dcsimg

Saltator aurantiirostris ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El pepitero piquigualdo[3]​ (Saltator aurantiirostris), también denominado saltador de pico dorado (en Perú), rey del bosque (en Uruguay), pepitero de collar (en Argentina y Paraguay) o simplemente pepitero (en Chile),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae perteneciente al numeroso género Saltator, anteriormente colocada en la familia Cardinalidae. Es nativo del oeste y centro sur de América del Sur.

Distribución y hábitat

Se distribuye ampliamente desde el norte de Perú (Cajamarca), a lo largo de la cordillera de los Andes, por la pendiente del Pacífico hasta el extremo norte de Chile (Arica), y a oriente, hacia el este, por el oeste y sur de Bolivia, extremo oeste y extremo sur de Brasil, oeste de Paraguay, Uruguay y gran parte de Argentina, al sur hasta el norte de la Patagonia (sur de La Pampa y noreste de Río Negro).[1][5]

Esta especie, ampliamente diseminada, es casi siempre común y visible en sus hábitats naturales: los bosques y matorrales de montaña, del chaco y claros adyacentes; en las regiones andinas en altitudes entre 1500 y 3800 m, y hasta el nivel del mar hacia el este.[5]

Sistemática

Descripción original

La especie S. aurantiirostris fue descrita por primera vez por el naturalista francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1817 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Paraguay, enmendado para posiblemente Corrientes, Argentina».[4]

Etimología

El nombre genérico masculino «Saltator» proviene del latín «saltator, saltatoris» que significa ‘bailarín’; y el nombre de la especie «aurantiirostris» se compone de las palabras del latín moderno «aurantius» que significa ‘de color anaranjado’, y «rostris» que significa ‘de pico’.[6]

Taxonomía

El género Saltator era tradicionalmente colocado en la familia Cardinalidae, pero las evidencias genéticas demostraron que pertenece a Thraupidae, de acuerdo con Klicka et al (2007).[7]​ Las evidencias genéticas muestran que la presente especie es próxima de Saltator maxillosus y el par formado por ambas es próximo de S. cinctus.[8]

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[10]​ se reconocen seis subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

Referencias

  1. a b BirdLife International (2020). «Saltator aurantiirostris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de agosto de 2021.
  2. Vieillot, L.J.P. (1817). Nouveau Dictionnaire d’Histoire naturelle, appliquée aux arts, à l'agriculture, à l'économie rurale et domestique, à la médecine, etc. Saltator aurantiirostris, descripción original p.103 disponible en Biodiversitas Heritage Library. París: Déterville. pp. Tome 14. 627 pp. + 7 tt.
  3. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 24 de agosto de 2021. P. 161.
  4. a b «Pepitero Piquigualdo Saltator aurantiirostris Vieillot, 1817». Avibase. Consultado el 24 de agosto de 2021.
  5. a b Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Saltator aurantiirostris, p. 626, lámina 105(9)».
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Saltator, p. 346, aurantiirostris, p. 61».
  7. Klicka, J., Burns, K.J. & Spellman, G.M. (2007). «Defining a monophyletic Cardinalini: A molecular perspective.». Molecular Phylogenetics and Evolution (45): 1014-1032. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2007.07.006.
  8. Chaves, J. C., Hidalgo, J.R. & Klicka, J. (2013). «Biogeography and evolutionary history of the Neotropical genus Saltator (Aves: Thraupini)» (Resumen). Journal of Biogeography (40): 2180-2190.
  9. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List (en inglés).Consultado el 25 de agosto de 2021. Versión/Año: 11.2./2021.
  10. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda)) (en inglés).

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Saltator aurantiirostris: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El pepitero piquigualdo​ (Saltator aurantiirostris), también denominado saltador de pico dorado (en Perú), rey del bosque (en Uruguay), pepitero de collar (en Argentina y Paraguay) o simplemente pepitero (en Chile),​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae perteneciente al numeroso género Saltator, anteriormente colocada en la familia Cardinalidae. Es nativo del oeste y centro sur de América del Sur.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES