dcsimg

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Especímenes de esta especie se les ha recolectado en los meses de noviembre a junio, que incluye los meses secos. Por otro lado, no se han recolectado especímenes en los meses de julio a octubre que corresponden a meses muy lluviosos en el área de distribución de esta especie.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Angel Solis
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Esta especie se ha encontrado durante el día en los bosques de tierras bajas del lado pacífico, abajo de los 750 metros de elevación, desde el extremo de la Península de Nicoya hacia el sur, probablemente extendiendo su distribución por Panamá al menos hasta la localidad tipo (David a unos 50 km de la frontera con este país) (ir a mapa de sitios de colecta .
Distribucion General: Se encuenta además en Panamá.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Angel Solis
partner site
INBio

Associations ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
El tipo hembra proviene de David, Panamá y ha sido el único especimen conocido y reportado en la literatura hasta la fecha (Howden y Young, 1981). Esta especie se ha recolectado posada sobre el follaje del sotobosque durante el día tal y como lo hacen muchas especies del género Canthidium. También la hemos recolectado con trampa de intersección.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Angel Solis
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Diagnosis del macho
Longitud del cuerpo de 4 a 6 mm. La coloración del cuerpo es negra con reflejos verdes, azules o cobrizos. Los élitros, el pigidio y el área ventral presentan una apariencia más opaca y granular que la cabeza y el pronoto.
Su cuerpo carece de setas en el área dorsal. El borde anterior de la cabeza es bidentado (ver figura abajo) . Las fóveas laterales del pronoto son algo circulares pero no alargadas o en forma de surco. El escutelo no es visible. Cada élitro presenta 9 estrías poco visibles, incluyendo la supraepipleural. Carece de carinas laterales en los élitros, fuera de las supraepipleurales. El pigidio muestra una carina basal bien marcada. Un dentículo ventral en el borde anterolateral del protórax está presente (ver figura abajo) . La carina proepimeral del protórax está presente y es completa (ver figura abajo) . Las tibias anteriores muestran 3 dientes en el borde externo y el borde interno es recto (ver figura abajo) . El espolón apical de estas tibias es bífido a diferencia del de las hembras que es simple (ver figura abajo) . Los tarsos anteriores están presentes como en todas las especies del género (ver figura abajo) . Las tibias medias y posteriores son delgadas, algo curvadas y escasamente expandidas hacia su extremo (ver figura abajo) . El primer tarso de las patas posteriores es de longitud normal, no más largo que el segundo y de forma triangular (ver figura abajo) . Ventralmente los fémures posteriores carecen de carina longitudinal cerca del borde anterior pero si presentan una cerca del borde posterior pero solo en la mitad apical (ver figura abajo) . Diagnosis de la hembra
Es semejante al macho excepto en que el espolón apical de las tibias anteriores es simple y no bífido (ver figura abajo) y el último esternito abdominal es relativamente más ancho medialmente.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Angel Solis
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: David, Panamá.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo: G. C. Champion
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Angel Solis
partner site
INBio