Tlaloc's leopard frog (Lithobates tlaloci), or rana de Tláloc in Spanish, is a species of frog in the family Ranidae endemic to the Valley of Mexico.[3] It is most likely extinct.[1]
Tlaloc's leopard frog inhabited wetland areas in the surroundings of southern Mexico City. The suitable habitat disappeared because of rapid urbanization.[1]
Tlaloc's leopard frog (Lithobates tlaloci), or rana de Tláloc in Spanish, is a species of frog in the family Ranidae endemic to the Valley of Mexico. It is most likely extinct.
Tlaloc's leopard frog inhabited wetland areas in the surroundings of southern Mexico City. The suitable habitat disappeared because of rapid urbanization.
La rana de Tláloc (Lithobates tlaloci) es un anfibio anuro de la familia de las ranas verdaderas (Ranidae) endémica de la Cuenca de México. La palabra Lithobates viene del griego lithos, piedra y bates, que pisa”, es decir significa "que pisa sobre la roca" o "escalador de roca".[1]
Este anfibio, cuya familia es conocida también como de ranas manchadas, posee talla mediana y alcanza una longitud de 6.3 cm. Tiene extremidades relativamente cortas, cabeza ancha y hocico corto redondeado. Posee pliegues dorso-laterales notablemente elevados de color bronce. Su color de fondo es canela dorado con manchas ovoides irregulares más oscuras, tímpano color bronce y superficie ventral color crema. También posee barras oscuras transversales en la superficie dorsal de las patas. Históricamente, la especie es conocida sólo para la Cuenca de México y fue encontrada recientemente en el Lago de Xochimilco de la Ciudad de México. Vive en ambientes dulceacuícolas y terrestres. Se considera En Peligro de Extinción (Norma Oficial Mexicana 059) y En Peligro Crítico (Lista Roja de la UICN). [2]
Es una rana de la familia Ranidae del orden Anura. Es de talla mediana, alcanza una longitud de 6.3 cm. Las extremidades son relativamente cortas. La cabeza es ancha, hocico corto y redondeado. Tiene pliegues dorso-laterales notablemente elevados de color bronce. El color de fondo es un canela dorado con manchas ovoides irregulares más oscuras, tímpano color bronce, superficie ventral color crema. Tiene barras oscuras transversales en la superficie dorsal de las patas.
Es endémica de México, históricamente conocida solo para la Cuenca de México, encontrada recientemente en el Lago de Xochimilco, en el Distrito Federal.[3]
Vive en el Lago de Xochimilco en el Distrito Federal, aproximadamente a 2,240 m.s.n.m.
Se considera En Peligro de Extinción (Norma Oficial Mexicana 059) y En Peligro Crítico en Lista Roja de la UICN.
|url=
incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia The Free Encyclopedia. (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2014. La rana de Tláloc (Lithobates tlaloci) es un anfibio anuro de la familia de las ranas verdaderas (Ranidae) endémica de la Cuenca de México. La palabra Lithobates viene del griego lithos, piedra y bates, que pisa”, es decir significa "que pisa sobre la roca" o "escalador de roca".
Este anfibio, cuya familia es conocida también como de ranas manchadas, posee talla mediana y alcanza una longitud de 6.3 cm. Tiene extremidades relativamente cortas, cabeza ancha y hocico corto redondeado. Posee pliegues dorso-laterales notablemente elevados de color bronce. Su color de fondo es canela dorado con manchas ovoides irregulares más oscuras, tímpano color bronce y superficie ventral color crema. También posee barras oscuras transversales en la superficie dorsal de las patas. Históricamente, la especie es conocida sólo para la Cuenca de México y fue encontrada recientemente en el Lago de Xochimilco de la Ciudad de México. Vive en ambientes dulceacuícolas y terrestres. Se considera En Peligro de Extinción (Norma Oficial Mexicana 059) y En Peligro Crítico (Lista Roja de la UICN).
Lithobates tlaloci Lithobates generoko animalia da. Anfibioen barruko Ranidae familian sailkatuta dago, Anura ordenan.
Lithobates tlaloci Lithobates generoko animalia da. Anfibioen barruko Ranidae familian sailkatuta dago, Anura ordenan.
Lithobates tlaloci est une espèce d'amphibiens de la famille des Ranidae[1].
Cette espèce est endémique de Xochimilco dans l'État de Mexico au centre du Mexique[1],[2].
Cette espèce est nommée en l'honneur de Tlaloc, dieu aztèque de l'eau[3].
Lithobates tlaloci est une espèce d'amphibiens de la famille des Ranidae.