dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Viven en arboledas abiertas, áreas de crecimiento secundario, matorrales, sabanas con árboles esparcidos, jardines y cultivos sombreados, y en raras ocasiones dentro del bosque.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Son solitarios o forman parejas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente relativamente común al sur de la vertiente del Pacífico. Se localiza desde las bajuras hasta cerca de los 750 m. Al norte de Carara disminuye su abundancia. Es rara en la cuenca baja del Río Tempisque y local en la manchas de bosque perennifolio.


Distribucion General: Se encuentran desde Costa Rica hasta la parte central de Perú, norte de Argentina y el sur de Brasil.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Forrajea como un Vireo o una reinita; brinca y revolotea por entre las copas de los Árboles o los arbustos, capturando hormigas, abejones, escamas, otros insectos pequeños y arañas de las hojas y ramas, a veces mientras realiza un vuelo cernido. En raras ocasiones atrapa insectos en vuelo. Se alimenta de muchas bayas, especialmente de lorantáceas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido es más o menos globular con entrada lateral, construído de hepáticas, musgos, líquenes, raquis finos de hojas secas y telarañas, con un forro de vilano, metido dentro de una masa colgante de hepáticas, o de una inflorescencia con abundantes ramificaciones, una hoja grande seca y enroscada o un cúmulo de vainas espinosas de achiote. Se localiza a una altura de 5 a 27 m. Ponen 2 huevos blancos, con manchas finas color canela que especialmente forman una corona. Se reproducen de diciembre a febrero o marzo.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 9.5 cm. y pesa 7.5 grs. Es muy pequeño, activo, con un pico pequeño, cresta despelucada y dos barras alares prominentes. En los adultos el píleo es oliva opaco así como el resto de la región superior. Las alas son fuscas con barras alares y márgenes de las secundarias de color amarillento pálido o blancas. La cola es fusca y tiene la punta angosta blancuzca. La ceja es blanca grisácea e indistinta. El anillo ocular es angosto y blanco. La garganta es blanca opaca. El resto de la región inferior es amarillo pálido, con un ligero tinte oliva en el pecho. El pico y las patas son negras. Los ejemplares juveniles son más café por encima, con la rabadilla y las coberteras supracaudales de color café anteado. Las barras alares son ante canela opaco. Por debajo son blanco anteado pálido. Presentan colores mucho más vivos y barras alares mucho más prominentes que los de Camptostoma imberbe, especie con la que se traslapa entre la cuenca baja del Río Tempisque y Puntarenas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Brasil = Curitiba, Paraná, Brasil
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio