Description: Aegilops geniculata, llamada comúnmente rompesacos, trigo bastardo o respigón, es una planta herbácea de la familia de las gramíneas. Muy abundante en cuestas, adiles, terrenos incultos, secos y soleados. No la comen las ovejas por su aspereza y por sus numerosas, largas y rígidas argañas o aristas. Al secarse se endurece más y penetra en el tejido de los sacos, de ahí el nombre de rompesacos. La humanidad le debe mucho a esta planta de aspecto tan poco llamativo. Las civilizaciones del mundo antiguo ha estado ligada a un cereal: las americanas al maíz, las del sudeste asiático al arroz y las del entorno mediterráneo y oriente próximo al trigo. Y el trigo no sería lo que es si no fuese por el rompesacos. El apareamiento cuando logra de dos especies diferentes pero muy semejantes si logra hacerlo sera un híbrido, un nuevo ser que comparte características de ambas especies. Los híbridos en general son estériles. Pero a veces y sobre todo en el mundo vegetal se originan híbridos fértiles. Hace unos 8000 años en Oriente Medio un antepasado del trigo con siete pares de cromosomas, el trigo einkorn se cruzó de modo espontaneo con el rompesacos, que también cuenta con siete pares, dando lugar a un híbrido fértil de catorce pares de cromosomas conocido como trigo emmer. Aún tendría que acontecer otro accidente genético. Este trigo emmer se cruza nuevamente con el rompesacos, y surge otra especie de 42 cromosomas, y que casual y afortunadamente también es fértil: el trigo pan. El hombre no sólo la ha propagado por los cinco continentes, sino que en los últimos años tambien le ha introducido cambios en su genética aunque ya sin la colaboración del rompesacos. Date: 10 May 2015, 18:55. Source:
Feliz Martes * Trigo montesino. Author:
jacinta lluch valero from madrid * barcelona.., (España-Spain).