dcsimg

Habitat ( kastilia )

tarjonnut INBio
Prefiere las arboledas despejadas y los bordes de bosque, cafetales, setos vivos, jardínes y áreas de crecimiento secundario alto. En forma regular, se encuentra en el bosque, únicamente en la parte seca al noroeste del país, aunque durante la migración puede visitar el dosel del bosque.

lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Cyclicity ( kastilia )

tarjonnut INBio
Es una especie migratoria neártica (ver Distribución en Costa Rica).

lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Behavior ( kastilia )

tarjonnut INBio
En el invierno es solitario o forma grupos pequeños dispersos que a menudo se unen a bandadas mixtas de otras aves pequeñas o a grupos de Vermivora peregrina.

lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Distribution ( kastilia )

tarjonnut INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie migratoria de otoño y residente de invierno relativamente común en la vertiente del Pacífico y menos numerosa en el lado Caribe, desde las bajuras hasta los 1650 m.; en raras ocasiones alcanza hasta los 2100 m. durante la migración. LLega a fines de octubre y se va sin llamar mucho la atención a fines de abril y raras veces a comienzos de mayo.


Distribucion General: Se reproduce en Canadá y el extremo norte de E.U.A. Invierna desde la Península de Yucatán y Guatemala hasta la parte central de Panamá y en raras ocasiones hasta el norte de Guatemala.

lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Trophic Strategy ( kastilia )

tarjonnut INBio
Captura insectos pequeños del follaje, sobre todo abejones. Consume bayas pequeñas y semillas ariladas ricas en lípidos.

lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Diagnostic Description ( kastilia )

tarjonnut INBio
Mide 11.5 cm. y pesa 11.5 grs. Es un Vireo pequeño sin marcas alares, de coloración algo parecida a la de Vermivora peregrina (con la cual se asocia con frecuencia), pero con la cabeza relativamente más grande y redondeada, el pico más grueso, las listas faciales más anchas y las coberteras infracaudales amarillas. En adultos el píleo es gris, con un tinte oliva. El resto de la región superior es verde oliva grisáceo. La ceja y el área bajo el ojo son de color blanco, separadas mediante una lista ocular fusca. Las mejillas están teñidas de oliva. La región inferior varía entre principalmente amarilla bastante brillante, con garganta y abdomen más pálidos, y principalmente blancuzca, con amarillo bien definido solo en el pecho y en las coberteras infracaudales. La maxila es de color cuerno fusco y la mandíbula de color cuerno más pálido. Las patas son grises. Los individuos inmaduros son muy parecidos a los adultos, pero en ocasiones presentan algunas coberteras alares mayores, más cortas, opacas, con la punta pálida, retenidas del plumaje juvenil.

lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Diagnostic Description ( kastilia )

tarjonnut INBio
Localidad del tipo: Bingham's woods , cerca de Philadelphia, Pennsilvania
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Vireo philadelphicus ( kastilia )

tarjonnut wikipedia ES

El vireo de Filadelfia[3]​ (en Cuba, México y Honduras) (Vireo philadelphicus), también denominado vireo amarillento (en Costa Rica), verderón de Philadelphia (en Colombia), vireo filadélfico (en México) o vireo canadiense (en Nicaragua),[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Vireonidae perteneciente al numeroso género Vireo. Se distribuye desde el sur de Canadá y norte de Estados Unidos (donde anida), hasta México, América Central, islas del Caribe y norte de Colombia (adonde migra en los inviernos boreales).[1][4]

Distribución y hábitat

Anida en el sur de Canadá (desde Alberta y extremo este de Columbia Británica hacia el este hasta el sureste de Quebec y Nuevo Brunswick, posiblemente también Nueva Escocia), al sur en el norte de los Estados Unidos hasta el norte de Dakota del Norte, norte de Minnesota, norte de Míchigan, norte de Nueva York y Maine. Migra hacia América Central (extremo sur de México, en Chiapas y Yucatán, al sur hasta el centro de Panamá).[4]​ Aparte de los países ya mencionados, se registra su presencia en Bahamas; Belice; Bermuda; Islas Caimán; Costa Rica; Cuba; El Salvador; Guatemala; Honduras; Nicaragua; Saint Pierre y Miquelon y Turks y Caicos. Se ha registrado como divagante en Antigua y Barbuda; Aruba; Jamaica; Puerto Rico y hasta en Gran Bretaña.[1]

Es incomún en bosques templados abiertos y en sauces y alisos al borde de corrientes de agua.[5]​ En las zonas no reproductivas prefiere bosques secos y bosques montanos húmedos tropicales y subtropicales.[1]

Referencias

  1. a b c d BirdLife International (2012). «Vireo philadelphicus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 31 de mayo de 2016.
  2. a b Vireo de Filadelfia Vireo philadelphicus (Cassin, 1851) en Avibase. Consultada el 31 de mayo de 2016.
  3. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimoquinta parte: Orden Passeriformes, Familias Ploceidae a Parulidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (2): 449-456. ISSN 0570-7358. Consultado el 10 de mayo de 2016. P. 453..
  4. a b Philadelphia Vireo (Vireo philadelphicus) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada el 31 de mayo de 2016.
  5. Dunn, Jon y Jonathan Alderfer. 2011. Field guide to the birds of North America. Vireo philadelphicus P. 350. National Geographic Society. ISBN 978-1-42620828-7

 title=
lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Autores y editores de Wikipedia
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia ES

Vireo philadelphicus: Brief Summary ( kastilia )

tarjonnut wikipedia ES

El vireo de Filadelfia​ (en Cuba, México y Honduras) (Vireo philadelphicus), también denominado vireo amarillento (en Costa Rica), verderón de Philadelphia (en Colombia), vireo filadélfico (en México) o vireo canadiense (en Nicaragua),​ es una especie de ave paseriforme de la familia Vireonidae perteneciente al numeroso género Vireo. Se distribuye desde el sur de Canadá y norte de Estados Unidos (donde anida), hasta México, América Central, islas del Caribe y norte de Colombia (adonde migra en los inviernos boreales).​​

lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Autores y editores de Wikipedia
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia ES