Amenazas
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Factores de riesgo
El delfín listado se encuentra frecuentemente asociado con el atún de aleta amarilla (Thunnus albacares) en el Océano Pacífico oriental, sin embargo no suele ser un blanco preferente de los atuneros debido a que su comportamiento en la red de cerco no es fácil de controlar (Pérez-Cortés et al., 2000). Aún así, Leatherwood y Reeves (1983) reportan que algunos ejemplares son capturados por esta pesquería.
Comercio ilícito
Se ignora cuál es el volumen del comercio ilegal.
Comercio internacional licito
Ver archivo sobre Movimientos Transfronterizos de Cetáceos ubicado en Información Externa para la especie.
Utilización nacional
El artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre establece que "Ningún ejemplar de mamífero marino, cualquiera que sea la especie podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial, con excepción de la captura que tenga por objeto la investigación científica y la educación superior de instituciones acreditadas. El promoverte de una autorización para la captura de mamíferos marinos a los que se refiere este artículo, deberá entregar a la autoridad correspondiente un protocolo completo que sustente su solicitud. El resto del trámite quedará sujeto a las disposiciones de la presente Ley y demás ordenamientos aplicables" (Anónimo, 2000 reformada el 26 de enero de 2006).
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
No se puede decir de forma cierta cómo se ha modificado el hábitat de la especie en México ya que son muy escasos los reportes de esta especie en aguas mexicanas.
- bibliyografik atıf
- Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Stenella coeruleoalba. En: Urbán R., J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK009. México, D.F.
- yazar
- Urbán R., J.
- yazar
- M. Guerrero-Ruiz
Biología
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
En cuanto a antecedentes de la especie en aguas mexicanas se tiene el reporte de Urbán y Aguayo (1985) en donde reportan al delfín listado como una de las especies de cetáceos observados en la costa occidental de Baja California. Por otro lado Aguayo et al. (1986) reportan al delfín listado como una de las especies de delfines observadas en el Golfo de California desde 1981 a 1985 durante 31 campañas oceanográficas. De 644 avistamientos registrados durante este periodo, el delfín listado representó el 0.15% de los avistamientos. Por otro lado, De Alba (1986) reporta que el delfín listado es una de las especies de delfines que se encuentran con mayor frecuencia asociadas con cardúmenes de túnidos y que por lo mismo son las que comúnmente inciden en quedar atrapadas en las redes de cerco de la flota atunera mexicana. Por su parte, Scott y Perrin (1986) presentan información sobre la distribución de las principales especies y stocks de delfines afectados por la pesca del atún con redes de cerco en el Océano Pacífico oriental, mencionando al delfín listado y sugieren la existencia de dos stocks de la especie en la zona, un stock norteño y otro sureño.
En relación a varamientos, Gómez-Gallardo et al. (2003) reportan un varamiento masivo de 17 delfines listados, 15 hembras adultas, un macho adulto y una cría en Pichilingue, B.C.S., mientras que Méndez (2003) reporta por primera vez la presencia del céstodo Strobilocephalus triangularis para un delfín listado del grupo varado en la Bahía de La Paz.
Para la porción del Golfo de México, Ortega (2000) confirma al delfín listado como una especie presente en el sur del Golfo de México. Wursig et al. (2000) reportan la presencia de grupos de cientos y miles de Stenella coeruleoalba aparentemente segregados por edad y sexo en la región del Caribe mexicano y Golfo de México y Jefferson et al. (1992) reportan cinco varamientos de la especie en el Golfo de México.
Historia de vida
De acuerdo a Leatherwood et al. (1988) esta especie ha sido más estudiada en Japón debido a la cacería, mientras que en el Pacífico oriental tropical poco se ha investigado. En Japón, hay una temporada de reproducción, con picos en la actividad reproductiva en invierno, primavera y quizá a finales de verano. El período de gestación aparentemente es de un año y las crías dependen de sus madres por más de un año después del nacimiento. Al parecer el intervalo entre nacimientos en promedio es de 3 años.
En Japón se ha observado una migración estacional del norte al sur, aunque no se ha encontrado ningún patrón comparable en América (Leatherwood et al., 1988). Carwardine (1995) reporta que las migraciones estacionales típicas frente a las costas de Japón ocurren en invierno, apareciendo en el mar de la China oriental y en verano en el Pacífico norte pelágico. Este mismo autor menciona que las migraciones son desconocidas en otras partes del planeta, aunque puede desplazarse la especie estacionalmente con las corrientes oceánicas en algunas zonas.
Por otro lado, Jefferson et al. (1992) reportan que los avistamientos en el Golfo de México ocurren básicamente en primavera hasta otoño, aunque al parecer la presencia de la especie en la zona se de en invierno también.
- bibliyografik atıf
- Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Stenella coeruleoalba. En: Urbán R., J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK009. México, D.F.
- yazar
- Urbán R., J.
- yazar
- M. Guerrero-Ruiz
Biología de poblaciones
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Tamaño poblacional
México:
No hay información disponible.
Mundial:
A nivel mundial no hay una estimación poblacional (Klinowska, 1991). De acuerdo a Kasuya (1985) se han estimado entre 176,000 y 252,000 delfines listados fuera de la costa del Pacífico de Japón. Reeves et al. (2002) reportan para esta misma zona la presencia de aproximadamente 570,000 animales en tres áreas de concentración.
Por otro lado, de acuerdo a los censos realizados dentro de las 300 millas náuticas de las costas de California, Oregon y Washington en 1996 (Barlow 1997) y 2001 (Barlow 2003), la abundancia de esta especie en esta zona es variable entre años y pudiera estar afectada por las condiciones oceanográficas, como ocurre con otras especies de odontocetos (Forney 1997, Forney and Barlow 1998). Además, debido a que los delfines listados pasan cierto tiempo fuera de la Zona Económicamente Exclusiva de Estados Unidos conforme cambian las condiciones oceanográficas, sólo es posible obtener una estimación del promedio de abundancia multianual para poder dar un manejo en Estados Unidos. Entre 1996 y 2001 la abundancia promedio estimada para California, Oregon y Washington en los cruceros anteriormente mencionados fue de 13,934 (CV= 0.53) delfines listados (Barlow, 2003), mientras que con un percentil de 20 logaritmo normal, la abundancia promedio estimada es de 9,165 delfines listados. Sin embargo Reeves et al. (2002) reportan para estos tres estados 20,000 ejemplares.
Por otro lado, de acuerdo a Kishiro y Kasuya (1993) la población de delfines listados del Pacífico noroccidental ha experimentado mortalidades muy altas debido a la caza guiada y caza con arpones. Las capturas anuales en una región durante la década de 1940 y 1950 fue de aproximadamente 8,000-9,000 animales, alcanzando hasta 21,000 ejemplares en algunos años. Sin embargo, debido a la imposición de cuotas, a pocos encuentros con la especie y a la disolución de la pesquería provocaron que las capturas anuales cayeran por debajo de 1,000 a inicios y mediados de la década de 1980. Reeves et al. (2002) reportan un total de 570,000 animales para tres áreas en Japón.
Reeves et al. (2002) reportan que el delfín listado permanece abundante a escala global. Aproximadamente existen unos 2 millones en el Pacífico oriental tropical y con base en estimaciones recientes hechas en aguas de Estados Unidos hay aproximadamente 5,000 en la porción norte del Golfo de México y cerca de 62,000 en la porción occidental del Atlántico Norte.
- bibliyografik atıf
- Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Stenella coeruleoalba. En: Urbán R., J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK009. México, D.F.
- yazar
- Urbán R., J.
- yazar
- M. Guerrero-Ruiz
Comportamiento
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Reeves et al. (2002) mencionan que el delfín listado suele viajar en manadas densas que en promedio oscilan entre los 100 individuos, aunque pueden contener hasta 500 animales. Dicha cohesión de las manadas hace posible que cazadores en Japón conduzcan estos grandes grupos hacia aguas someras para darles muerte.
Leatherwood et al. (1976) reportan que es muy poco lo que se conoce acerca de la especie en el Atlántico norte y que los grupos observados oscilan entre varios cientos de animales, aunque Klinowska (1991) menciona que también se pueden encontrar grupos de varios miles. Por su parte Reeves et al. (2002) reportan que el tamaño promedio grupal en Sudáfrica es de aproximadamente 75 animales, mientras que en la porción occidental del Mediterráneo era de 25, previo a la gran mortandad ocurrida entre 1990 y 1992, la cual ocasionó que cambiara a 7 animales por grupo y que posteriormente los grupos se recuperaran en tamaño a niveles originales. Algunos grupos o manadas presentan animales adultos solamente, mientras que otros sólo animales jóvenes y otros poseen tanto adultos como jóvenes.
El delfín listado en ocasiones suele utilizar las olas de los barcos, aunque al parecer, en el Pacífico oriental tropical suelen alejarse de las embarcaciones que navegan a grandes velocidades (Reeves et al., 2002).
Leatherwood et al. (1988) mencionan que algunas veces se asocia la especie con atún de aleta amarilla en el Pacífico oriental tropical y por consiguiente caen en las redes.
- bibliyografik atıf
- Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Stenella coeruleoalba. En: Urbán R., J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK009. México, D.F.
- yazar
- Urbán R., J.
- yazar
- M. Guerrero-Ruiz
Conservación
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
En el 2000, la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA) identificó la región de Baja California al mar de Bering (B2B) como una de sus Regiones Prioritarias para las Conservación de la Biodiversidad en América del Norte, definidas como las zonas económicamente exclusivas de la costa occidental de México, Estados Unidos y Canadá, de 22o N a 65o N de latitud. Las áreas prioritarias de conservación abarcan siete regiones ecológicas marinas en la región B2B. En México se encuentra la región ecológica del Pacífico sur de California, la cual incluye las siguientes áreas prioritarias de conservación: Bahía Magdalena, región en donde se distribuye el delfín listado (Mangels y Gerrodette, 1994).
Por otro lado, también se encuentra la región ecológica del Golfo de California, en donde un área prioritaria de conservación es el Corredor Los Cabos/Loreto, Bahía de Banderas, en donde igualmente se ha reportado a la especie .
La Coalición para la Sustentabilidad del Golfo de California, cuyo objetivo consiste en contribuir a la conservación de esta región, logrando reunir la mejor información científica en cuanto a los aspectos biológicos, ecológicos, físicos y socioeconómicos, para definir las prioridades de conservación del Golfo de California en un Mega-Taller realizado en Mazatlán, Sinaloa, en mayo de 2001, concluyó que dentro de las áreas marinas de importancia biológica está la región de Loreto-Isla San José, el Corredor La Paz-Los Cabos; Bahía de Banderas, Nayarit y Jalisco (Anónimo, 2004), localidades en donde se ha reportado a la especie.
En aquellos casos en que las especies o poblaciones con distribuciones bien definidas cruzan varios límites o fronteras se han llegado a establecer instrumentos multilaterales regionales para monitorear y manejar su explotación. Dentro de estos se encuentran algunos instrumentos internacionales en calidad de regionales ya que su visión se define por los rangos geográficos limitados de los animales involucrados. Un ejemplo de ello es la Comisión Interamericana del Atún Tropical (IATTC), establecida por una convención internacional en 1950, cuyo objetivo es el de documentar y manejar las pesquerías del atún tropical, así como documentar, mitigar y regular la mortalidad incidental de delfines en las operaciones pesqueras del Pacífico Oriental Tropical. Esta comisión opera estableciendo observadores en las embarcaciones de pesca, los cuales han ayudado a la reducción de la mortalidad de delfines a través del diagnóstico y solución de problemas de artes de pesca y del entrenamiento de capitanes y tripulantes. Además la IATTC provee mecanismos para relacionar la industria atunera con las agencias gubernamentales y ONGs ambientales. Originalmente el tratado de la comisión fue creado por Estados Unidos y Costa Rica y sólo aquellos estados o países con intereses en la pesca de atún en el Pacífico Oriental Tropical se podían unir a la comisión. Esta comisión es internacional en el sentido de tener miembros de varios países, sin embargo su objetivo es puramente regional y México forma parte de ella.
Dentro de los países que deben de involucrarse en su conservación se encuentran todos aquellos que cuenten con costas en el Atlántico y Pacífico tropical, subtropical y en aguas templadas. Dentro de estos países está México, el cual además, se adhirió en 1991 a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES).
A pesar de que los delfines listados no están confinados a aguas de Estados Unidos, los acuerdos de manejo cooperativo con México y este país existe únicamente en relación a la pesquería de cerco del atún y ninguna otra pesquería que capture a la especie (redes agalleras) los toman en cuenta. El delfín listado se encuentra dentro del Apéndice II de la Convención de Berna (Convención para la Conservación de la Vida Silvestre Europea y sus Hábitats Naturales) (Klinowska, 1991).
Conservación del hábitat
De acuerdo a la Ley de Pesca (Anónimo, 1992) y a la reforma del 30 de noviembre de 2000 a la fracción V del artículo 3o de la misma ley, "Será atribución de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales dictar las medidas tendientes a la protección de los quelonios, mamíferos marinos y especies acuáticas sujetas a protección especial o en peligro de extinción y participar con las dependencias competentes en la determinación de estas dos últimas. Asimismo establecerá las vedas totales o parciales referentes a estas especies".
Ver Refugios, Conservación y Medidas de control.
- bibliyografik atıf
- Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Stenella coeruleoalba. En: Urbán R., J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK009. México, D.F.
- yazar
- Urbán R., J.
- yazar
- M. Guerrero-Ruiz
Descripción
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
El delfín listado es un delfín robusto con un rostro moderadamente largo y bien definido. Presenta aletas estrechas y una aleta dorsal falcada. Esta especie cuenta con 39 a 55 pares de dientes pequeños en la mandíbula y maxila (Reeves et al., 2002).
El patrón de coloración del delfín listado presenta una marcada combinación de color gris azulado y blanco, sin embargo lo pronunciado de la coloración puede variar regional e individualmente. El rostro, los apéndices y el dorso son grises, mientras que la garganta y el vientre son blancos. El delfín listado presenta dos franjas negras angostas en cada lado del cuerpo. Comienzan como una sola franja a partir del rostro hacia el ojo, en donde diverge. Una franja se dirige del ojo hacia la aleta pectoral y otra continúa a lo largo del costado, del ojo hacia la región anal. Algunas veces una delicada y corta franja complementaria se ramifica hacia abajo a partir de la franja del costado. El delfín listado presenta también un blaze claro, usualmente presente en la porción inferior y anterior de la aleta dorsal, interrumpiendo la pigmentación oscura (Reeves et al., 2002).
El cráneo del delfín listado se puede reconocer por la presencia de un ramus sigmoide, un proceso preorbital relativamente largo, surcos palatales muy poco profundos o ausentes y rostro aplanado dorsoventralmente (Archer y Perrin, 1999).
El delfín listado llega a medir entre 180 y 256 cm de longitud total y entre 44.2 y 47.9 cm de longitud condilobasal (Pérez-Cortés et al., 2000). Por su parte Leatherwood et al. (1988) reportan que la especie en el Pacífico oriental tropical mide entre 1.9 y 2.3 m. Los machos adultos son en promedio alrededor de 6 cm más largos que las hembras adultas. Las crías miden aproximadamente 1 m al nacer y ya cuentan con la coloración del adulto. De acuerdo a Archer (2002) el peso máximo registrado es de 156 kg y la longitud máxima promedio para el Pacífico occidental es de 2.4 m para los machos y de 2.2 m para las hembras (Archer y Perrin, 1999). Para el lado del Atlántico, Leatherwood et al. (1976) reportan una longitud máxima de 2.7 m.
Información sobre especies similares
Carwardine (1995) menciona que el delfín listado es bastante fácil de identificarse por sus marcas tan distintivas, además de que algunos animales presentan una coloración rosa brillante en el vientre. Este mismo autor menciona que a primera vista se puede confundir esta especie con el delfín común (Delphinus sp.), debido a que su tamaño y coloración es similar, sin embargo reporta que el delfín listado presenta una banda corporal más oscura y a diferencia del delfín común, no tiene un dibujo amarillo tipo reloj de arena en los costados.
El delfín listado también puede ser confundido también con el delfín de Fraser (Lagenodelphis hosei), sin embargo el primero es más aerodinámico, tiene un rostro más alargado y una aleta dorsal más falcada, además de la marca color gris en forma de dedo por debajo de la aleta dorsal (Carwardine, 1995).
De acuerdo a Archer (2002) el delfín listado se puede confundir en el campo con el delfín común de rostro corto y rostro largo (Delphinus delphis, D. capensis), con el delfín de Fraser (Lagenodelphis hosei), el delfín tornillo (Stenella longirostris) y el delfín de Clymene (Stenella clymene), aunque se puede distinguir fácilmente al delfín listado de estas debido a su cuerpo robusto y su coloración.
- bibliyografik atıf
- Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Stenella coeruleoalba. En: Urbán R., J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK009. México, D.F.
- yazar
- Urbán R., J.
- yazar
- M. Guerrero-Ruiz
Distribución
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Actual
Mundial
De acuerdo a Archer (2002) el ámbito de distribución del delfín listado está bien documentado en la porción oriental y occidental del Pacífico norte y tropical., en donde la mayoría de los registros se encuentran ubicados en los 43o. En el Atlántico se ha documentado a la especie en la porción norte de Sudamérica hasta la costa oriental de Norteamérica. Por otro lado, el delfín listado también se ha reportado en la porción oriental del Atlántico norte, al sur del Reino Unido y además es la especie de delfín más frecuentemente avistada en el Mar Mediterráneo. Por otro lado, el delfín listado también se ha documentado en varios países que colindan con el Océano Índico, aunque en esta región no se conoce exactamente hasta dónde llega la distribución de la especie.
Por su parte, Reeves et al. (2002) reportan que los límites norteños del delfín listado son Newfoundland, la porción sureña de Groenlandia, Islandia y las Islas Faeroe, y Dinamarca en el Atlántico; mientras que para el Pacífico los límites norteños son el Mar de Japón, Hokkaido, el estado de Washington y a lo largo de aproximadamente los 40oN a través del Pacífico central y occidental. Por otro lado, el delfín listado también se encuentra al sur, en Buenos Aires, en Cabo Province, Sudáfrica, en Australia occidental, Nueva Zelanda y Perú.
MEXICO / BAJA CALIFORNIA
Se tiene registrada a la especie a 4.5 km al sur de San Felipe, B.C.N. (Aguayo y Perdomo, 1985).
MEXICO / BAJA CALIFORNIA SUR
Se ha reportado a la especie en el extremo sur de la Isla Espíritu Santo, cerca de San Juan de la Costa, B.C.S. (Rizo, 1990); así como en Punta Mariscal, Faro de Cabo San Lázaro en Isla Magdalena, B.C.S. (Vidal, 1991). Recientemente hubo un varamiento masivo en Pichilingue, Bahía de La Paz (Gómez-Gallardo et al. 2003).
MEXICO / NAYARIT
Se ha reportado a la especie en Bahía de Banderas (Vidal et al., 1993) y en Playa Matanchén en San Blas (Gallo, 1986).
No endémica
MEXICO
El delfín listado tiene una distribución mundial en aguas subtropicales, tropicales y templadas del Océano Atlántico y Pacífico (Leatherwood et al., 1976; Rice, 1998). De acuerdo a Perrin et al. (1985) en el Pacífico oriental la especie es común hasta los 25o de latitud Norte, aunque hay algunos registros ocasionales más al norte.
Con base en avistamientos realizados fuera de California y México, el delfín listado aparentemente presenta una distribución continua en las aguas oceánicas de estas dos regiones (Perrin et al. 1985; Mangels and Gerrodette, 1994). De acuerdo a Pérez-Cortés et al. (2000), en México, esta especie se distribuye básicamente en aguas oceánicas por lo cual no se observa frecuentemente cerca de la costa del noroeste del país.
En el Atlántico, Wursig et al. (2000) reportan a la especie en el Caribe, Golfo de México y Brasil.
Se cree que la distribución histórica de la especie en México es similar a la actual.
- bibliyografik atıf
- Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Stenella coeruleoalba. En: Urbán R., J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK009. México, D.F.
- yazar
- Urbán R., J.
- yazar
- M. Guerrero-Ruiz
Ecología
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Fenología
De acuerdo a Reeves et al. (2002) el delfín listado no suele ser observado frecuentemente o en grandes números sobre la plataforma continental, sino más bien es más común en aguas donde la pendiente es muy profunda. Aunque no se conoce si esta especie lleva a cabo una migración bien definida, en el Océano Pacífico occidental están asociados con el límite norteño cambiante de la corriente caliente de Kuroshio, la cual alcanza al norte los 46oN en el verano y retrocede en invierno hasta los 33oN, mientras que en Sudáfrica, su presencia suele estar asociada con la corriente cálida de Agulhas.
Carwardine (1995) menciona que las migraciones son desconocidas en otras partes del planeta, aunque puede desplazarse la especie estacionalmente con las corrientes oceánicas en algunas zonas. En las costas de Japón, las migraciones estacionales ocurren en invierno, apareciendo en el mar de la China oriental y en verano en el Pacífico norte pelágico. Klinowska (1991) menciona que se aproximan a la costa en septiembre y octubre, moviéndose al sur a lo largo de la costa, aparentemente dispersándose hacia el Mar de China oriental para el invierno. En abril regresan por más o menos el mismo camino, aunque más lejos de la costa. Estos animales suelen abandonar la costa para pasar el verano en la porción pelágica del Pacífico norte. Los grupos que se mueven hacia el sur suelen ser más grandes que los grupos que se dirigen hacia el norte.
Categoria de edad, tamaño o estadio
Al parecer existen tres tipos de agrupaciones. Se encuentran grupos de animales adultos, grupos de jóvenes, o bien grupos mixtos. Los grupos de adultos y los mixtos a la vez se subdividen en grupos reproductivos y no reproductivos. Los grupos de jóvenes suelen moverse más cerca de la costa a diferencia de los grupos mixtos o de adultos. Las crías suelen permanecer con los grupos de adultos por uno o dos años después de ser destetados, para posteriormente unirse a los grupos de jóvenes. La mayoría de las hembras subadultas suelen reunirse con los grupos de adultos no reproductivos, sin embargo algunas se reunirán directamente con las manadas reproductivas. Por su parte los machos se reúnen en la misma proporción, tanto con los grupos de adultos reproductivos y no reproductivos al haber alcanzado la madurez sexual. Los grupos reproductivos contienen sugrupos tanto de hembras completamente adultas, así como de machos adultos aparentemente sociales, los cuales abandonarán estos grupos después de haber preñado a las hembras. De esta manera la manada reproductiva evoluciona a un grupo adulto no reproductivo y tras el nacimiento de las crías, hacia un grupo mixto no reproductivo. Este sistema de reproducción es algo promiscuo, aunque no se descarta la posibilidad de que exista algún grado de poliginia y poliandría (Klinowska, 1991).
- bibliyografik atıf
- Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Stenella coeruleoalba. En: Urbán R., J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK009. México, D.F.
- yazar
- Urbán R., J.
- yazar
- M. Guerrero-Ruiz
Estado de conservación
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
NOM-059-SEMARNAT-2001
Pr sujeta a protección especial
NOM-059-SEMARNAT-2010
Pr sujeta a protección especial
CITES
Apéndice II
- bibliyografik atıf
- Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Stenella coeruleoalba. En: Urbán R., J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK009. México, D.F.
- yazar
- Urbán R., J.
- yazar
- M. Guerrero-Ruiz
Estrategia trófica
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
El delfín listado se alimenta de varias especies de peces mesopelágicos, especialmente mictófidos, calamares y crustáceos (Leatherwood et al., 1988; Klinowska, 1991). Perrin et al. (1994) menciona que esta especie se alimenta de peces y calamares pelágicos o bentopelágicos y que fuera de la costa de Japón y Sudáfrica, se alimentan básicamente de la familia Myctophidae, mientras que en el Atlántico nororiental consumen principalmente arenque y en el Mediterráneo calamares.
Reeves et al. (2002) mencionan que la extensa distribución del delfín listado indica que la especie presenta una dieta diversa. La especie consume una gran variedad de peces de cardúmenes grandes, así como cefalópodos. Generalmente reportan que los peces consumidos por el delfín listado suelen medir menos de 13 cm de largo, mientras que los cefalópodos menos de 20 cm de longitud, medido con la longitud del manto dorsal. Al parecer el delfín listado captura a sus presas en cualquier parte de la columna de agua, siempre y cuando se encuentren en grandes cardúmenes. Muchas de las especies de peces que consumen presentan órganos luminiscentes y viven en zonas profundas.
- bibliyografik atıf
- Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Stenella coeruleoalba. En: Urbán R., J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK009. México, D.F.
- yazar
- Urbán R., J.
- yazar
- M. Guerrero-Ruiz
Gestión
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Comercio internacional
En México, la Ley General de Vida Silvestre (Anónimo, 2000) estipula que son infracciones a lo establecido en esta Ley exportar o importar ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre, o transitar dentro del territorio nacional los ejemplares, partes o derivados procedentes del y destinados al extranjero en contravención a esta Ley, a las disposiciones que de ella deriven y a las medidas de regulación o restricción impuestas por la autoridad competente o, en su caso, de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Con base en la reforma de esta misma ley (26 enero 2006), el Artículo 55 Bis establece que "queda prohibida la importación, exportación y reexportación de ejemplares de cualquier especie de mamífero marino y primate, así como de sus partes y derivados, con excepción de aquéllos destinados a la investigación científica, previa autorización de la Secretaría".
Medidas nacionales
La Ley de Pesca (Anónimo, 1992) hace mención al castigo por capturar deliberadamente mamíferos marinos y especies en peligro de extinción, sin autorización de la Secretaría de Pesca (Última Reforma DOF 08-01-2001). En el Código Penal (Anónimo, 1931) se hace referencia a la imposición de penas para aquellas personas que dañen o priven de la vida a algún mamífero o que recolecten o comercialicen en cualquier forma sus productos o subproductos, sin contar con la autorización correspondiente; así como aquellas que realicen la caza, pesca o captura de especies de fauna silvestre utilizando medios prohibidos por la normatividad aplicable o amenace la extinción de las mismas; y a quienes lleven a cabo cualquier actividad con fines comerciales con especies de flora o fauna silvestre consideradas endémicas, amenazadas, en peligro de extinción, raras o sujetas a protección especial, así como sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, sin contar con la autorización o permiso correspondiente.
Con base en la reforma del 26 enero 2006 a la Ley General de Vida Silvestre (Anónimo, 2000), el Artículo 60Bis, establece que "Ningún ejemplar de mamífero marino, cualquiera que sea la especie podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial, con excepción de la captura que tenga por objeto la investigación científica y la educación superior de instituciones acreditadas. El promoverte de una autorización para la captura de mamíferos marinos a los que se refiere este artículo, deberá entregar a la autoridad correspondiente un protocolo completo que sustente su solicitud. El resto del trámite quedará sujeto a las disposiciones de la presente Ley y demás ordenamientos aplicables."
Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental se encuentran 3 que tiene que ver directamente con lineamientos y especificaciones para el desarrollo de actividades relacionadas con el aprovechamiento y conservación de los mamíferos marinos y en donde se incluiría al delfín listado:
Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. (D.O.F. 6-marzo-2002). Antes NOM-059-ECOL-2001; Norma Oficial Mexicana NOM-126-SEMARNAT-2000, Por la que se establecen las especificaciones para la realización de actividades de colecta científica de material biológico de especies de flora y fauna silvestres y otros recursos biológicos en el territorio nacional. D.O.F. 20-marzo-2001. Antes NOM-126-ECOL-2000; Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-135-SEMARNAT-2003, Para la regulación de la captura para investigación, transporte, exhibición, manejo y manutención de mamíferos marinos en cautiverio. (D.O.F. 30-06-03). De acuerdo al Código Penal (Anónimo, 1931) es deber de todos respetarlas, ya que en caso de lo contrario se impondrán penas a toda persona que las quebrante.
Supervisión de la población
En general dentro de las leyes ambientales se contempla el desarrollo y bienestar social junto con el aprovechamiento adecuado y ordenado de los recursos naturales. Particularmente, la Ley General de Vida Silvestre (Anónimo, 2000) establece que el aprovechamiento de la fauna silvestre debe realizarse evitando o aminorando los daños que esta pueda sufrir, prohibiendo completamente todo acto de crueldad en su contra. Para lograr esto, la misma ley menciona que se requerirá de una autorización previa de la SEMARNAT para realizar actividades de aprovechamiento extractivo o no extractivo de la vida silvestre y para garantizar su bienestar, la continuidad de sus poblaciones y la conservación de su hábitat.
Ver apartado de Conservación.
- bibliyografik atıf
- Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Stenella coeruleoalba. En: Urbán R., J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK009. México, D.F.
- yazar
- Urbán R., J.
- yazar
- M. Guerrero-Ruiz
Hábitat
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Para el Pacífico, Leatherwood et al. (1988) mencionan que la especie no es comúnmente observada sobre la plataforma continental de la porción occidental de Norte América. Un avistamiento realizado a 1,000 km fuera de Los Ángeles, sugiere que son más abundantes en zonas profundas en aguas cálido-templadas. Archer y Perrin (1999) reportan que para alimentarse de sus presas, los delfines listados suelen bajar hasta 200 ó 700 m de profundidad.
Para México, Pérez-Cortes et al. (2000) mencionan que el delfín listado se distribuye principalmente en aguas oceánicas por lo que no se observa frecuentemente cerca de la costa del noroeste del país, sin embargo reportan que se han recuperado ejemplares en el norte del Golfo de California (Aguayo y Perdomo, 1985; Vidal et al., 1993). Aunque de acuerdo a Gallo (1986), es poco probable que dicho registro sea parte de la distribución normal de la especie y que el ejemplar haya sido capturado y transportado desde otras localidades más al sur.
Para el Atlántico, Leatherwood et al. (1976) reportan que a pesar de su amplia distribución en el Atlántico, los delfines listados prefieren aguas cálidas, estando posiblemente confinados a la corriente del Golfo o a las aguas fuera de la plataforma continental. Aquellos individuos que se han observado más al norte de los límites de distribución, probablemente lo hayan hecho desplazándose junto con lengüetas de aguas cálidas.
Archer (2002) menciona que el delfín listado generalmente se encuentra por fuera de la plataforma continental, básicamente a partir de la pendiente continental hacia las aguas oceánicas, generalmente asociándose con las zonas de convergencia y las aguas influenciadas por surgencias.
Macroclima
El delfín listado es una especie oceánica, que puede aproximarse a la costa únicamente cuando la pendiente es muy marcada y termina cerca de la franja costera (a más de 200 m) (Wursig et al., 2000). Con base en censos recientes realizados aproximadamente a 300 millas náuticas de la costa de California, se han registrado delfines listados dentro de 100-300 millas náuticas de la costa.
Tipo de ambiente
Klinowska (1991) menciona que el delfín listado se distribuye en zonas profundas, en la mayoría de las aguas tropicales, subtropicales y templadas cálidas del mundo. Esta misma autora menciona que la especie no habita aguas frías boreales y que los escasos registros que hay en estas zonas representan a animales vagabundos. De acuerdo a Archer y Perrin (1999), el delfín listado se ha reportado en aguas de entre 10 y 26oC, aunque la mayoría de los registros se encuentran ubicados en aguas de 18 a 22 oC.
- bibliyografik atıf
- Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Stenella coeruleoalba. En: Urbán R., J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK009. México, D.F.
- yazar
- Urbán R., J.
- yazar
- M. Guerrero-Ruiz
Relevancia de la especie
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Relevancia de la especie
Valor ecológico:
Los cetáceos en general son indicadores útiles de la salud de un ecosistema y de su productividad. Pueden realizar cambios importantes en el ambiente marino y pueden ayudar a reactivar el ciclo de nutrientes en áreas poco productivas. Son fuente de alimento para otros animales terrestres (en caso de un varamiento) y de animales bentónicos. Por otro lado, hay otras especies de organismos como parásitos y organismos comensales en cuyas vidas los cetáceos desempeñan un papel importante, sea como lugar para vivir o como parte importante para cumplir una etapa de su ciclo de vida. Algunos cetáceos son colonizados por organismos comensales e invertebrados que los parasitan y también ayudan a otras especies como aves y peces a beneficiarse durante su alimentación.
Valor estético-recreativo:
La observación de cualquier cetáceo en su medio natural resulta ser atractivo y pudiera ofertarse a nivel turístico, como en el caso de otras especies de cetáceos, siendo así uno de los espectáculos de la fauna silvestre más importantes del mundo. Sin embargo es necesario mencionar que debido a que es una especie poco común en aguas mexicanas sólo se podría ofertar como una especie posiblemente a observar.
Valor educativo:
Este valor se relaciona con la concientización que logra el público que va a observar esta especie, en su medio natural o en cautiverio, al conocer algunos aspectos importantes de su biología o de su ambiente.
- bibliyografik atıf
- Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Stenella coeruleoalba. En: Urbán R., J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK009. México, D.F.
- yazar
- Urbán R., J.
- yazar
- M. Guerrero-Ruiz
Reproducción
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
La mayor parte de la información en torno a la reproducción de la especie proviene de los ejemplares que se han capturado en la pesquería intensa de Japón, o bien por el estudio de animales varados en la porción noroccidental del Mar Mediterráneo (Reeves et al., 2002). Las crías de esta especie nacen principalmente a finales de verano y otoño, tras un periodo de gestación de un año o un poco más. La mayoría de los nacimientos y lactancia ocurren dentro de las grandes manadas de por lo menos 30 animales. Dichos grupos están compuestos por animales maduros, crías y algunos jóvenes. El intervalo entre nacimientos al parecer se da cada 4 años, aunque en poblaciones severamente diezmadas como la japonesa, este intervalo ha disminuido a menos de 3 años (Reeves et al., 2002). De acuerdo a Archer y Perrin (1999) las crías al nacer miden entre 93 y 100 cm, y las crías dependen de sus madres por más de un año después del nacimiento (Leatherwood et al., 1988).
Klinowska (1991) menciona que la madurez sexual del delfín listado se da entre 1.8 y 1.9 m de longitud. Archer y Perrin (1999) reportan que los machos alcanzan la madurez sexual entre los 7 y 15 años, mientras que las hembras lo hacen entre los 5 y 13 años de edad. La longitud promedio al alcanzar la madurez sexual está entre los 2.1 y 2.2.m y la edad máxima en promedio que se ha estimado para ambos sexos es de 57.5 años. Por su parte Reeves et al. (2002) mencionan que las hembras del Mediterráneo se vuelven sexualmente maduras a los 12 años de edad y que en Japón, entre 1956 y 1958, se observó que las hembras alcanzaban la madurez sexual en promedio a una edad de 9.4 años, mientras que entre 1968 y 1970 a los 7.5 años. En esta última región se ha observado que existe una temporada de reproducción, con picos en la actividad reproductiva en invierno, primavera y quizá a finales de verano (Leatherwood et al., 1988).
- bibliyografik atıf
- Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Stenella coeruleoalba. En: Urbán R., J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK009. México, D.F.
- yazar
- Urbán R., J.
- yazar
- M. Guerrero-Ruiz
Tendencias
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Tendencia poblacional
No hay información disponible a nivel mundial. La información que se tiene proviene de la población presente en California, en la cual se sabe que previo al censo realizado en 1991 (Forney et al., 1995), se consideraba al delfín listado como una especie poco común en California (Leatherwood et al. 1982) y dos censos que se llevaron a cabo, extendiéndose aproximadamente 200 millas náuticas fuera de la costa de California y Baja California en 1979 y 1980 mostraron un avistamiento de tres animales (Smith et al. 1986). De esta manera es posible que la abundancia de la especie fuera de California se haya incrementado en la última década, relacionada con el calentamiento de agua que se ha venido observando en esta zona (Roemmich 1992); sin embargo, nada se puede concretar debido a que las estimaciones estadísticas de la abundancia de esta especie no se obtuvieron para censos previos. Las estimaciones de abundancia realizadas a partir de los censos realizados en 1991/93, 1996 y 2001 en California fue de 28,396 (CV = 0.31); 5,489 (0.48); y 22,316 (0.65) delfines listados, respectivamente (Barlow, 2003). Actualmente no hay una evidencia de la tendencia de la abundancia para este stock.
- bibliyografik atıf
- Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Stenella coeruleoalba. En: Urbán R., J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK009. México, D.F.
- yazar
- Urbán R., J.
- yazar
- M. Guerrero-Ruiz