Amenazas
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Factores de riesgo
La sobreexplotación de los recursos naturales, en especial los forestales, representa un riesgo latente para esta especie así como la invasión de los asentamientos humanos a los hábitats que ocupa. No se tiene registro de algún otro tipo de presión (consumo humano o como mascotas) por lo que el principal riesgo es el desconocimiento de muchos aspectos de la biología de la especie así como la perdida y fragmentación del hábitat.
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
Se ha señalado que el matorral xerófilo en la mayoría del país se encuentra en general, en buen estado. Ese tipo de vegetación es el que mejor representado se encuentra en el sistema nacional de áreas naturales protegidas, pues cuenta con más de 3 millones de hectáreas dentro de 15 reservas (la mayor parte de esa superficie pertenece a la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno) (Challenger, 1998); sin embargo, otro tipo de hábitats en los que esta especie puede encontrarse como son las selvas tropicales del pacífico, se ven sometidas a otro tipo de presiones, ya que junto con el sobrepastoreo y los incendios, la deforestación es la mayor causa de pérdida de los hábitats naturales de las especies silvestres. La deforestación mundial se concentra ahora en las selvas de los países tropicales; entre estos, México presenta una de las tasas mas altas, con una superficie de 615,000 has, y una tasa de deforestación del 1.2 % por año (SARH, 1994). Las selvas caducifolias y subcaducifolias que se encuentran en la vertiente del océano Pacífico, tuvieron tasas de deforestación muy altas en las décadas de los años setenta y ochenta, aunada a esta situación, el cambio de uso de suelo afecta directamente a las zonas en donde se tiene registrada a la especie (SARH, 1994).
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Hypsiglena torquata. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Biología de poblaciones
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
En el país, no se tienen estudios de esta especie. Se tienen diversos registros en estudios herpetofaunísticos en los que se menciona a esta especie en las colectas, sin embargo son siempre pocos ejemplares y la mencionan como especie rara, esto puede ser ocasionado debido al tamaño pequeño de la serpiente, así como por sus hábitos nocturnos (Reporte CONABIO: Ramírez -Bautista, 2000).
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Hypsiglena torquata. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Biología del taxón
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Relevancia de la especie
En algunas zonas de cultivos, es liberada por los habitantes como control biológico de plagas de insectos y de pequeños roedores (Ramírez-Bautista, 2002, personal).
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Hypsiglena torquata. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Comportamiento
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Es de hábitos claramente nocturnos.
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Hypsiglena torquata. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Conservación
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Esta especie se incluyó en la lista de especies de la NOM-054-ECOL de 1994. No obstante no se tienen reportes de estudios enfocados a conocer aspectos de historia de vida de esta especie. Se tienen diversos reportes de ejemplares colectados dentro de los límites de diversas areas naturales bajo algun criterio de protección, sin embargo se tiene solo eso.
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Hypsiglena torquata. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Descripción
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Esta especie de serpiente es pequeña y delgada con pupilas verticales. Los adultos alcanzan tallas promedio de los 300 a los 642 mm de longitud. La coloración corporal suele ser un poco variable; el color del fondo es gris o café obscuro; presenta un par de manchas obscuras alternadas a lo largo del dorso y hasta la parte caudal. Presenta un collar nucal de color café en forma de "v" o de "u", que abarca de 7 a 10 hileras de escamas (Reporte CONABIO: Ramírez-Bautista, 2000).
Historia de la vida
Ovípara, ectoterma.
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Hypsiglena torquata. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Distribución
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Actual
MEXICO / AGUASCALIENTES
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / BAJA CALIFORNIA
En México, se distribuye en los estados de Baja California Norte y Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Colima, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Guerrero. (Reporte CONABIO: Ramírez-Bautista, 2000)
MEXICO / BAJA CALIFORNIA SUR
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / COAHUILA
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / COLIMA
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / CHIHUAHUA
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / DURANGO
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / GUANAJUATO
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / GUERRERO
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / HIDALGO
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / JALISCO
MEXICO / MICHOACAN
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / MORELOS
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / NAYARIT
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / NUEVO LEON
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / QUERETARO
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / SAN LUIS POTOSI
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / SINALOA
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / SONORA
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / TAMAULIPAS
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
MEXICO / ZACATECAS
(Ramírez-Bautista, et al., 1999).
Histórica estimada
MEXICO
No se tiene la información precisa, sin embargo se presume que este género surgió junto con la mayoría de las familias modernas de escamosos hace 75 millones de años durante el Cenozoico temprano (Savage, 1966).
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Hypsiglena torquata. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Estado de conservación
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001
Pr sujeta a protección especial
NOM-059-SEMARNAT-2010
Pr sujeta a protección especial
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Hypsiglena torquata. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Estrategia trófica
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Se alimenta principalmente de lagartijas y huevos de lagartijas (Uta, Sceloporus, Cnemidophorus), pequeñas serpientes (Leptotyohlops, Tantilla, Sonora), ranas, insectos y gusanos (Werler &Dixon, 2000).
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Hypsiglena torquata. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Hábitat
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Esta especie se distribuye desde casi el nivel del mar, hasta los 2200 m, en una gran variedad de hábitats que van desde los matorrales xerófilos en los desiertos, hasta las selvas tropicales de la costa del Pacífico (Werler &Dixon, 2000). Habita debajo de rocas y entre matorrales (Ramírez-Bautista, 2003, personal).
Macroclima
Habita en una variedad más o menos amplia de climas. Se le puede encontrar en los áridos BS y áridos templados BSks del sur de Estados Unidos y norte de Mexico, así como en los semiáridos cálidos BS1(h)'w y cálidos subhúmedos Aw2, Awo, Aw1. Altitud: Desde el nivel del mar hasta los 2200 m.
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Hypsiglena torquata. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.
Reproducción
(
kastilia
)
tarjonnut Conabio
Se sabe poco acerca de la actividad reproductiva de H. torquata. Vitt (1975), sugiere la posibilidad de que tiene dos puestas por año. El promedio de huevos es de 3-6; el tamaño de los mismos varía de 9-12 mm por 15-32 mm, la incubación dura aproximadamente dos meses. Los juveniles nacen midiendo entre 169 y 165 mm. (Degenhardt, et al., 1996). La actividad reprodictiva se extiende del mes de Abril a Septiembre; las hembras alcanzan la madurez sexual a una talla que oscila de los 307 a 425 mm LHC ( Ramírez-Bautista, et al., 1999).
- bibliografinen lainaus
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Hypsiglena torquata. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- tekijä
- Ramírez Bautista, A.
- tekijä
- Hernández Ibarra, X.