dcsimg

Actinostola ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src=
Actinostola sp. en el Golfo de México

Actinostola es un género de anémonas de mar, de la familia Actinostolidae. Son de las denominadas anémonas de aguas profundas, y la mayoría de sus especies se localizan en zonas polares y subpolares.[1]

Morfología

Su cuerpo es cilíndrico, más o menos largo según la especie. Su extremo basal es un disco plano que funciona como pie, el disco pedal, y su extremo apical es el disco oral, el cual tiene la boca en el centro, y alrededor tentáculos compuestos de cnidocitos, células urticantes provistas de neurotoxinas paralizantes en respuesta al contacto. La anémona utiliza este mecanismo para evadir enemigos o permitirle ingerir presas más fácilmente hacia la cavidad gastrovascular.

La columna es usualmente ancha, firme, suavemente rugosa o con tubérculos aplanados. El esfínter es comparativamente endeble, y la columna no termina de cubrir completamente los tentáculos. Estos son cortos, siendo los interiores, o próximos a la boca, más largos que los exteriores, y nunca más numerosos que los mesenterios de la base, que están dispuestos hexameralmente en 4 o 5 ciclos. Los músculos retractores de los mesenterios son difusos, siendo fuertes los músculos basilares y parietobasilares. Los mesenterios de los dos primeros ciclos son estériles. Tienen dos sifonoglifos bien desarrollados. Sus cnidocitos son: espirocistos, basitrichos y mastigóforos microbásicos "p" y "b".[2]

Diámetro del disco pedal: 90 mm; boca: 70 mm; altura de columna: 60 mm; tamaño de los tentáculos contraídos: 11 mm.[3]

Hábitat y distribución

Habitan entre 1,5 y 2.915 m de profundidad, y en un rango de temperaturas entre -1.22 y 18.88 ºC.[4]​ Se distribuyen en aguas polares y templadas de todos los océanos.[5]

Alimentación

Estas anémonas son micrófagos suspensívoros, que se alimentan de las presas de zooplancton, o macrófagos depredadores, que capturan pequeños peces o crustáceos con sus tentáculos.

Reproducción

Las anémonas se reproducen tanto asexualmente, por división, en la que el animal se divide por la mitad de su boca formando dos clones; o utilizando glándulas sexuales, encontrando un ejemplar del sexo opuesto. En este caso, se genera una larva plánula ciliada que caerá al fondo marino y desarrollará un disco pedal para convertirse en una nueva anémona.

Especies

El Registro Mundial de Especies Marinas acepta las siguientes especies:[6]

Referencias

  1. Häussermann, V. (2004) The sea anemone genus Actinostola (Verrill 1883): variability and utility of traditional taxonomic features, and a re-description of Actinostola chilensis (McMurrich 1904). Springer-Verlag.
  2. Tree of Life Web Project. 2000. Actinostola. Version 01 January 2000 (temporary). The Tree of Life Web Project (Proyecto Web El Árbol de la Vida, en inglés).
  3. DOUMENC D. & M. VAN PRAËT (1986) Oceanol. Acta 8: 61-68.
  4. http://eol.org/pages/54311/details
  5. http://iobis.org/mapper/?taxon=Actinostola
  6. WoRMS (2013). Actinostola Verrill, 1883. In: Fautin, Daphne G. 2011. Hexacorallians of the World. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=100709

Bibliografía

  • Sprung,Julian y Delbeek, J.Charles (1997). The Reef Aquarium (en inglés). Volumen 2. Ricordea Publishing.
  • Debelius, Helmut y Baensch, Hans A. (1998-2006.). Atlas Marino. Mergus.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Actinostola: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src= Actinostola sp. en el Golfo de México

Actinostola es un género de anémonas de mar, de la familia Actinostolidae. Son de las denominadas anémonas de aguas profundas, y la mayoría de sus especies se localizan en zonas polares y subpolares.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES