dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se le encuentra en los ríos de aguas lentas, en estanques cubiertos con vegetación, en las márgenes de grandes cuerpos de agua.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Realizan migraciones estacionales locales debido al cambio en el nivel del agua en su hábitat.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se sumergen cuando se asustan.

Son solitarios o forman parejas. Algunas veces se los observa con 3 ó 4 juveniles bien desarrollados.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente en las dos vertientes, desde las bajuras hasta los 1.525 m aproximadamente. Es más numeroso en el Valle Central, Guanacaste y la región de San Vito.


Distribucion General: Se encuentra desde el sur de Texas hasta el norte de Argentina, Bahamas y las Antillas Mayores.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se sumerge para obtener su alimento, el cual consiste en insectos acuáticos, crustáceos, peces pequeños y ranas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido es una masa compacta de vegetación acuática flotante, sobre aguas estancadas, generalmente anclado plantas enraizadas. Ponen de 3-6 huevos blancuzcos brillantes, casi siempre manchados con café por el contacto con el material empapado del nido. Se reproduce prácticamente durante todo el año.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
24 cm.; 150 g.. Es el ave nadadora más pequeña en Costa Rica; se ve toda oscura con los ojos llamativos de color amarillo; las remeras internas son de color blanco y llamativas en vuelo; el pico es negro con la punta aguda; el pileo negro. ADULTOS: parte posterior del cuello y por encima es de color café negruzco; resto de la cabeza y el cuello gris oscuro; por debajo es fusco, más o menos moteado o mezclado con blanco. El pico es negro con la punta de grisácea a color cuerno; patas son negras. CRIA: la barbilla y garganta son negras (en los machos, generalmente salpicadas de blanco). FUERA DE LA EPOCA DE CRIA: la garganta es blancuzca; la cabeza y el cuello son más cafecinos con frecuencia con tinte de color canela. JUVENILES: negruzcos por encima; cabeza y cuello con llamativas rayas blancas; blancuzcos por debajo; iris se ve oscuro a primer vista.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: in Dominica = Haití, fide D. Wetherbee.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio