dcsimg

Habitat ( kastilia )

tarjonnut INBio
Viven en bosques secos, bosques de galería, bosques húmedos, bosques secundarios viejos.
lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Behavior ( kastilia )

tarjonnut INBio
Forman parejas y son diurnas.Utilizan como refugio cuevas excavadas en el suelo, también se refugian debajo de troncos caídos o aberturas entre piedras.
lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Distribution ( kastilia )

tarjonnut INBio
Distribucion en Costa Rica: Hábitats disponibles en todo el país, desde el nivel del mar hasta los 2.400m.
Distribucion General: Desde México, hasta el sur de Bolivia y el norte de Argentina. Se localiza desde las tierras bajas hasta los 2.400m.s.n.m.
lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Trophic Strategy ( kastilia )

tarjonnut INBio
Se alimentan de semillas y de frutos de "almendro" (Dipteryx panamensis), "pejivalle" (Bactris gasipaes); semillas de "caobilla o cedro macho" (Carappa guianensis) y Matisia ochrocalyx (Bombacaceae); frutos de "jobo" (Spondias radkoferi), "mango" (Mangifera indica) ; semillas de "guapinol" (Hymenaea courbaril) y "pococo" (Passiflora spp.).
lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Associations ( kastilia )

tarjonnut INBio
Son depredados por el "jaguar" (Panthera onca), el "puma" (Puma concolor), el "caucel" (Leopardus wiedii) y los "coyotes" (Canis latrans).
lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Population Biology ( kastilia )

tarjonnut INBio
En un estudio realizado en el Parque Nacional Palo Verde, se estimó que el ámbito de acción de la "guatuza" es de 3.9ha. Asimismo, tienen una distancia máxima y mínima de recorrido diario de 1.800m. y 727m., respectivamente.Su densidad local cambia debido a la variación anual en la producción de semillas en el bosque. En los Parques Nacionales Palo Verde (bosque tropical seco) y Manuel Antonio (bosque tropical húmedo), se calculó la densidad absoluta de poblaciones en 65.9 y 50 ind./km2, respectivamente.
lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Reproduction ( kastilia )

tarjonnut INBio
Tienen dos crías por camada y el periodo de gestación, se estima que dura unos 44 días.
lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Diagnostic Description ( kastilia )

tarjonnut INBio
Longitud de la cabeza y cuerpo 446-557mm, longitud de la cola 20-30mm, peso 2-4kg.Grande, café anaranjada con la espalda redondeada, con las patas largas y delgadas. El color varía desde totalmente amarillento o anaranjado, finamente salpicado con color negro hasta café oscuro en la parte delantera, parte media de la espalda tiene color anaranjado y los cuartos traseros son de color negro/crema. Los pelos son largos en los cuartos traseros, en ocasiones son erectos y en forma de abanico. Las orejas son desnudas, rosadas, con los extremos redondeados. Las patas delanteras tienen 4 dedos y las patas traseras 3 dedos, con uñas.
lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Diagnostic Description ( kastilia )

tarjonnut INBio
Localidad del tipo: Nicaragua, Chinandega, El Realejo.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
INBio, Costa Rica
tekijä
Luis Humberto Elizondo C.
muokkaaja
The Nature Conservancy
kumppanisivusto
INBio

Dasyprocta punctata ( kastilia )

tarjonnut wikipedia ES

El guaqueque centroamericano, también conocido como agutí centroamericano, guaqueque alazán (Chiapas, México), sereque (Península de Yucatán), [2]​, cotuza, (El Salvador) guatusa, ñeque, guatín (Colombia), jochi colorado, cherenga, sihuayro (Cuzco, Perú), carma, picure o añuje (Dasyprocta punctata) es una especie de roedor de la familia Dasyproctidae (seretes o agutíes, [3]​). Mide entre 42 y 62 cm y pesa de 2 a 3 kg. Su pelo es castaño rojizo. Se encuentra al sur de México, en Centroamérica y más al sur del continente hasta el norte de la Argentina. En México se le encuentre en la mayor parte de los estados del sureste del país, [3]​. Habita principalmente en bosques a menos de 2,000 m de altitud. La UICN2019-1 considera a la especie como de preocupación menor, [3]​.

Características

Agutí centroamericano buscando alimento.

La longitud de su cuerpo va de 42 a 62 cm; su peso de 2 a 3 kg. El pelambre es castaño rojizo, más oscuro en las partes altas.

Historia natural

Es diurno, pero adopta comportamiento nocturno si se siente amenazado. Se alimenta principalmente de frutos. Sepulta semillas en su territorio y en épocas de escasez de alimentos dependen de esas semillas sepultadas. Muchas de estas semillas son olvidadas, lo que ayuda en la proliferación de diversos tipos de árboles y arbustos.[4]​ Una pareja ocupa un área de 2 a 3 hectáreas que defiende. Utiliza como refugio madrigueras que escarba en la tierra, o entre las raíces de los árboles o que encuentra entre las rocas. Cuando se siente en peligro eriza su pelaje dando la impresión de ser de mayor tamaño.[5]

El período de gestación dura entre 93 y 104 días, después de los cuales la hembra pare 1 a 3 crías. Tiene entre dos y tres camadas al año. Viven algo más de trece años.

Referencias

  1. Ojeda, R., Bidau, C., Timm, T., Samudio, R. & Emmons, L. (2013). «Dasyprocta punctata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de agosto de 2016.
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2014. Consultado el 10 de octubre de 2014.
  3. a b c Error en la cita: Etiqueta no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0
  4. http://www.mnh.si.edu/mna/image_info.cfm?species_id=463&lang=_sp
  5. http://contiveracruz.com/donramiro/animales.htm

Bibliografía

  • Borrero, J.I. 1967. "Dasyprocta punctata; Mamíferos neotropicales: 91-93. 1.ª edición. Universidad del Valle, Departamento de Biología. Cali-Colombia.
  • Méndez, E. 1993. Los Roedores de Panamá. 1.ª edición. Impresos Gráficos S.A. Panamá.
  • Ojasti, J. 1993. "Dasyprocta punctata"; Utilización de la fauna silvestre en América Latina. Situación y perspectivas para un manejo sostenible: 12-40, 116-127, 132-146, 161-164. Guía FAO No. 25. Roma, Italia.
  • Smythe, N. 1984. "Dasyprocta punctata"; Costa Rican natural History: 463-465. Janzen, D.H. (Ed.). first edition. [[The University of Chicago Press]]. Chicago. E.U.A.

 title=
lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Autores y editores de Wikipedia
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia ES

Dasyprocta punctata: Brief Summary ( kastilia )

tarjonnut wikipedia ES

El guaqueque centroamericano, también conocido como agutí centroamericano, guaqueque alazán (Chiapas, México), sereque (Península de Yucatán), ​, cotuza, (El Salvador) guatusa, ñeque, guatín (Colombia), jochi colorado, cherenga, sihuayro (Cuzco, Perú), carma, picure o añuje (Dasyprocta punctata) es una especie de roedor de la familia Dasyproctidae (seretes o agutíes, ​). Mide entre 42 y 62 cm y pesa de 2 a 3 kg. Su pelo es castaño rojizo. Se encuentra al sur de México, en Centroamérica y más al sur del continente hasta el norte de la Argentina. En México se le encuentre en la mayor parte de los estados del sureste del país, ​. Habita principalmente en bosques a menos de 2,000 m de altitud. La UICN2019-1 considera a la especie como de preocupación menor, ​.

lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Autores y editores de Wikipedia
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia ES