En
Biodiversidad virtual **y tambin en
Twiter **
Holopedium bate sus alas, que son patas y branquias a la vez, como un colibr acutico y de gelatina. En este equilibrio, mientras se cierne sobre el cielo infinito del Lago, extiende hacia adentante sus largas antenas que abrazan el agua y sostienen su cuerpo.
Holopedium no encuentra flores dulces y de colores para libar, pero bebe incesantemente el agua de superficie, cargada ahora de diminutas y verdes algas de blanda textura que el hondo Lago ofrece como fruta a todos los pequeos animales, que como
Holopedium , pueblan este cielo lquido y verdoso que hasta hace poco fue transparente y azul.
Holopedium es un diminuto crustceo, un branquipodo de delicadsimo cuerpo que vive envuelto en una invisible y gruesa perla de gelatina, todo en l es transparente menos sus dos ojos, uno gigante de cclope y otro pequeito situado bajo l, estos ojos y el tubo digestivo, teido de verde y que como en todos los branquipodos se prolonga por el interior de su zanca y garra, son los que permiten adivinar su presencia en el agua, pequeas perlas transparentes y gelatinosas de hasta dos milmetros de dimetro en cuyo corazn late el de este colibr de agua.
Hace pocos meses, cuando
Holopedium se asom por esta galera, su presencia en el Lago era casi excepcional. Hoy, sin embargo, representa cerca del 94% de todos los organismos que constituyen el zooplancton y ha tomado el relevo a los cclopes y calanoideos que hasta hace poco tiempo dominaban junto a Bosmina en la zona superficial de estas aguas.
El hongo que ha esquilmado a la poblacin de
Tabellaria puede estar en el origen de estos cambios rpidos e inciertos en los que el Lago, afectado por los vertidos que han alterado toda su dinmica busca su equilibrio.
Holopedium es el nico gnero de una familia de branquipodos, la familia holopediidae, - que tiene las patas, toracpodos, completas - , patas que son branquias y que recuerdan a un plumaje denso y mullido que respira bajo el agua. Cuando
Holopedium se contrae, su cuerpo se curva y se convierte en un copo blanco y flecoso de gelatina, colgado de las ramas de sus antenas. Cuando se estira, parece transformarse en gusano cuyo eje es el tubo digestivo que se prolonga en tonos verdosos y grisceos desde la cabeza hasta el extremo de la garra inofensiva que corta el agua con su filo de hoz.
Holopedium nada a golpe de brazadas zancudas e infatigables y se sostiene agarrado a la superficie del agua fra mientras sus plumosas branquias la filtran a ritmo de corazn.El gnero
Holopedium est representado por dos especies, una de ellas de distribucin restringida al delta del Amazonas,
Holopedium amazonicum y la que hoy, desde el Lago de Sanabria, se asoma a la galera,
Holopedium gibberum, que aunque descubierta en Europa central a finales del siglo XIX, se encuentra repartida por numerosos lagos de agua fra y embalses del Hemisferio Norte. Hasta hace pocos aos, en la Pennsula Ibrica
Holopedium gibberum slo se conoca de algunos lagos de Pirineos, pero en el ao 2004 fue recogida en unas muestras procedentes del embalse de Santa Uxa de zaro en Corua y
la publicacin que en 2006 recoge dicho hallazgo, menciona el testimonio personal de Miguel Alonso, que la encontr tambin en el Lago de Sanabria, donde en estos momentos domina completamente y a la que acompaan en porcentajes muy discretos,
Bosmina longirostris,
Diaptomus castaneti,
Daphnia longispina o
Eucyclops speratus.Aunque
Holopedium gibberum vive formando parte del plancton de lagos y embalses, tanto en zonas profundas como cerca de la orilla, parece que prefiere las aguas poco mineralizadas. Son varios los autores que citan a esta especie en aguas ms o menos eutrofizadas, pero tambin existen referencias de su presencia en aguas oligotrficas.
Holopedium gibberum fue por primera vez fotografiado y grabado en movimiento en la Pennsula Ibrica desde esta galera, procede de una muestra de agua recogida el da 14 de junio de 2014 a 3 metros de profundidad junto a Bouzas por
Andrs, Esther, David, Ana, Laura y Antonio en el Lago de Sanabria (Zamora), desde el catamarn, entre la
Helios Sanabria y se ha fotografiado a 100 aumentos con la tcnica de campo oscuro.
informes de contaminacin en el Lago de Sanabriainforme de evolucin de la contaminacin en el Lago de Sanabriavdeoms informacin sobre Holopedium