Brief Summary
(
kastilia
)
tarjonnut IABIN
Diagnosis Puede ser distinguido de sus congéneres por la siguiente combinación de caracteres: (1) En los machos la longitud hocico-cloaca es de 53,70 mm, en las hembras 46,1 mm; (2) flancos con numerosos gránulos pequeños que se extienden ligeramente a las regiones ventrales y superficie dorsal de las extremidades posteriores, (3) lengua oval sin escotadura posterior, adherida al piso de la boca en 3/4 de su longitud, (4) ausencia de pliegues postfemorales, (5) dientes premaxilares y maxilares presentes, dientes vomerianos rudimentarios o ausentes, (6) articulación tibio-tarsal no alcanza el borde posterior del ojo, (7) ausencia de espinulación nupcial en el pecho y brazos, (8) larva con línea lateral conspicua, (9) en vivo el vientre es de color bronce con tonalidades doradas, (10) espinas nupciales en la superficie dorsal y borde posterior del I dedo; no se extienden a la superficie ventral.
- tekijä
- José A. Langone
- muokkaaja
- Diego Arrieta
Distribution
(
kastilia
)
tarjonnut IABIN
Conocida sólo en dos localidades: Quebrada de Amincha (localidad típica) y Quebrada del Inca, provincia El Loa, región de Antofagasta, cordillera de Los Andes, Chile; ambas separadas entre sí por aproximadamente 1 km.
- tekijä
- José A. Langone
- muokkaaja
- Diego Arrieta
Molecular Biology
(
kastilia
)
tarjonnut IABIN
oxalato de potássio, ácido oxálico, ferro, clorofila, vitamina C (1)
Diagnostic Description
(
kastilia
)
tarjonnut IABIN
Descripción del holotipo Distancia hocico-cloaca 53,3 mm. Cabeza más ancha (19,5 mm) que larga (16,0 mm). El largo de la cabeza corresponde al 29,2 % de la distancia hocicocloaca. Ancho máximo del cuerpo (medido en su parte media) corresponde a 1,2 veces el ancho de la cabeza. Hocico levemente redondeado, tanto en vista dorsal como lateral. Labio superior sin escotadura media. Canthus rostralis indistinto, región loreal plana en vista frontal. Ojos sobresalientes (5,6 mm de diámetro), de posición anterodorsolateral. Distancia interorbitaria 29,7 % el ancho de la cabeza. Narinas redondeadas con reborde definido y más cerca del borde anterior del ojo que del extremo del hocico. Tímpano ausente y anillo timpánico pequeño. Pliegue postocular definido; se extiende desde el borde posterior del ojo hasta el nacimiento del brazo, pero no lo alcanza. Dientes vomerianos ausentes. Dientes maxilares y premaxilares insertos en la mucosa labial. Coanas ovales grandes. Lengua oval, sin escotadura posterior; adherida al piso de la boca en 75 % de su longitud. Dedos delgados, con un pequeño reborde cutáneo y de punta redondeada. Fórmula digital III, IV, I, II. Tubérculos subarticulares en todos los dedos con la fórmula I(1), II(1), III(2), IV(2). Tubérculo palmar interno largo y ovalado; palmar externo oval y más corto que el interno. Numerosos tubérculos palmares pequeños. Espinas nupciales pequeñas en la superficie dorsoposterior del primer dedo; no se extienden hacia la superficie ventral. Miembros posteriores delgados, 72,7 mm de longitud. Articulación tibio-metatarsal, extendida anteriormente, no alcanza el borde posterior del ojo. El largo del pie (29,9 mm) representa el 56,1 % de la longitud hocico-cloaca, y el largo de la tibia (21,7 mm) el 40,7 %. Ortejos delgados con extremos redondeados, ordenados en longitud decreciente IV, III, V, II, I. Borde cutáneo externo en el I y V ortejo. Tubérculo metatarsal externo pequeño y redondeado; interno alargado y 3,5 veces más grande que el metatarsal externo. La fórmula de los tubérculos subarticulares de los ortejos es la siguiente: I(1), II(1), III(2), IV (3), V(2). Numerosos tubérculos plantares pequeños. Membranas medianamente desarrolladas entre los dedos de las patas traseras. Pliegue tarsal evidente, alcanza la articulación tibio-tarsal. Superficie dorsal del miembro posterior con espinulación notoria; superficie ventral sin espinas. Ausencia de pliegues postfemorales. Vientre y garganta sin espinas. Dorso del brazo y antebrazo con espinas pequeñas. Flancos con espinas notorias que se extienden brevemente hacia el dorso y vientre; allí son diminutas. Cabeza carente de espinulación. Coloración. El holotipo y los paratipos (IZUA 3088, 3089, 3090, 3092), preservados en alcohol (70 %) tienen el dorso pardusco con pequeñas manchas negras redondeadas, iguales al diámetro del ojo; el vientre es crema amarillento (excepto el paratipo IZUA 3089, que tiene el vientre con diminutas manchas más obscuras). La garganta posee pequeñas manchas de color crema en todos los especímenes. Las áreas ventrales de la parte anterior de los brazos y piernas, así como la punta de los dedos, ortejos, tubérculos subarticulares, palmares y metatarsales blanco cremoso. En vivo el dorso es verde obscuro con manchas negras; el vientre es de color bronce con tonos dorados. Variabilidad El holotipo tiene un grueso pliegue cutáneo detrás de la articulación maxilar, además el pliegue postocular y las espinas de los flancos tienen mayor desarrollo que los otros especímenes de la serie tipo. En los especímenes IZUA 3088 y 3089 se presenta un solo diente vomeriano ubicado en el borde posterior de las coanas. Morfología larval Cuerpo ovoide en vista lateral y dorsal, 2,3 veces mas largo que alto. Cola robusta con miómeros bien desarrollados. Perfil del hocico redondeado. Narinas ovaladas con reborde cutáneo definido; situadas mas cerca del borde anterior del ojo que la punta del hocico y ubicadas anterodorsolaterales. Ojos anterodorsolaterales, y su diámetro anterior es 1,6 veces la distancia internarial. Distancia interocular 1,3 veces la distancia internarial. Pupilas circulares con el iris gris dorado. Disco oral translúcido, de posición ventral y transangular; 1,4 veces el diámetro de la distancia interocular. Disco oral con una fila marginal de papilas (excepto en la región rostral). Papilas presentes en la región supraangular (9-10) e infraangular (4-6). Rostrodontos más anchos que altos. Suprarostrodontos e infrarostrodontos bien queratinizados con bordes finamente aserrados; pigmentación café oscura. Fórmula de los queratodontos 2(2)/2. Queratodontos curvados y de color café oscuro. Espiráculo ubicado a la izquierda, pegado al cuerpo, y con abertura oblicua ventrodorsal, levemente visible en vista dorsal y con abertura oval. Tubo proctodeal traslúcido de abertura ancha y dirigida hacia la derecha, su diámetro es casi igual al del ojo. Longitud de la cola 1,5 veces la longitud del cuerpo; eje rectilíneo y extremo redondeado. Aleta dorsal sobrepasa levemente el cuerpo y se prolonga levemente por encima de él. La aleta ventral nace en el extremo del tubo proctodeal y no sobrepasa la línea ventral del cuerpo. Aletas dorsal y ventral traslúcidas con pequeños y abundantes melanóforos; extremo distal de la cola con abundantes melanóforos. Superficie dorsal del cuerpo gris (formalina 10 %) con pequeños melanóforos. Poros del sistema de la línea lateral notorios y pigmentados de negro. Vientre transparente y asas intestinales visibles. Color en vida similar a los especímenes fijados. La larva descrita se asignó a Telmatobius philippii debido a que esta fue la única especie de anuro colectada en toda el área.
- tekijä
- José A. Langone
- muokkaaja
- Diego Arrieta
Telmatobius philippii: Brief Summary
(
valencia
)
tarjonnut wikipedia CA
Telmatobius philippii és una espècie de granota que viu a Xile.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Autors i editors de Wikipedia
Telmatobius philippii: Brief Summary
(
englanti
)
tarjonnut wikipedia EN
Telmatobius philippii is a species of frog in the family Telmatobiidae. It is endemic to Chile. Its natural habitat is rivers.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipedia authors and editors
Telmatobius philippii: Brief Summary
(
kastilia
)
tarjonnut wikipedia ES
Telmatobius philippii es una especie de anfibios de la familia Leptodactylidae.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Autores y editores de Wikipedia
Telmatobius philippii
(
baski
)
tarjonnut wikipedia EU
(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipediako egileak eta editoreak
Telmatobius philippii: Brief Summary
(
baski
)
tarjonnut wikipedia EU
Telmatobius philippii Telmatobius generoko animalia da. Anfibioen barruko Telmatobiidae familian sailkatuta dago, Anura ordenan.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipediako egileak eta editoreak
Telmatobius philippii: Brief Summary
(
ranska
)
tarjonnut wikipedia FR
Telmatobius philippii est une espèce d'amphibiens de la famille des Telmatobiidae endémique du Chili.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Auteurs et éditeurs de Wikipedia
Telmatobius philippii: Brief Summary
(
vietnam
)
tarjonnut wikipedia VI
Telmatobius philippii là một loài ếch thuộc họ Leptodactylidae. Đây là loài đặc hữu của Chile. Môi trường sống tự nhiên của chúng là sông ngòi.
- lisenssi
- cc-by-sa-3.0
- tekijänoikeus
- Wikipedia tác giả và biên tập viên