dcsimg

Amenazas ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Factores de riesgo

Entre los principales factores de riesgo que amenazan a la especie se encuentra la pérdida y fragmentación del hábitat natural por cambios de uso del suelo. Debido a las características de los hábitos de la especie, que aparentemente son muy específicos, se estima que el riesgo por esta condición puede ser mayor. La poca información sobre la especie hace que algunas condiciones puedan pasar sin ser tomadas en cuenta, por lo que esto también puede ser un factor de riesgo.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

La relación entre las condiciones del hábitat y la especie no es clara, se estima que la especie tiende a encontrarse mejor representada en lugares conservados y/o en vegetación de selva alta (Vogt, et al, 1997; Campbell, 1998; Calderón, 1999). De ser cierto esto, la situación del hábitat estaría limitando el desarrollo de sus poblaciones ya que gran parte de las áreas selváticas con estas características son pocas y se encuentran bastante fragmentados por cambios de uso del suelo (INEGI, 2000).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Laemanctus longipes. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
автор
Calderón Mandujano, R. R.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Biología de poblaciones ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Tamaño poblacional

No se han realizado investigaciones que nos indiquen el tamaño actual de sus poblaciones, algunos autores mencionan que es una especie poco común, aunque esto pudiera deberse a sus hábitos y el mimetismo que lo hace difícil de diferenciar del entorno (Vogt, et al, 1997; Muñoz, et al, 1992).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Laemanctus longipes. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
автор
Calderón Mandujano, R. R.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Comportamiento ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Es de costumbres arborícolas, acostumbre perchar en el dosel de los árboles, ramas y troncos, ocasionalmente se le encuentra en pequeños arbustos o en el suelo. Debido a su coloración críptica permanece inmóvil por largos periodos hasta que se le molesta o ataca a alguna presa, entonces con veloces movimientos se desplaza hacia otro sitio (Álvarez del Toro, 1982; Lee, 1996; Campbell, 1998).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Laemanctus longipes. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
автор
Calderón Mandujano, R. R.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Conservación ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
No existen programas específicos sobre la conservación de esta especie en particular, se cuenta únicamente con la NOM y los planes de manejo que algunas áreas naturales protegidas establecen y contemplan a la flora y fauna que se encuentra dentro de su área de influencia.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Laemanctus longipes. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
автор
Calderón Mandujano, R. R.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Descripción ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Laemanctus longipes es un lagarto de talla mediana, los adultos alcanzan cerca de 125 a 130 mm de longitud hocico-cloaca, con una longitud máxima de 150 mm. El cuerpo es algo compreso lateralmente. La larga y delgada cola es cerca de 3.5 veces la longitud del cuerpo. Los brazos y los pies son extremadamente largos y delgados y las lamelas subdigitales están fuertemente quilladas. Los poros femorales son ausentes, el lomo del cráneo es expandido y se extiende posteriormente en forma de un casco cefálico plano. Las escamas dorsales y ventrales del cuerpo son imbricadas y fuertemente quilladas, así como en los apéndices. Las escamas medio dorsales no son más grandes que las laterales.
El dorso es predominantemente verde brillante, con una serie de bandas angostas, barras verde oscuro que se alternan con barras negras. Las barras se continúan sobre la cola como anillos negros, bordeados de verde claro. La superficie dorsal de la cabeza es amarillo-verdoso y el margen posterior del casco es bordeado con negro o café oscuro. La superficie lateral de la cabeza es de un verde brilloso. Sobre cada lado una línea angosta, blanca crema o amarillenta se origina en las supralabiales y pasa sobre el cuello y sobre el brazo. La superficie del vientre es verde claro y el iris es naranja o café-amarillento.

Historia de vida

L. longipes es una especie ovípara, ectoterma, carnívora.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Laemanctus longipes. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
автор
Calderón Mandujano, R. R.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Distribución ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Actual

MEXICO

L. longipes se distribuye desde el sur de Veracruz por la vertiente del Golfo y el Istmo de Tehuantepec, hacia el sur en la base de la Península de Yucatán. Se ha reportado para los estados de Veracruz, Oaxaca, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco (Smith y Smith, 1976; Álvarez del Toro, 1982; Ramírez-Bautista, et al 1993; Lee, 1996; Vogt et al, 1997; Campbell, 1998; Calderón, 1999).

MEXICO / CAMPECHE

MEXICO / CHIAPAS

MEXICO / OAXACA

MEXICO / QUINTANA ROO

MEXICO / TABASCO

MEXICO / VERACRUZ
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Laemanctus longipes. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
автор
Calderón Mandujano, R. R.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Estado de conservación ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Laemanctus longipes. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
автор
Calderón Mandujano, R. R.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Estrategia trófica ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
La dieta principal de la especie consiste principalmente de invertebrados, especialmente insectos (Lee, 1996; Campbell, 1998).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Laemanctus longipes. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
автор
Calderón Mandujano, R. R.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Hábitat ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
El hábitat de la especie comprende sitios bien arbolados, en áreas conservadas (Calderón, 1999, Muñoz et al, 1983). Se encuentra en selvas húmedas o secas, la mayor parte del tiempo se la pasa en dosel de los árboles o entre las ramas, aunque ocasionalmente se puede encontrar entre arbustos o en el suelo (Campbell, 1998, Lee, 1996).

Macroclima

El clima predominante de la especie es cálido húmedo y subhúmedo, del tipo Aw, Af y Aw (García, 1988).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Laemanctus longipes. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
автор
Calderón Mandujano, R. R.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Relevancia de la especie ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Relevancia de la especie

Biológicamente es una especie importante ya que forma parte delos diferente niveles tróficos, además de formar parte de la riqueza faunística de México. No se tienen registros de algún uso en particular por parte del hombre pero es posible que haya comercio de la especie por algunas de las comunidades ya que es una especie muy llamativa aunque poco común.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Laemanctus longipes. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
автор
Calderón Mandujano, R. R.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Reproducción ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Es una especie ovípara, la hembra deposita de tres a seis huevos en pequeños huecos que excavan en el suelo cerca de la base de árboles o cerca de las raíces. La época reproductiva es de junio a septiembre, las crías tardan aproximadamente 45 días en nacer (Álvarez del Toro, 1982; Lee, 1996; Campbell, 1998).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Laemanctus longipes. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
автор
Calderón Mandujano, R. R.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio