El mosquerito patifino[3] (Zimmerius gracilipes), también denominado tiranolete patitenue (en Ecuador), tiranuelo amazónico (en Colombia), moscareta de pata delgada (en Perú) o atrapamoscas patifino (en Venezuela),[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Zimmerius. Es nativo de América del Sur.
Se encuentra en las regiones amazónicas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil;[1] y en algunas regiones serranas del noreste brasileño.[4]
Vive en el dosel del bosque húmedo, tanto en tierra firme como en zonas inundables, áreas de suelos arenosos y el borde del bosque,[4] generalmente por debajo de 1000 m de altitud, pero encontrado hatsa 2000 msnm.[5]
Mide 10,5 cm de longitud. Iris grisáceo pálido. Presenta corona gris; partes superiores verde oliva, con alas oscuras y coberteras y plumas de vuelo con bordes amarillos; tiene supraloreal y garganta blancuzcos; pecho oliva grisáceo y vientre amarillo claro.
Se alimenta de frutos y de artrópodos capturados entre la vegetación.[4]
Construye un nido pendular en forma de bolsa con entrada lateral.[4]
La especie Zimmerius acer de las Guayanas y el nordeste de Brasil, hasta recientemente fue tratada como la subespecie Zimmerius gracilipes acer, pero ha sido separada como especie diferente.[6]
El mosquerito patifino (Zimmerius gracilipes), también denominado tiranolete patitenue (en Ecuador), tiranuelo amazónico (en Colombia), moscareta de pata delgada (en Perú) o atrapamoscas patifino (en Venezuela), es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Zimmerius. Es nativo de América del Sur.