dcsimg

Amenazas ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Factores de riesgo

Principalmente la destrucción y fragmentación del hábitat debido a la deforestación resultado de la ganadería, agricultura y extracción ilegal de especies maderables, invasión de terrenos dentro de las reservas, así como incendios forestales y perturbaciones ocasionadas en los refugios por el hombre debido a la ignorancia y a los mitos existentes en torno a ellos.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Las selvas altas se destruyen o fragmentan a un ritmo alarmante, se estima que han sido reducidas a un 10% de su área original (Pennington y Sarukhán, 1998) debido a perturbaciones antropogénicas (agricultura, ganadería, etcétera); en la Selva Lacandona el porcentaje de deforestación entre 1981-1991 fue de 1.6% anual (Mendoza y Dirzo, 1999); aunado a esto están los incendios forestales (naturales o los provocados por el método de tumba, roza, quema) así como la invasión de las reservas por
grupos de paracaidistas.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Macrophyllum macrophyllum. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Gómez-Nísino, A.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Biología de poblaciones ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

En México se tienen antecedentes de sólo 2 individuos cerca de Teapa, Tabasco (Villa, 1966) y otros 2 cerca de la Estación Chajul dentro de la Reserva de la Biosfera Montes Azules (Medellín, 1986).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Macrophyllum macrophyllum. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Gómez-Nísino, A.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Biología del taxón ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Relevancia de la especie

Debido a sus hábitos insectívoros puede ser un regulador de las poblaciones de estos.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Macrophyllum macrophyllum. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Gómez-Nísino, A.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Comportamiento ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Los refugios diurnos lo constituyen cuevas, alcantarillas debajo de caminos, túneles de irrigación y edificios abandonados agrupándose en colonias de más de 59 individuos en Guatemala. Las hembras son excedidas en número o están ausentes dentro de estas lo que
sugiere refugios alternos sin descubrir (Nowak, 1991); se han capturado en redes de niebla las cuales suelen colocarse en la boca de las cuevas o sobre arroyos o veredas (Harrison, 1975). Su anatomía es similar a la de los murciélagos pescadores, la cual está asociada con la caza sobre el agua para lo cual utiliza sus patas y el uropatagio (Reid, 1997).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Macrophyllum macrophyllum. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Gómez-Nísino, A.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Conservación ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Su subsistencia dependerá en gran medida de la conservación y recuperación del hábitat, campañas de educación ambiental y colaboración internacional por medio de instituciones publicas y/o privadas, asociaciones civiles, etc., así como estudios para conocer aspectos de su biología que aún se ignoran y el estado actual de las poblaciones dentro del país.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Macrophyllum macrophyllum. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Gómez-Nísino, A.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Descripción ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Murciélago filostómido pequeño distinguible de todos los demás por lo largo de las extremidades posteriores, la cola y el uropatagio. El color del pelaje en general es café grisáceo, aclarándose en la base con las partes ventrales más pálidas que el dorso; la longitud del pelo es media (Reid, 1997). Las orejas son largas (más que la cabeza) y puntiagudas. La hoja nasal es larga, lanceolada, en forma de herradura con un borde medio prominente. El rostro es corto y los ojos son pequeños. La cola es muy larga y la punta se extiende más allá del gran uropatagio el cual presenta unas filas verticales de verrugas. El uropatagio y las alas son desnudos. Las extremidades posteriores son larguísimas; las patas también son largas y poseen garras poderosas. Los incisivo superiores internos son más largos que los externos, a su vez estos están en contacto con los caninos (Harrison, 1975). Las medidas externas y craneales promedio para machos y hembras respectivamente en mm son: LT 86, 93; LC 41.5, 44.36; LO 18, 18.64; LP 15, 15.09; LA 34.23-35.8; la longitud máxima del cráneo para ambos sexos va de 16.3-17.5. La formula dentaria es i 2/2, c 1/1, p 2/3, m 3/3 =34 y el peso promedio es de 7.15 g (Eisenberg, 1989).

Historia de la vida

Vivíparos, homeotermos.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Macrophyllum macrophyllum. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Gómez-Nísino, A.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Distribución ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Actual

MEXICO

MEXICO / CHIAPAS

Norte y este del estado (Medellín 1997).

MEXICO / CHIAPAS / MARQUES DE COMILLAS

Arroyo José y Arroyo Lagartos en los alrededores de la Estación Chajul en el límite S de la Reserva de la Biosfera Montes Azules (16° 06' 21.6'' N, 90° 56' 00" W) (Medellín, 1986).

MEXICO / TABASCO

Original

MEXICO / TABASCO / TEAPA

4.4 Km al SE de Teapa (Villa, 1966).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Macrophyllum macrophyllum. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Gómez-Nísino, A.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Estado de conservación ( kastilia )

tarjonnut Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

A amenazada

NOM-059-SEMARNAT-2010

A amenazada
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Macrophyllum macrophyllum. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Gómez-Nísino, A.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Estrategia trófica ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Insectívoro. Al parecer se alimenta de insectos que captura en la superficie del agua como escarabajos, moscas, moscos patinadores y arañas (Reid, 1997). Un análisis estomacal indica que parte de su dieta se compone de insectos voladores (dípteros y lepidópteros) (Harrison, 1975).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Macrophyllum macrophyllum. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Gómez-Nísino, A.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Hábitat ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Se presentan usualmente cerca de arroyos y claros naturales dentro hábitats con árboles maduros como selvas altas perennifolias y ocasionalmente en selvas bajas caducífolias (Reid, 1997).

Macroclima

En México habita en climas cálidos (A) desde el nivel del mar hasta los 200 msnm (Medellín, 1986).

Uso de hábitat

Asociados a cuerpos de agua (arroyos, estanques) dentro de la vegetación madura.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Macrophyllum macrophyllum. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Gómez-Nísino, A.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Reproducción ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Los único datos que se tienen acerca de su reproducción indican que son reproductivamente activos en 2 periodos, uno durante el final de la estación seca y los partos coinciden con el inicio de la lluviosa y otro hacía septiembre-octubre. Se han registrado hembras preñadas en abril en México (Medellín, 1986), en marzo y mayo en Costa Rica, en octubre y noviembre en la Guyana Francesa (Nowak, 1991) y en octubre en El Salvador. En cautiverio no han sobrevivido por más de 2 días (Harrison, 1975).

Fecundidad

1 cría (Medellín, 1986).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Macrophyllum macrophyllum. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Gómez-Nísino, A.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Behavior ( kastilia )

tarjonnut INBio
Son nocturnos.

Se refugian en cavernas.

lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Diagnostic Description ( kastilia )

tarjonnut INBio
Localidad del tipo: Brasil, Bahía, Río Mucuri
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Diagnostic Description ( kastilia )

tarjonnut INBio
Longitud de la cabeza y cuerpo 41-53 mm, longitud de la cola 37-53 mm, longitud del pie 10-16 mm, longitud de la oreja 17-19 mm, longitud del antebrazo 34-37 mm, peso 7-10 g.

.Pequeño, con patas largas y cola larga. El pelaje es de color café parduzco oscuro. Las orejas son largas con los extremos punteados. La hoja nasal es relativamente larga y compleja, la herradura no está fusionada al labio superior. La cola se extiende casi hasta el borde del extenso uropatagio; el lado inferior del uropatagio está marcado con una fila de verrugas. Las patas son muy largas y poseen uñas grandes; calcáneo es más largo que la pata. Las alas están unidas entre la rodilla y el tobillo.

lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Reproduction ( kastilia )

tarjonnut INBio
Hembras preñadas han sido recolectadas en marzo y mayo. Un juvenil capturado en agosto, sugiere que las crías nacen en junio o julio.

lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Trophic Strategy ( kastilia )

tarjonnut INBio
Se alimentan de insectos (escarabajos, etc.) y arañas.

lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Distribution ( kastilia )

tarjonnut INBio
Distribucion en Costa Rica: Tierras bajas de ambas vertientes, caribe y pacífica, desde el nivel del mar hasta los 400 m..


Distribucion General: Desde México hasta Perú, Bolivia, sureste de Brasil y noreste de Argentina. Se localizan en tierras bajas únicamente.

lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Habitat ( kastilia )

tarjonnut INBio
Habitan en bosques húmedos y secos.

lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Macrophyllum macrophyllum ( kastilia )

tarjonnut wikipedia ES

Macrophyllum macrophyllum (Murciélago de patas largas), es una especie de murciélago de Sudamérica y Centroamérica. Es un monotipo en su género.

Caza en la superficie de espejos de agua (lagos) y arroyos calmos, donde atrapa insectos sobre la superficie del agua en forma similar a lo que hacen el Noctilio leporinus y el Myotis daubentoni. Este es un ejemplo interesante de una evolución convergente que muestra cuán valiosa es la superficie del agua como hábitat para los murciélagos insectívoros.

Sin embargo el mecanismo de emisión de ondas sonoras es bastante diferente del utilizado por otros murciélagos que cazan sobre el agua. M. macrophyllum posee un apéndice nasal muy prominente, y emite sonidos para navegación por eco a través de sus orificios nasales. La frecuencia sonora de sus sonidos es casi idéntica a la frecuencia del Micronycteris microtis: breves emisiones (1-2 milisegundos) multiarmónicas FM con la mayor parte de la energía en el segundo armónico entre 95 y 75 kHz. Sin embargo, los sonidos se asemejan a los de otros murciélagos phyllostomid, incluido el Micronycteris microtis, pero investigaciones han descubierto que la intensidad es sensiblemente más elevada.

Características

Su cuerpo y cabeza miden de 41-53 mm, la cola mide 37-53 mm de longitud, peso 7-10 g.

Es un animal pequeño, con patas y cola largas. Su pelaje es color café parduzco oscuro. Sus orejas son largas con extremos en forma de punta. La hoja nasal es relativamente compleja y amplia, la herradura no se encuentra fusionada al labio superior. Sus patas son muy largas y poseen uñas grandes; calcáneo es más largo que la pata.

 title=
lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Autores y editores de Wikipedia
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia ES

Macrophyllum macrophyllum: Brief Summary ( kastilia )

tarjonnut wikipedia ES

Macrophyllum macrophyllum (Murciélago de patas largas), es una especie de murciélago de Sudamérica y Centroamérica. Es un monotipo en su género.

Caza en la superficie de espejos de agua (lagos) y arroyos calmos, donde atrapa insectos sobre la superficie del agua en forma similar a lo que hacen el Noctilio leporinus y el Myotis daubentoni. Este es un ejemplo interesante de una evolución convergente que muestra cuán valiosa es la superficie del agua como hábitat para los murciélagos insectívoros.

Sin embargo el mecanismo de emisión de ondas sonoras es bastante diferente del utilizado por otros murciélagos que cazan sobre el agua. M. macrophyllum posee un apéndice nasal muy prominente, y emite sonidos para navegación por eco a través de sus orificios nasales. La frecuencia sonora de sus sonidos es casi idéntica a la frecuencia del Micronycteris microtis: breves emisiones (1-2 milisegundos) multiarmónicas FM con la mayor parte de la energía en el segundo armónico entre 95 y 75 kHz. Sin embargo, los sonidos se asemejan a los de otros murciélagos phyllostomid, incluido el Micronycteris microtis, pero investigaciones han descubierto que la intensidad es sensiblemente más elevada.

lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Autores y editores de Wikipedia
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia ES