dcsimg

Amenazas ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Factores de riesgo

Uno de los principales problemas que afronta Rhadinaea marcellae es de que muchas áreas boscosas (bosque mesófilo de montaña) han sido taladas inmoderadamente para agricultura y pastoreo. Además, extensiones de bosques, son explotados para la producción de madera en Tlanchinol.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

En particular para Rhadinaea marcellae, la fragmentación del hábitat parece ser la amenaza más seria, ya que la apertura de nuevos terrenos en la vegetación original para actividades de agricultura y posteriormente de pastoreo, al parecer tienen un efecto en detrimento de las poblaciones en este tipo de vegetación. Además, ahora aunque se conocen pocas poblaciones, se conoce mejor su área de distribución, sin embargo, es evidente que su conservación enfrenta un peligro marcado. No existen muchos datos de su ecología pero cuando son encontradas por los campesinos sufren un alto grado de mortalidad.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea marcellae. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Biología ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Existen pocos trabajos conocidos de la taxonomía y distribución de Rhadinaea marcellae (Myers, 1974, Nieto-Montes de Oca y Mendelson, 1997; Hernández-García y Mendoza-Quijano, 1994). Además, es escasa la información ecológica y biológica de esta especie y lo que se conoce solo es sobre su descripción, así como algunos datos del área de distribución. Myers (1974) asume que el genero Rhadinaea es un grupo en el cual las especies contenidas son ecológicamente como morfológicamente muy similares.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea marcellae. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Comportamiento ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Los ejemplares conocidos hasta el momento han presentado actividad diurna y nocturna.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea marcellae. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Conservación ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Es una especie protegida que se encuentra en la categoría de protección especial (Pr), determinada por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994. No existen programas de conservación; en las listas internacionales de la IUCN o de los apéndices de CITES, no se considera a esta especie.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea marcellae. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Descripción ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
En esta especie de colúbrido, los machos llegan a medir 290 mm de longitud total; la cola alcanza los 95 mm, representando el 32.6% del total del cuerpo; las hembras miden de 94 a 103 mm, o en una proporción de 39% de la longitud total. Posee 17-17-17 hileras de escamas dorsales. Presentan 128 hileras de escamas ventrales y 77 subcaudales, usualmente hay ocho supralabiales, la cuarta y la quinta están en contacto con el ojo y existen nueve infralabiales en contacto con las primeras cuatro geniales anteriores. Existe una preocular y una subpreocular entre la tercera y cuarta labial, y dos postoculares, también existen de 1+2 temporales (Myers, 1974). Recientemente, Nieto-Montes de Oca y Mendelson (1997) determinaron la variación del patrón de coloración entre especimenes de nuevas localidades. Todos los ejemplares examinados presentaron las siguientes carácterísticas, (1) tienen un color pálido crema con una línea fuertemente en declive en la escama postocular, extendiéndose desde el borde posterodorsal del ojo por detrás de la cornea hacia la boca; (2) una línea vertebral de color café oscuro con un centro pálido (cerca de una hilera de escamas de ancho o ligeramente más ancha), está compuesto por un par de líneas delgadas café oscuro, una a cada lado de la línea media, acompañado a los márgenes laterales de las escamas ventrales y los márgenes medios de la hilera paravertebral, y (3) sin áreas paravertebrales de color café pálido. Algunos especimenes tienen una línea lateral café oscuro en la cuarta hilera; sin embargo, la amplitud y posición de las líneas varían entre los especimenes. El collar del cuello es de color crema pálido en algunos especimenes; aunque la variación en este carácter fue considerable.

Historia de vida

Ovípara, ectoterma.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea marcellae. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Distribución ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Actual

MEXICO / HIDALGO

(Hernández-García y Mendoza-Quijano).

MEXICO / PUEBLA

MEXICO / SAN LUIS POTOSI

Primeramente Rhadinaea marcellae era conocida solo para la localidad tipo, en la Sierra Madre Oriental del extremo suroeste de San Luis Potosí (Myers, 1974). Posteriormente, Hernández-García y Mendoza-Quijano (1994) extendieron el área de distribución hasta Hidalgo; finalmente, Nieto-Montes y Mendelson (1997) proporcionaron un registro para Puebla.

MEXICO / HIDALGO / TLANCHINOL / Arroyo Apantlazol

Histórica Estimada

MEXICO

Taylor (1949) ofreció el primer registro de la especie, que era macho comprado de un colector local en buenas condiciones para la región de Xilitla, al suroeste de San Luis Potosí, México. (LSU).
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea marcellae. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Ecología ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Un solo ejemplar se recolectó en la noche sobre el suelo en el borde de Bosque mesófilo.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea marcellae. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Estado de conservación ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea marcellae. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Hábitat ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Rhadinaea marcellae habita en bosque mesófilo en altitudes entre los 1500 a 1555 m, que es el único dato conocido en este aspecto (Hernández-García y Mendoza-Quijano, 1994). Observaciones recientes (Mendoza y Hernández, 2002, personal) en este sitio indican que en algunas ocasiones se les encuentra cerca o dentro de potreros (pasto) en el borde del bosque mesófilo.

Macroclima

(Cf) Templado húmedo con lluvias todo el año, (Cw) templado húmedo con lluvias en verano, y (Am) cálido húmedo con lluvias en verano (García de Miranda y Falcón de Gyves, 1984) con un rango de altitud entre 1500 a 1555 m (Nieto-Montes de Oca y Mendelson, 1997).
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea marcellae. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Relevancia de la especie ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Relevancia de la especie

Ecológico.- Aunque no se tienen datos precisos de características ecológicas del holotipo, para el resto se conoce que provienen de un ambiente de bosque mesófilo, que ciertamente hace algún tiempo se extendía cerca de la montaña en la región Xilitla, SLP, en la fecha en que el holotipo fue recolectado.
Taxonómico.- Myers (1974) menciona que Rhadinaea marcellae habitan en una zona intermedia entre R. macdougalli y R. myersi (ambas de Oaxaca); el número de hileras de escamas ventrales y subcaudales también es similar a R. forbesi (Veracruz). Asumiendo que el holotipo es representativo de R. marcellae, difiere de las especies antes mencionadas (en el grupo decorata) y para algunos otros congéneres en el patrón de coloración de la cabeza y de la región de la nuca. El elemento más distintivo, es una línea blanca cruzando el cuello y conectado entre una línea sobre cada lado de la nuca.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea marcellae. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Reproducción ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Nieto-Montes de Oca y Mendelson, 1997 refieren una puesta de huevos en un banco de arena en el mes de Julio, y la eclosión de estos ocurrió entre agosto y octubre.

Fecundidad

Las crías eclosionaron de siete huevos, que fueron registradas por Nieto-Montes de Oca y Mendelson (1997); otras hembras (ITAH-042,192) de la misma localidad tenían de 3 y 5 huevos oviductales (Hernández y Mendoza, datos no publicados); entonces sumando estos, el promedio es de 5 huevos en cada puesta en el mes de mayo.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea marcellae. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio