dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Viven en los bordes de bosques, bosques secundarios, plantaciones de árboles, matorrales, cercas vivas, charrales jóvenes, potreros abandonados y áreas semi-abiertas. Generalmente permanecen cerca del suelo.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie migratoria neártica (ver Distribución en Costa Rica).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Migran casi siempre en compañía de Empidonax traillii y pasan rápidamente, sin detenerse casi nunca más de 1 o días en una localidad.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie migratoria abundante durante el otoño (de fines de agosto a comienzos de noviembre) en las bajuras del lado del Caribe y a través del Valle Central, y en número menor en las bajuras del Pacífico. En ocasiones asciende hasta los 2000 m. Durante el otoño los adultos pasan primero y la mayoría de los individuos juveniles llegan más tarde. No existen comunicaciones definitivas acerca de su presencia durante el invierno. Durante la migración otoñal es más abundante que E. traillii, en una proporción aproximada de 4:1.


Distribucion General: Se reproduce desde la parte central de Alaska y el norte de Canadá hasta el noreste de E.U.A. Invierna desde Colombia y Venezuela hasta el norte de Argentina.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Realizan vuelos cortos y rápidos para atrapar insectos y bayas de la vegetación. En ocasiones atrapan insectos en vuelo.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 13 cm. y pesa 12 grs. Es prácticamente indistinguible de Empidonax traillii en el campo, aunque la voz puede ayudar. Los adultos son oliva grisáceo opaco por encima, casi siempre con un tinte verdoso en la coronilla y los lados del cuello, y el anillo ocular es angosto y blancuzco. Las barras alares son blancas, frecuentemente con un tinte anteado en la anterior, y el margen de las secundarias de color blanco. La garganta es blanca, el pecho muestra un tinte entre oliva parduzco y oliva opaco y la parte baja del pecho es blanca. Los flancos y el abdomen son amarillo pálido. La maxila de color negro y la mandíbula es entre anaranjaduzco opaco y color cuerno. El forro de la boca es anaranjado y las patas son negras. Los individuos inmaduros son oliva más brillante por encima, con las barras alares más anchas y anteadas (o a menudo amarillo pálido), las coberteras primarias con la punta oliva, y a menudo con un borde blanco bastante ancho en las secundarias. Durante el otoño los adultos muestran el plumaje gastado y los jóvenes fresco.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Upton, Maine.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio