dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Prefiere la parte alta del sotobosque y la baja del dosel en los bosques húmedos y bordes de bosque en piedemontes y montañas no muy altas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Son solitarios. En ocasiones es el único individuo de su especie en las bandadas mixtas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente de poco común a relativamente común en la vertiente Caribe, desde la Cordillera de Tilarán hacia el sur, la región de Dota y la vertiente pacífica de la Cordillera de Talamanca, incluidas las filas costeras, entre los 600 y los 1600 m. de altura.


Distribucion General: Se encuentra desde Costa Rica y Trinidad hasta el oeste de Ecuador y el norte de Bolivia.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Con frecuencia se detiene brevemente sobre una percha a mirar a su alrededor y luego sale hacia adelante para capturar insectos en el aire o desde el follaje. Se alimenta de muchos frutos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido presenta una forma globular o piriforme con una entrada lateral protegida por una visera, compuesto principalmente de raicillas café oscuro y finas, con fibras más finas. La cámara globular está forrada por todos lados con fibras liberianas de color claro, bien desmenuzadas, y por motas de vilano sedoso. Se encuentra adherido por arriba a una astilla debajo de un tronco, a una altura de 1.2 m. sobre los rápidos de una hondonada profunda. A inicios de marzo se detectó un nido que contenía un pichón . Se reproducen de febrero a julio.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 12.5 cm. y pesa 12 grs. Es pequeño, de cola más bien larga y de pico angosto. Las barras alares son anteadas. La cara es moteada, con una mancha auricular negruzca en forma de media luna. En los adultos el píleo es gris pizarra y se desvanece a verde oliva en el resto de la región superior. Las alas son fuscas, con las márgenes amarillo oliva, más brillantes y amarillas en las terciales y con dos barras alares gruesas de color ante amarillento. La cola es fusca con márgenes oliva. El área loreal, las mejillas y el área orbital presentan un moteado y un listado gris y blanco fino. La garganta pasa del oliva grisáceo pálido a oliva amarillento en el pecho y el costado y a amarillo en el abdomen. El pico es negruzco excepto en la base de la mandíbula, que es de color cuerno pálido. Las patas son grises. En los especímenes juveniles el píleo es más oliva, con un poco de gris. El patrón de la cara es menos definido. Las barras alares son más anaranjadas y menos anteadas. La región inferior, sobre todo la garganta, es más pálida.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Repúbica Peruana = Montaña de Vitoc, , Perú
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio