapa. Apatzingán. Morelos: Acatlán del Río. Tepalcingo, El Limón. Yautepec, Cañón de Lobos. Tepoztlán, 0.5 km SE Amatlán. 9 mi E Cuernavaca, Cañón de Lobos. 12 mi NW Axochiapan, 3500 ft. Lado E Oaxtepec. Guerrero: 12 km ENE Acahuizotla, El Salado. 20 km E Acahuizotla, La Vieja. Acahuizotla, 8 km SW Teloloapan. 15 ? W Taxco. Chilpancingo. Omilteme. 1 km S Cuetzala. Puebla: 4 mi N Tehuacán. Chiautla. Oaxaca: Oaxaca. 2 km N Tutla. 10 km SE Santiago Matatlán. 10 millas E Oaxaca. 2 mi W San Pedro Totolapan. E San Ildefonso, Villa Alta. 8 mi S Santa María Asunción, Tlaxiaco. Chiapas: 2 mi E Ocozocoautla. Matasano. Siltepec (enero 1941, es la colecta más antigua). Chicomuselo. Comitán, Hacienda San Felipe Corrizal.
Distribución actual: Se conoce a nivel general, algunos trabajos son muy regionales como para San Juan Meztitlán, Hgo., en vegetación secundaria a una altitud de 2020 msnm la especie es señalada con una sociabilidad semigregaria y solitaria y una estacionalidad indeterminada (Mancilla 1988). En las cercanías de la Presa Atlangatepec, Tlaxcala (Pérez y Badillo 1996). Gómez de Silva (1997), quien en su análisis avifaunístico de Temascaltepec, estado de México lo señala sin datos de estacionalidad, lo considera accidental, y sólo se encuentra en zonas de perturbación con claros o poca vegetación. Gurrola y Chávez (1997), lo mencionan en su lista de aves para el estado de México. Argote (1999), menciona a la especie, entre otras, como amenazada en un estudio de conservación ecológica de la Sierra de Huautla, Morelos; a pesar de estar amenazada, se autorizaron 100 ejemplares para la temporada de aprovechamiento comercial UMA (aves canoras y de ornato), con número de oficio 5774, de 01-10-2001 al 28-02-2002 (www.semarnat.gov.mx/vs/tasaprov/mor_aco.shtml). Espinosa (1999), reporta a la especie en bosque tropical, bosque mesófilo, bosque de pino encino, áreas perturbadas y manglar de Sierra de San Juan, Nay. Hunn et al. (2001) lo mencionan como un residente bastante común en ranchos y tierras de cultivo a una altura de 1900 a 2000 m en San Juan Mixtepec, Oaxaca.
Para el estado de Chiapas se localiza sin dar detalles en la región central, planicie costera y localidades más bajas de la planicie (Álvarez del Toro 1971), Temascaltepec, Edo. de México (Gómez de Silva 1997), Sierra de Huautla, Mor. (Argote 1999). Ejido Huautla, Mor. (SEMARNAT 2001). Sierra de San Juan, Nay. (Espinosa 1999), San Juan Mixtepec, Oax. (Hunn et al. 2001, Binford 1989).
- bibliografinen lainaus
- Gurrola-Hidalgo, M. A. 2008. Ficha técnica de Icterus wagleri. En: Escalante-Pliego, P (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- tekijä
- Gurrola-Hidalgo, M. A.
Hábitat
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Zonas abiertas con algunos árboles, zonas de matorral áridos a semiáridos, con bosque denso o entre los setos o cercas vivas entre los campos de cultivo, parcelas suburbanas abandonadas, parques y jardines principalmente donde hay palmeras dispersas (Edwards 1972, Howell y Webb 1995 ). Campos abiertos con árboles aislados, matorrales altos y orillas de los bosques (Alvarez del Toro 1971).
Macroclima
Tropical alto, ocasionalmente a 3200 msnm (Stotz et al. 1996), generalmente de 500 a 2500 msnm (Howell y Webb 1995). Zonas tropicales altas y zonas templadas bajas (AOU, 1998) y en climas cálido subhúmedo Aw y templado subhúmedo C(w).
Tipo de ambiente
Bordes de bosque, monte bajo de pino encino y a lo largo de los barrancos (AOU 1998). Para Querétaro matorrales áridos, vegetación secundaria y sotobosque de pino encino (Navarro et al. 1993), para Sierra de San Juan, Nayarit, bosque tropical, áreas perturbadas, bosque mesófilo, bosque de pino encino y manglar (Espinosa 1999), en rancherías y tierras de cultivo de San Juan Mixtepec, Oax. (Hunn et al. 2001).
- bibliografinen lainaus
- Gurrola-Hidalgo, M. A. 2008. Ficha técnica de Icterus wagleri. En: Escalante-Pliego, P (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- tekijä
- Gurrola-Hidalgo, M. A.
Reproducción
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
En el Parque Nacional de Montecristo, en El Salvador, una misma pareja tuvo dos nidadas consecutivas en el mismo nido, la primera con cuatro huevos no tuvo éxito y en la segunda criaron a tres jóvenes en 34 días. El nido tenía forma de hamaca y midió externamente 18 X 20 cm con 6 cm de profundidad (Komar et al. 2000). Anidan en niveles bajos a medios (Howell y Webb 1995), nido en forma de hamaca atada con verdaderas puntadas a la parte inferior de árboles o de una hoja de plátano o palma que le sirve de protección, el material utilizado son fibras vegetales delgadas o cerdas de caballo (Álvarez del Toro 1971, Binford 1989).
- bibliografinen lainaus
- Gurrola-Hidalgo, M. A. 2008. Ficha técnica de Icterus wagleri. En: Escalante-Pliego, P (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- tekijä
- Gurrola-Hidalgo, M. A.
Comprehensive Description
(
englanti
)
tarjonnut Smithsonian Contributions to Zoology
Icterus wagleri Sclater
This oriole has been found to be victimized by the bronzed cowbird in Chiapas—at El Sumidero, Tuxtla Gutiérrez, and at Meyapac, Ocozocoautla. These occurrences were noted by Miguel Alvarez del Toro, who has kindly informed us of his observations. The records involve the nominate races of both the host and the parasite.
SPOTTED-BREASTED ORIOLE
- bibliografinen lainaus
- Friedmann, Herbert, Kiff, Lloyd F., and Rothstein, Stephen I. 1977. "A further contribution of knowledge of the host relations of the parasitic cowbirds." Smithsonian Contributions to Zoology. 1-75. https://doi.org/10.5479/si.00810282.235
Icterus wagleri: Brief Summary
(
asturia
)
tarjonnut wikipedia AST
Icterus wagleri ![Map marker icon – Nicolas Mollet – Birds – Nature – white.png](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/27/Map_marker_icon_%E2%80%93_Nicolas_Mollet_%E2%80%93_Birds_%E2%80%93_Nature_%E2%80%93_white.png/20px-Map_marker_icon_%E2%80%93_Nicolas_Mollet_%E2%80%93_Birds_%E2%80%93_Nature_%E2%80%93_white.png)
Les especies d'
aves con
nome común en
llingua asturiana márquense como
NOA. En casu contrariu, conséñase'l nome científicu o de la
SEO.
'''Icterus wagleri, tamién conocíu como bolseru de Wagler, ye una especie d'ave paseriforme de la familia Icteridae, propiu d'América Central, Méxicu y los Estaos Xuníos. Estrémense dos subespecies reconocíes.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipedia authors and editors
Euryn rhefrddu: Brief Summary
(
kymri
)
tarjonnut wikipedia CY
Aderyn a rhywogaeth o adar yw Euryn rhefrddu (sy'n enw gwrywaidd; enw lluosog: eurynnod rhefrddu) a adnabyddir hefyd gyda'i enw gwyddonol Icterus wagleri; yr enw Saesneg arno yw Black-vented oriole. Mae'n perthyn i deulu'r Tresglod (Lladin: Icteridae) sydd yn urdd y Passeriformes.
Talfyrir yr enw Lladin yn aml yn I. wagleri, sef enw'r rhywogaeth. Mae'r rhywogaeth hon i'w chanfod yng Ngogledd America.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Awduron a golygyddion Wikipedia
Black-vented oriole: Brief Summary
(
englanti
)
tarjonnut wikipedia EN
The black-vented oriole (Icterus wagleri) is a species of bird in the family Icteridae. It is found in El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, and the United States.
Its natural habitats are subtropical or tropical dry forest, subtropical or tropical moist lowland forest, and subtropical or tropical moist montane forest.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipedia authors and editors
Vaglera iktero: Brief Summary
(
Esperanto
)
tarjonnut wikipedia EO
La Vaglera iktero (Icterus wagleri) estas specio de birdo de la familio de Ikteredoj kaj de ties tipa genro nome Ikteroj kiu enhavas speciojn kiuj montras flavajn kaj nigrajn kolorojn. Ĝi troviĝas en norda Salvadoro, suda Gvatemalo, suda Honduro, ĉefe okcidenta Meksiko, norda Nikaragvo kaj ie en suda Usono.
Ties natura habitato estas subtropikaj aŭ tropikaj sekaj arbaroj, humidaj arbaroj de malaltaj teroj kaj humidaj montararbaroj.
Ĝi estas evidenta kazo de seksa duformismo. Masklo havas nigrajn kapon kaj suprajn partojn, dum estas flavaj la pugo, subaj partoj kaj ŝultromakulo. En la nigraj flugiloj videblas blankaj bordoj. La ino havas nigrecajn nur vizaĝon kaj gorĝareon, dum krono kaj supra dorso estas olivecaj. La flugiloj kaj vosto estas grizbrunaj.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Vikipedio aŭtoroj kaj redaktantoj
Icterus wagleri: Brief Summary
(
kastilia
)
tarjonnut wikipedia ES
El turpial cuñarra (Icterus wagleri), también conocido como turpial culinegro, bolsero de Wagler o calandria de Wagler, es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae propia de América Central y México. Se distinguen dos subespecies reconocidas.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Autores y editores de Wikipedia
Icterus wagleri
(
baski
)
tarjonnut wikipedia EU
(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipediako egileak eta editoreak
Icterus wagleri: Brief Summary
(
baski
)
tarjonnut wikipedia EU
Icterus wagleri Icterus generoko animalia da. Hegaztien barruko Icteridae familian sailkatua dago.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipediako egileak eta editoreak
Oriole cul-noir: Brief Summary
(
ranska
)
tarjonnut wikipedia FR
Icterus wagleri
L’Oriole cul-noir (Icterus wagleri) est une espèce d'oiseau de la famille des ictéridés qu’on retrouve au Mexique et en Amérique centrale.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Auteurs et éditeurs de Wikipedia
Waglers troepiaal: Brief Summary
(
flaami
)
tarjonnut wikipedia NL
De Waglers troepiaal (Icterus wagleri) is een zangvogel uit de familie Icteridae (troepialen).
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipedia-auteurs en -editors
Svartgumptrupial: Brief Summary
(
norja
)
tarjonnut wikipedia NO
Svartgumptrupial (Icterus wagleri) er en fugl. Svartgumptrupial er utbredt i El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua og Amerikas forente stater. Den blir rangert som «least concern» i IUCNs rødliste over truede dyrearter.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipedia forfattere og redaktører
Icterus wagleri: Brief Summary
(
portugali
)
tarjonnut wikipedia PT
Icterus wagleri é uma espécie de ave da família Icteridae.
Pode ser encontrada nos seguintes países: El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicarágua e Estados Unidos da América.
Os seus habitats naturais são: florestas secas tropicais ou subtropicais , florestas subtropicais ou tropicais húmidas de baixa altitude e regiões subtropicais ou tropicais húmidas de alta altitude.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Autores e editores de Wikipedia
Svartgumpad trupial: Brief Summary
(
ruotsi
)
tarjonnut wikipedia SV
Svartgumpad trupial (Icterus wagleri) är en fågel i familjen trupialer inom ordningen tättingar.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipedia författare och redaktörer
Icterus wagleri: Brief Summary
(
vietnam
)
tarjonnut wikipedia VI
Icterus wagleri là một loài chim trong họ Icteridae.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipedia tác giả và biên tập viên