dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

La destrucción de hábitat, el uso de pesticidas, la cacería y captura de ejemplares para cetrería son factores de riesgo para los gavilanes de Cooper. En las áreas de reproducción no se conoce con exactitud el impacto de las actividades forestales y ganaderas sobre el éxito reproductivo de la especie, se sabe que en Arizona el éxito reproductivo es menor en hábitats riparios con pastoreo intensivo que en aquellos con menor impacto por pastoreo, se ha sugerido que esto tiene relación con las poblaciones de aves disponibles para los gavilanes (Rosenfield y Bielefeldt, 1993). No existe información sobre el impacto de la transformación de hábitat en las áreas de no reproducción. La caza y la captura ilegal de pollos para cetrería son también factores de incidencia negativa para sus poblaciones en México, aunque algunos autores consideran que la extracción de individuos de las poblaciones silvestres para emplearlos en cetrería aparentemente no tiene un impacto considerable porque ésta especie es utilizada marginalmente (Rosenfield y Bielefeldt, 1993, Braun, et al., 1977).

En la década de los 40 y 50's el uso de compuestos organoclorados (especialmente DDT y su metabolito DDE) influyó en la declinación del éxito reproductivo de la especie, con una reducción de entre el 7 y el 19% del grosor de los cascarones (Rosenfield y Bielefeldt 1993, Braun et al. 1977). Hay otros contaminantes además del DDT, como metales pesados, mercurio, dieldrina y PBC's que pueden acumularse en los huevos, pero su efecto no ha sido cuantificado; sin embargo se tienen documentados casos de envenenamiento intencional de aves utilizando pesticidas como el paratión (Stone et al. 1984). Se desconocen los efectos del uso de pesticidas sobre las aves invernantes (Rosenfield y Bielefeldt 1993).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Según Rzedowski (1978) las actividades antropogénicas han modificado los bosques de pino y encino en 50 a 67% de su área de distribución natural de México, de modo que en la actualidad, éstos solo cubren un 5% del territorio del país. La SARH (1992, citado en Flores-Villela y Gerez, 1994), menciona que los bosques de coníferas cubren un 8.7% de la superficie de México (lo que significaría que dichos bosques han sido eliminados en cerca de un 35 % de su distribución natural). En esa misma investigación se calcula que los bosques de encino cubren en total un 4.3% de México, lo que significa una perdida del 20% respecto a la cobertura original. Estas cifras muestran que los bosques de pino y encino mexicanos, que considerados en conjunto cubrían potencialmente 20% de la superficie terrestre, se redujeron al 13%, lo que se traduce a una reducción del 35% total (Challenger, 1998). Es decir, la extensión de hábitat reproductivo adecuado para esta especie se ha reducido considerablemente. Durante la temporada no reproductiva se encuentran en varios hábitats diferentes y en general, en zonas más abiertas, incluyendo bosques caducifolios y bordes de bosques por lo que el hábitat disponible es más abundante.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ayala-Islas, D., R. Rodríguez-Estrella y B. Granados 2005. Ficha técnica de Accipiter cooperii. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. México, D.F.
author
Ayala-Islas, D.
author
R. Rodríguez-Estrella y B. Granados
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de la vida

Es un ave rapaz migratoria de amplia distribución, aunque los gavilanes de Cooper son sigilosos y poco conspicuos; son aves solitarias, excepto en la temporada reproductiva cuando forman parejas para anidar (Rosenfield y Bielefeldt, 1993). Son aves migratorias diurnas y solitarios durante la migración, se desconocen las distancias diarias recorridas por estos gavilanes. Ocasionalmente se observan grupos durante la migración, sobretodo a lo largo de orillas de lagos y otras líneas de costa, pero se piensa que éstos son casuales y no implican sociabilidad. Como otras aves rapaces, los gavilanes de Cooper usualmente vuelan en días con vientos del noroeste con cielos claros a medio nublados y no atraviesan grandes cuerpos de agua; (Rosenfield y Bielefeldt, 1993, Hall, et al., 1992).

Al inicio de la migración los juveniles parten aproximadamente una semana antes que los adultos y las hembras antes que los machos; la migración de primavera ocurre entre marzo y mayo, en este caso los machos son los primeros en dejar el área seguidos por las hembras y luego los juveniles. Se han hecho estudios más detallados sobre las diferencias en el inicio de la migración entre edades y clases y se ha determinado que las hembras juveniles parten primero, seguidas por los machos juveniles, hembras adultas y machos adultos (Delong y Hofmann, 1999; Rosenfield y Bielefeldt, 1993).

El vuelo es con batidos de ala rápidos, fuertes y rígidos alternados con breves movimientos suaves; planea con las alas horizontales o ligeramente levantadas (Howell y Webb, 1995), a veces vuelan de manera semejante a los chotacabras y búhos (Berger 1957). Alcanzan una velocidad promedio de 47Km/h durante la migración, pero son mucho más rápidos y con gran maniobrabilidad cuando están cazando; alrededor del nido vuelan cerca del suelo y pueden llevar presas a alturas de 30 a 100m. En la temporada reproductiva frecuentemente planean (Rosenfield y Bielefeldt 1993).

Sus vocalizaciones son semejantes a ladridos rápidos y graves, raramente los emite durante la temporada no reproductiva (Howell y Webb 1995). Se han registrado 42 llamados diferentes en las hembras, 22 en los machos y 14 en los juveniles (Meng 1951, citado en Rosenfield y Bielefeldt 1993), se ha atribuido esta disparidad a la necesidad de las hembras de transmitir más información (Rosenfield y Bielefeldt 1993).

Son susceptibles de contraer tricomoniasis por Trichomonas gallinae, pero los pollos son más susceptibles de infectarse; se ha determinado que la proporción de infección en pollos es mayor en las poblaciones urbanas en comparación con las poblaciones de zonas rurales, esto puede deberse a la mayor proporción de palomas en la dieta de los pollos de zonas urbanas, ya que las palomas son uno de los principales hospederos de las tricomonas (Estes y Mannan 2003).

Durante la temporada reproductiva los machos llevan casi toda la comida para la hembra y los pollos desde la etapa previa a la puesta hasta la mitad de la etapa de crianza; en los sitios de reposo los sexos se segregan durante la etapa de pre-incubación (Rosenfield y Bielefeldt 1993). Los huevos y pollos son depredados por mapaches, tal vez ocasionalmente por cuervos; los búhos (Bubo virginianus) depredan adultos, juveniles y volantones. Hay reportes de adultos depredados por halcones cola roja (Buteo jamaicensis) y gavilanes azor (Accipiter gentilis) (Rosenfield y Bielefeldt 1993, Peyton 1945).

A partir de un estudio realizado en Arizona se determinó que los gavilanes que anidaron en zonas urbanas la biomasa llevada al nido para alimentar a los pollos es mayor comparada con la biomasa en las zonas rurales, lo que ha llevado a pensar que en las zonas urbanas hay mayor disponibilidad y cantidad de presas para los gavilanes de Cooper (Estes y Mannan 2003). En otros estudios realizados en Estados Unidos se determinó que las actividades de investigación no parecen influir negativamente en el éxito reproductivo de la especie (Rosenfield y Bielefeldt 1993).

Se considera que Accipiter cooperii, A gundlachi y A bicolor forman una superespecie (AOU 1998, Rosenfield y Bielefeldt 1993). El ave más longeva conocida tenía 12 años. La tasa de mortalidad se ha estimado en 72-78% durante el primer año y 34-37% después. Los gavilanes de Cooper tienen su primera nidada generalmente antes de los dos años de edad, pero se tienen registros de hembras de un año anidando (Rosenfield y Bielefeldt 1993).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ayala-Islas, D., R. Rodríguez-Estrella y B. Granados 2005. Ficha técnica de Accipiter cooperii. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. México, D.F.
author
Ayala-Islas, D.
author
R. Rodríguez-Estrella y B. Granados
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Reclutamiento

De los 4 a 6 huevos puestos por esta especie, la media de reclutamiento potencial es de 3.7 huevos que eclosionan y se convierten en polluelos, y de los que solo 1 se convierte en inmaduro (Wiggers y Kritz, 1994; Rosenfield, et al., 1995).

Categoria de edad, tamaño o estadio

Esta especie puede llegar a vivir en promedio entre 10 y 15 años, aproximadamente. El estadio de juvenil a adulto es de 2 años, cambiando su plumaje cada año (Johnsgard, 1990).

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

No hay ningún estudio en México que se haya enfocado a evaluar el estado de las poblaciones de esta especie en el país, y hay muy poca información de ésta en varios trabajos regionales, entre ellos el de Álvarez del Toro (1971), quien la reporta para el estado de Chiapas sólo en los meses de octubre a marzo y la considera como común. Por su parte, Paynter (1955) la considera un ave rara en la península de Yucatán, en Veracruz Loetscher (1941) lo consideraba una especie migratoria muy común y en Oaxaca Binford (1989) lo consideró una especie poco común. Según Slud (1964), el gavilán de Cooper es una especie rara a poco común al sur de Guatemala, en Costa Rica sólo se tenía un registro de esta especie en la década de los 60's (Slud, 1964).
En el este de las áreas de reproducción se registró una declinación de sus poblaciones a mediados del siglo XX, debido a la cacería, la captura de individuos y la contaminación por pesticidas. Entre 1934 y 1950 las poblaciones de Pennsylvania y otras partes de Estados Unidos, declinaron debido al uso de compuestos organoclorados, pero se recuperaron en las últimas décadas (Rosenfield y Bielefeldt, 1993, Bednarz, et al., 1990, Braun, et al., 1977).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ayala-Islas, D., R. Rodríguez-Estrella y B. Granados 2005. Ficha técnica de Accipiter cooperii. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. México, D.F.
author
Ayala-Islas, D.
author
R. Rodríguez-Estrella y B. Granados
original
visit source
partner site
Conabio

Biología del taxón ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Especie monotípica, como todos los depredadores, puede tener un efecto regulador en las poblaciones de sus presas y en el mantenimiento de la diversidad local.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ayala-Islas, D., R. Rodríguez-Estrella y B. Granados 2005. Ficha técnica de Accipiter cooperii. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. México, D.F.
author
Ayala-Islas, D.
author
R. Rodríguez-Estrella y B. Granados
original
visit source
partner site
Conabio

Comportamiento ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Para localizar presas, típicamente se oculta entre el follaje y se les aproxima con sigilo volando silenciosamente entre las ramas, perchándose brevemente cada vez y buscando en el paisaje; cuando ha localizado a una presa se precipita en un vuelo rápido sobre ella; también puede hacer vuelos cerca del suelo utilizando arbustos para ocultarse mientras se aproxima y ocasionalmente persigue a una presa sobre el suelo o las localiza desde el aire en terrenos abiertos. Durante el ataque cae sobre la presa casi en posición horizontal, con sus patas delante de su cuerpo con los dedos extendidos y las alas hacia atrás, atrapándola con ambas patas. Si la presa sigue moviéndose una vez capturada los gavilanes aprietan sus dedos alrededor de la presa o la mantienen sumergida en el agua hasta que deja de moverse (Rosenfield y Bielefeldt, 1993; Álvarez del Toro, 1971).

También puede atacar a sus presas embistiéndolas en el aire o en el suelo sin sujetarlas con las patas y regresando a golpearlas hasta que se quedan inmóviles (Mead, 1963). Ocasionalmente camina o corre por el suelo persiguiendo una presa o bien para recogerla o para obtener materiales para el nido. Duermen sobre una pata, con la cabeza oculta entre las escapulares y las plumas superiores de la espalda, las hembras pasan la noche cerca del nido cuando ha concluido la crianza (Rosenfield y Bielefeldt, 1993). Durante la temporada reproductiva los machos pueden realizar una "reverencia" frente a la hembra, antes de iniciar la construcción del nido, se ha sugerido que este movimiento tiene una función simbólica o de inhibición de la agresión (Rosenfield y Bielefeldt, 1993; Rosenfield y Bielefeldt, 1991). Los adultos asumen posiciones de amenaza, emiten llamadas de alarma y atacan o persiguen a depredadores potenciales cerca del nido; los machos son los que se dedican más tiempo a la defensa en la etapa de preincubación. La intensidad de las respuestas defensivas hacia las personas varía entre individuos y probablemente con la edad de los pollos (Rosenfield y Bielefeldt, 1993). Existe un reporte de una hembra que no mostró ninguna reacción agresiva cuando gavilanes juveniles se encontraban en las cercanías del nido. También se tienen reportes de juveniles atacando a los pollos de otros nidos (Rosenfield y Papp, 1988).

Ámbito hogareño

El ámbito hogareño durante la temporada reproductiva calculado por radiotelemetría, varía de 65.5 ha a 1206 ha, dependiendo de la calidad y disponibilidad de los recursos; además, podría haber una relación entre el tamaño de ámbito hogareño y el número de años de residencia en un lugar, siendo menor el área en halcones con más años de residencia (Mannan y Boal, 2000).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ayala-Islas, D., R. Rodríguez-Estrella y B. Granados 2005. Ficha técnica de Accipiter cooperii. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. México, D.F.
author
Ayala-Islas, D.
author
R. Rodríguez-Estrella y B. Granados
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
En México no existen programas de manejo y conservación para esta ave. Aunque sus poblaciones se distribuyen dentro de Áreas Naturales Protegidas, no se asegura la protección y por tanto su continuidad se ve amenazada por la posibilidad de extinciones locales múltiples. Para la conservación de esta especie es necesario mantener Áreas Naturales Protegidas dentro de su área de distribución con planes de manejo que incluyan el monitoreo y evaluación de las poblaciones de gavilanes de Cooper a lo largo del año; de ser necesario se debe promover la reforestación de áreas sobreexplotadas así como evitar las actividades forestales durante la temporada reproductiva. Se debe además controlar el uso de compuestos organoclorados y pesticidas organofosfatados en las actividades agropecuarias y evitar la cacería de estas aves. Es necesario realizar estudios sobre esta especie en México, muchos aspectos de su biología, como sus requerimientos de hábitat en las paradas intermedias durante la migración, rutas migratorias, tamaño poblacional, tasa de reclutamiento, tamaño poblacional y filogenia.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ayala-Islas, D., R. Rodríguez-Estrella y B. Granados 2005. Ficha técnica de Accipiter cooperii. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. México, D.F.
author
Ayala-Islas, D.
author
R. Rodríguez-Estrella y B. Granados
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Halcón mediano de cabeza grande. Tienen una longitud de 37-49 cm, los machos pesan entre 235-300 gr, las hembras 413-598 gr; la envergadura es de 9-99 cm; con la cola larga y ligeramente redondeada, lo que les ayuda a maniobrar en espacios reducidos; alas cortas y redondeadas. Iris anaranjados a rojos; cere y patas amarillas a anaranjado pálido; corona y nuca negras, frente blancuzca, partes superiores azul grisáceo (hembra café grisáceo), cobertoras superiores del ala gris oscuro, primarias barradas con blanco, blanco en la parte del cuello con rayas oscuras, el resto de las partes bajas barrado irregular fuerte y marcas crecientes de café rojizo, el barrado en los flancos es más irregular; cola con tres bandas negras y punta blanca, la plumas debajo del ala barradas de gris y blanco. Pico azul pálido (Bent, 1937; Brown y Amadon, 1989; Johnsgard, 1990; Howell y Webb, 1995). La cola del macho mide 181-211 mm, la de la hembra 215-242 mm; el tarso del macho 61-73 mm, la hembra 66-75 mm. El peso del huevo es de 39.5 g, que corresponde al 7.5 % del peso de la hembra (Brown y Amadon, 1989; Johnsgard, 1990). Los juveniles tienen la cabeza y las partes superiores de color café oscuro, la cara con estrías más pálidas, a veces con una línea superciliar más pálida. Cabeza y nuca con estrías gruesas en tonos de café; las plumas de las partes superiores con las puntas pardas y las escapulares moteadas en blanco. La garganta y las partes inferiores blancuzcas, con estrías cafés, excepto en las cobertoras internas de la cola; la cola es semejante a la de los adultos pero con 3 a 4 bandas más oscuras en la parte superior; las partes ventrales de las alas igual a los adultos, pero las cobertoras están marcadas con café. El iris es amarillo (Howell y Webb, 1995, White, 1994).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ayala-Islas, D., R. Rodríguez-Estrella y B. Granados 2005. Ficha técnica de Accipiter cooperii. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. México, D.F.
author
Ayala-Islas, D.
author
R. Rodríguez-Estrella y B. Granados
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Histórica-actual

MEXICO

Distribución histórica: Su área de reproducción abarca desde el sur de Canadá (centro de Columbia Británica, centro de Alberta, Manitoba, Saskatchewan, oeste y sur de Ontario, sur de Québec), siguiendo hacia el sur a los Estados Unidos de Norteamérica (el sur de Texas, Louisiana, Mississippi central, Alabama y Florida) hasta el noroeste de México (Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León, Durango [La Michilía, Hiraldo, et al., 1991]). En la temporada no reproductiva abarca desde el sur de Columbia Británica, Washington, Idaho, el oeste de Montana, Colorado, Nebraska, el sur de Minnesota, sur de Wisconsin, sur de Michigan; también en el sur de Ontario, Nueva York y Nueva Inglaterra y hacia el sur a través de los EUA y México hasta Guatemala y Honduras. Casual en Costa Rica y Colombia (Cundinamarca) (AOU, 1998). Informes recientes indican que hay poblaciones reproductoras de la especie en los estados de Oaxaca (Forcey, 2001) y Estado de México (Ibarra, 1997) (Fig. 1, de la distribución mundial y Mapa de las poblaciones reproductoras). Las poblaciones más norteñas migran hacia el sur de USA, y a algunas partes de México, Centroamérica (Guatemala, Costa Rica y Honduras) y casualmente a Sudamérica (Colombia) (Bent, 1961; Brown y Amadon, 1989; Johnsgard, 1990; Howell y Webb, 1995).
Distribución actual: Se tienen registros recientes de la especie en las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves en México (AICAS): Cuenca del Río Yaqui en Sonora, Álamos-Río-Mayo en Chihuahua y Sonora; y Babícora en Chihuahua. Es probable que existan poblaciones en toda su área de distribución histórica, además posiblemente se ha extendido en Dakota del Norte y Minnesota en Estados Unidos (Rosenfield y Bielefeldt, 1993). En México, Palomera-García, et al. (1994) consideran que esta especie tiene poblaciones residentes en Jalisco y Ortiz-Pulido, et al. (1995) la consideran una especie rara en la costa de Veracruz. Forcey (2001) encontró gavilanes de Cooper anidando en Oaxaca central, ampliando así el área de distribución en la temporada reproductiva de esta especie. Con respecto a otras regiones de su área de distribución de invierno, en El Salvador Komar (1998) la reporta como una especie migratoria amenazada.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ayala-Islas, D., R. Rodríguez-Estrella y B. Granados 2005. Ficha técnica de Accipiter cooperii. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. México, D.F.
author
Ayala-Islas, D.
author
R. Rodríguez-Estrella y B. Granados
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ayala-Islas, D., R. Rodríguez-Estrella y B. Granados 2005. Ficha técnica de Accipiter cooperii. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. México, D.F.
author
Ayala-Islas, D.
author
R. Rodríguez-Estrella y B. Granados
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Se alimenta principalmente de vertebrados y alrededor del 80% de su dieta la proporcionan las aves (Passer domesticus, Colinus virginianus, Cyanocitta cristata, Turdus migratorius, Callipepla californica, carpinteros, estorninos, ictéridos, Sturnella, Empidonax, etc.); también incluye mamíferos (ardillas [Tamias, Tamiasciurus], conejos [Silvilagus], ratas, ratones (Peromyscus, Reithrodontomys) y zorrillos), algunos reptiles (lagartijas [Sceloporus, Phynosoma, Barisia, Eumeces], víboras), ranas y algunos insectos, como escarabajos, chapulines, grillos y algunas mariposas (Liebezeit y George, 2002; Ibarra, et al., 1999; Hiraldo, et al., 1991; Johnsgard, 1990; Brown y Amadon, 1989; Bent, 1937). Cabe mencionar que en muchos estudios puede haberse sobreestimado el porcentaje de aves consumidas por los gavilanes de Cooper y que los mamíferos pueden representar una mayor proporción de las presas (Bielefeldt, et al., 1992).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ayala-Islas, D., R. Rodríguez-Estrella y B. Granados 2005. Ficha técnica de Accipiter cooperii. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. México, D.F.
author
Ayala-Islas, D.
author
R. Rodríguez-Estrella y B. Granados
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
El gavilán de Cooper habita principalmente en bosques maduros, de hojas anchas o grandes; también en bosques riparios, bosques de coníferas maduros, bosques de pino-encino, plantaciones de pino, bosques semiáridos, tierras con algunas partes abiertas y árboles espaciados y en algunos lugares cerca de ríos o lagos. Es más fácil observarlo cerca los claros en los bosques, a lo largo de los caminos o lugares abiertos. Cuando migra ocupa zonas de bosques de coníferas y bosques mixtos (Rosenfield, et al., 2000, AOU, 1998, Johnsgard, 1990, Howell y Webb, 1995). Usualmente cerca de bordes y claros, ocasionalmente en zonas arbustivas; durante la temporada no reproductiva se encuentra también en áreas abiertas, pastizales con árboles de pie y dunas con matorrales (AOU, 1998; Ortiz-Pulido, et al., 1995). Entre las especies presentes en los bosques de coníferas se encuentran varias especies de pinos (Pinus spp), encinos (Quercus spp), Juniperus, Pseudosuga y Picea, Cupressus, Alnus (Rzedowski, 1978, Challenger, 1998).

Macroclima

Climas templados subhúmedos (Cx), cálidos húmedos y subhúmedos (Af, Aw) y secos (BS, BW). En altitudes de 600 a más de 3000 msnm (Stotz, et al., 1996, García, 1981, INEGI).

Tipo de ambiente

Bosques tropicales caducifolios, bosques riparios, bosques de coníferas (Stotz, et al., 1996).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ayala-Islas, D., R. Rodríguez-Estrella y B. Granados 2005. Ficha técnica de Accipiter cooperii. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. México, D.F.
author
Ayala-Islas, D.
author
R. Rodríguez-Estrella y B. Granados
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
La temporada reproductiva es de febrero a junio en el sur y de abril a junio en el norte. En Oaxaca se reportó la reproducción de abril a agosto, mientras que en el estado de México de febrero a mediados de marzo, saliendo los volantones en junio. Son aves monógamas, pero las parejas sólo se mantienen en la temporada reproductiva; se tienen datos de parejas que volvieron a juntarse en años posteriores y de algunos individuos que tuvieron diferentes parejas en años consecutivos (Rosenfield y Bielefeldt, 1993). Anidan en bosques de coníferas (pinos, encinos, maples, bosques riparios e incluso en zonas arbustivas con árboles dispersos. Construyen el nido en un árbol a una altura de entre 5 y 7 m, a veces, reutilizan nidos del año anterior. El macho construye la mayor parte del nido, para construirlo, acarrean ramas pequeñas, pedazos de corteza, hojas, plumas, y otros materiales; el nido tiene un tamaño aproximado de 70 cm de largo por 60 cm de ancho, y una profundidad de 9.5 cm (Forcey, 2001; Johnsgard, 1990; Brown y Amadon, 1989; Harrison, 1978; Bent, 1937). La cópula ocurre durante los días en que se construye el nido, ocurre a lo largo del día, pero es más frecuente en las primeras horas de la mañana, se han registrado 372 cópulas por nidada, uno de los valores más altos registrados para aves (Rosenfield y Bielefeldt, 1993). Durante la cópula emiten vocalizaciones, el macho atrae a la hembra ofreciéndole comida. Durante esta etapa y la etapa de puesta el macho permanece cerca de la hembra el 80% del día, posiblemente evitando que otros machos se aproximen (Rosendfield y Bielefeldt, 1993). Una vez construido el nido, la hembra pone sus huevos con un intervalo de uno el primer día y los otros en un período de 2 ó 3 días, los pone por la mañana. El tamaño de la nidada es de 3 a 6 huevos, con un promedio de 4, los huevos son de color azul pálido a blancuzco con un tamaño promedio de 49 x 38.5 mm. Sólo tienen una nidada por año, pueden poner una segunda puesta si la primera se pierde en etapas tempranas de la incubación o antes (Rosenfield y Bielenfeldt, 1993; Johnsgard, 1990; Brown y Amadon, 1989).
La hembra se encarga de la mayor parte de la incubación diurna y toda la nocturna, los machos participan en la incubación en dos o tres periodos al día de 10-25 minutos cada uno, sólo llegan al nido cuando la hembra se retira para aceptar y comer presas que el macho le ha llevado; el macho se retira del nido en cuanto la hembra regresa. La hembra permanece en el nido casi todo el día, excepto por breves periodos de tiempo en los que se retira para alimentarse, intercambiar vocalizaciones con el macho, defecar, y ahuyentar a los potenciales depredadores, o cuando se levanta para limpiar el nido (Rosenfield y Bielefeldt, 1993); se tiene el registro de una hembra que incubó 84% de las horas con luz de día (Meng, 1951, citado en Rosenfield y Bielefeldt, 1993). El periodo de incubación es de 30 a 36 días aproximadamente, y durante este tiempo, el macho le lleva comida al nido (Forcey, 2001; Johnsgard, 1990; Brown y Amadon, 1989). Existe un reporte de un nido atendido por una hembra y dos machos en Tucson, Arizona; esta es una conducta que no había sido descrita previamente para esta especie (Boal y Spaulding, 2000).
Los pollos son altricios, al nacer, tienen una masa promedio de 28gr, 9cm de longitud y están cubiertos por plumón blanco; el cere y la mandíbula son de color gris pálido, los tarsos, patas y talones casi blancos: El crecimiento de los pollos es lento los primeros tres días, luego se incrementa rápidamente hasta que los machos tienen una masa de 310gr y las hembras 475gr, alrededor del día 23. Entre 10 y 12 días de edad es posible diferenciar machos y hembras por el tamaño del tarso. A los 9 días mudan el plumón y a los 11 comienzan a aparecer las primeras plumas juveniles (Rosenfield y Bielenfieldt 1993). Los machos se convierten en volantones en 30 días, mientras que las hembras en 34 días (Forcey 2001, Johnsgard 1990, Brown y Amadon 1989, Harrison 1978).
Sólo la hembra permanece cerca de los pollos en el nido y los alimenta, aunque es el macho quien lleva las presas cerca del nido. Una vez que han dejado el nido los jóvenes son alimentados a una tasa menor por los padres hasta 7 semanas después, y permanecen juntos cerca del nido por 5 o 6 semanas, a veces más (Rosenfield y Bielefeldt 1993). A partir de datos de Nueva York, se estimó que se necesitan 66 presas de tamaño mediano para criar a un pollo hasta las 6 semanas de edad (Meng 1959, citado en Rosenfield y Bielefeldt 1993), en California la estimación fue de 62gr de comida al día o 2740gr en las primeras 6 semanas (Fitch et al. 1942, citado en Rosenfield y Bielefeldt 1993).
Entre el 70 y el 80% de los intentos de anidación son exitosos y entre el 53 y 69% de los pollos sobreviven, cada nido produce entre 1.9 y 3.2 pollos, esto depende de la edad de la hembra y de la región (White 1994). La mortalidad de los juveniles se debe a depredación por mapaches y búhos, destrucción del nido por tormentas e inanición (Rosenfield y Bielefeldt 1993).
A pesar de que se considera que el uso de hábitats transformados para anidar repercute negativamente en los parámetros reproductivos de las especies, en Wisconsin, Estados Unidos, se han reportado parámetros reproductivos semejantes en gavilanes que anidaron en plantaciones de pino y aquellos que anidaron en bosques naturales, lo que parece indicar cierta tolerancia a ambientes perturbados por la especie (Rosenfield et al. 2000).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ayala-Islas, D., R. Rodríguez-Estrella y B. Granados 2005. Ficha técnica de Accipiter cooperii. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. México, D.F.
author
Ayala-Islas, D.
author
R. Rodríguez-Estrella y B. Granados
original
visit source
partner site
Conabio